Crítica de ‘El menú’, cuando el humor negro entra en el ‘Masterchef’ de Ralph Fiennes

Las películas sobre cocina suelen ser un éxito asegurado. Tal y como lo son normalmente los talents culinarios como Masterchef (que acumula ya unas cuantas ediciones de diversos tipos en España). La última película de Mark Mylod (Dime con cuántos), El menú, mezcla algunos elementos de los talents culinarios con el thriller más macabro. Y en esta crítica de El menú te contamos por qué el resultado merece la pena.

El filme comienza con la joven pareja conformada por Tyler (Nicholas Hoult) y Margo (Ana Taylor-Joy) a punto de embarcarse (literalmente) en una experiencia única. Un barco será el encargado de llevarles a un exclusivo restaurante regentado por un chef de reconocido prestigio (Ralph Fiennes). La experiencia, probada por selectos grupos de comensales, comienza directamente en la embarcación, en la que se sirve el primer tentempié de una cata que pretende, a través de los sabores, contar una historia. O, quizá, no solo eso…

Aunque a la película le cuesta un poco arrancar y meterte en el ambiente, sí que es cierto que desde el principio se puede palpar cierta inquietud. Porque sabes que va a ocurrir algo. Y en cierto modo se puede intuir, aunque no hasta qué punto. Y es uno de los puntos fuertes del filme: que cuando llega el momento clave, aun así, sorprende.

Humor negro en la alta cocina

El menú bebe, a lo largo de sus 107 minutos de duración, de la mítica concepción de la alta cocina y de los talents culinarios encargados de difundirla. Porque no se puede observar la presentación de los platos sin pensar antes en Masterchef. Pero, además, juega con ello utilizando el humor negro. Uno que los actores se encargan de manejar con soltura.

El reparto de El menú ya llama la atención desde antes de comenzar a ver el filme. Y es que cuenta con Ralph Fiennes interpretando al reputado y extravagante chef. Su actuación supone otro de los puntos fuentes de la película. Confiere a su personaje una mezcla entre tensión, control y profesionalidad. Pero, a la vez, crea una caricatura lejos de la ofensa de los cocineros de alta cocina. Porque al final, El Menú acaba siendo una crítica contra la comida sofisticada, los menús degustación y los comensales expertos culinarios. Pero no se queda ahí, ya que intenta ahondar en temas de un carácter más social, mezclando el humor negro con la crítica.

Por su parte, Nicholas Hoult demuestra que sabe caricaturizar al comensal más entendido, mientras que Ana Taylor-Joy vuelve a meterse, después de su interpretación en Última noche en el Soho, en la piel de una de las protagonistas de un thriller.

La versión macabra de Masterchef

Si se le puede sacar algún defecto a El menú es, principalmente, que el principio quizá se hace un poco lento. Y aunque, como digo, se palpa la tensión y sirve para poner en situación al espectador, quizá podría haberse solucionado de un modo que enganchase más antes de que comience la acción.

Crítica de El menú
Ralph Fiennes en El menú.

En general, El menú es una apuesta segura para acudir al cine estas navidades —no todo van a ser estrenos en plataformas—. Sobre todo si te gustan los thrillers y las películas sobre cocina. El menú une ambas cosas, añadiendo una crítica a la alta cocina impregnada de humor negro. Si te gusta Masterchef, las películas un tanto macabras y la tensión, es tu película. Las interpretaciones del elenco le pondrán la guinda a un pastel ácido pero que te dejará con buenas sensaciones. El menú también tiene su estreno en plataformas previsto para el próximo 18 de enero en Disney Plus. Si no puedes esperar a verla, todavía está en cines.

Crítica rápida de El Menú: ¿por qué ver la película?

  • Las increíbles actuaciones del elenco.
  • Es un thriller entretenido que te mantendrá en tensión en todo momento.
  • Si te gusta el humor negro y las críticas a la alta cocina no te la puedes perder.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio