Crítica de ‘La ballena’: el regreso de Brendan Fraser bajo la dirección de Darren Aronofsky

Crítica La ballena. Nota de Film Hunters: 4,5 sobre 5.

Actualmente estamos disfrutando de la edición número 76 del Festival Internacional de Cine de Cannes. Aquí fue nos reencontramos hace un año con un actor que marcó la infancia, adolescencia y tardes de cine familiar de muchos. «¿Es ese el actor de La momia?», «¿acaso es el mismo de George de la Jungla?». En efecto, todos estábamos ante un Brendan Fraser irreconocible sin saber que presenciábamos su regreso triunfal a Hollywood con La ballena (The Whale), la última película de Darren Aronofsky, de la que os hablaremos en esta crítica.

En este artículo os contamos qué nos pareció esta cinta tras la pasada temporada de premios y al margen del furor vivido alrededor de las controversias y emociones generadas por esta historia. ¡Comencemos!

Sinopsis de La ballena

La ballena nos sumerge en la vida de Charlie (Brendan Fraser), un profesor universitario con obesidad mórbida que imparte sus clases de forma remota (videoconferencia) y cuya relación con sus estudiantes se desarrolla con la cámara de su ordenador portátil apagada. Esto debido a que su sobrepeso (casi 275kg) hace que se avergüence de su aspecto y tenga miedo de mostrar su apariencia a los estudiantes.

Desde el principio entendemos que Charlie es un hombre atormentado y angustiado que está atrapado en una rutina desesperanzadora y monótona. Este, al enterarse de que es probable que su condición física puede empeorar drásticamente en los próximos días, decide contactar con su hija adolescente Ellie (Sadie Sink) a quien no ve desde hace años.

Ellie guarda desprecio y rencor hacia su padre debido a su abandono y accede a pasar tiempo con él solo porque este le propone pagarle por su compañía.

Este intento de reconciliación genera una nueva dinámica entre padre e hija que vemos desarrollarse en el transcurso de una semana. En ella, interactúan seis personajes: Charlie, Ellie, Liz (mejor amiga y enfermera de Charlie), Thomas (misionero), Mary (exesposa de Charlie) y Dan (repartidor de pizza y único enlace de Charlie con el exterior).

Un Óscar bien ganado

La actuación de Brendan en La ballena transmite con maestría la complejidad emocional de su personaje, llevándonos como espectadores en un viaje lleno de intensidad y vulnerabilidad. Su capacidad para conectar con la audiencia y transmitir una amplia gama de emociones con solo la mirada es un testimonio de su talento y versatilidad como actor.

Con esta película Brendan ha hecho un regreso triunfal, recordándonos por qué se convirtió en un nombre reconocido en la industria cinematográfica durante los 90s y principios de los 2000s. Su interpretación en La ballena ha sido, y sigue siendo, elogiada por la crítica y ha dejado una impresión duradera en el público.

Además del Óscar a Mejor Actor, Brendan adquirió una gran cantidad de premios entre los cuales podemos mencionar el premio del Sindicato de Actores y el Critics Choice Award.

El genio de Darren Aronofsky

La elección de Darren Aronofsky como director de La ballena fue una decisión acertada. Aronofsky es conocido por su estilo cinematográfico distintivo y su enfoque audaz a la hora de abordar temas profundos y desafiantes. Con películas como Cisne negro y Réquiem por un sueño, el director siempre genera expectativas.

En La ballena, Aronofsky muestra una vez más su dominio visual y narrativo. Su dirección cautivadora y su enfoque artístico único elevan la historia y la experiencia del espectador. Aronofsky explora la psicología del protagonista a través de una serie de imágenes simbólicas y secuencias oníricas, creando un entorno visceral, asfixiante y envolvente que refuerza la emotividad de la historia.

Crítica de La ballena: Ellie (Sadie Sink)

La colaboración entre Brendan Fraser y Darren Aronofsky en La ballena demuestra ser un matrimonio perfecto de talento y visión. Aronofsky ha logrado aprovechar al máximo el potencial de Fraser como actor, brindándole un papel desafiante y complejo que le permite brillar una vez más en la pantalla grande. La química entre el director y el actor se refleja en la entrega de una película poderosa y conmovedora.

Si todavía no habéis visto La ballena, podéis haceros con ella en formato físico gracias a Divisa Home Video. Podréis encontrarla en formatos como Blu-ray y DVD, además de una edición especial que podéis ver más de cerca en nuestras redes sociales.

Crítica rápida de La ballena: ¿por qué ver la película?

  • Examina temas profundos y emocionales, explorando la soledad y la búsqueda de redención.
  • El guion presenta una narrativa poderosa.
  • Te atrapará como espectador desde el principio y te mantendrá en vilo hasta el final.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio