Crítica de ‘Spider-Man: Cruzando el Multiverso’, o el claro ejemplo de por qué la animación es cine

Tras la primera entrega de Spider-Man: Un Nuevo Universo (2018), las expectativas estaban muy altas con esta segunda parte. Y no solo las han cumplido, sino que las han sobrepasado. En esta crítica de Spider-Man: Cruzando el Multiverso (sin spoilers) os contamos las primeras impresiones tras haber visto una de las películas más esperadas del universo Marvel.

Hacer una crítica de Spider-Man: Cruzando el Multiverso sin spoilers va a ser un poco complicado. A pesar de ello, es verdad que ir a ver esta película sin saber absolutamente nada de ella es vivir la experiencia al máximo. Lo que sí puedo asegurar es que ver esta nueva entrega del Spider-Man animado es disfrutar durante más de dos horas de lo mejor de la animación; es estar ensimismado y enganchado a la pantalla sin querer dejar de mirarla. Los colores, las líneas, las diferentes técnicas usadas, y el cómo llevar la animación para que parezca una película «normal» es lo más excepcional de la película

Una segunda parte aún más divertida

Si en la primera entrega nos presentaban Spider-Mans de otras dimensiones (como por ejemplo, un cerdo), en esta parte hay muchos más, y mucho más divertidos. Las caracterizaciones están tan bien conseguidas y tan bien entramadas que hace que disfrutes de cada Peter Parker / Spider-Man que te encuentras en la película. Otra cosa que se mantiene desde la primera parte es la banda sonora. Está llena de ritmos actuales que nos trasladan al Brooklyn de hoy en día. Nos llevan al barrio real en el que Spiderman vive esperando a rescatar a gente y que te hace vivir al máximo la experiencia.

Lo que os podéis llevar de esta crítica de Spider-Man es que es una película muy divertida y entretenida. Los chistes, memes, guiños y demás están tan bien insertados en la trama que no parecen forzados. Aunque haya alguno que te puedas esperar (ejem, meme de los muchos Spidermans señalándose, ejem), lo disfrutas como el que más y como si fuera la primera vez que lo ves. 

La animación como un arte cinematográfico

Spider-Man: Cruzando el Multiverso demuestra que la animación es un arte. Ya lo decía Guillermo del Toro tras haber hecho la premiada Pinocho (Netflix): “Animation is cinema. Animation is not a genre for kids. It is a medium.” («La animación es cine. La animación no es un género para niños. Es un medio de comunicación.»). El poder conseguir trasladar un guion a la pantalla a través de la animación, sea cual sea la técnica, y con todo el trabajo que hay detrás, merece el mayor de los reconocimientos. Y si, además, consigue mezclar dicha animación con técnicas que hacen que parezca una película de acción real, con personas y entornos reales, el producto final es una maravilla. 

critica-spider-man-cruzando-el-multiverseo

Más que estar viendo una película de animación, estás viendo una película en la que los protagonistas podrían ser Shameik Moore, Hailee Steinfeld u Oscar Isaac (actores que ponen voces a los protagonistas en la versión original en inglés) y la esencia del film seguiría siendo la misma. 

Una película llena de giros argumentales

Las tramas familiares y de amistad que se enredan entre personajes está tan bien montada que no parece lo típico que te puedes esperar tras haber visto decenas de películas de animación o superhéroes. Este sentimiento lo consiguen también los plot twists. Esto es algo que también cambia de una película convencional de animación a Spider-Man. Es un guion lleno de sorpresas. A cada minuto que pasa te hacen estar aún más pegado a la pantalla. Aunque he de confesar que tanto multiverso llega un punto en el que te preguntas: pero, ¿esto se acaba en algún momento? Y la respuesta es que no. Queda Spider-Man, multiverso y Miles Morales para rato. Y aquí estaremos esperándolo con los brazos abiertos.

critica-spider-man-cruzando-el-multiverseo

Para aquellas personas que vayan a ver esta nueva entrega de Miles Morales sin haberse repasado la primera, tranquilos, los personajes hacen un muy buen resumen de lo sucedido. Saber en qué momento se quedaron las vidas de Miles, Gwen y compañía es algo que se agradece para las mentes más despistadas que vayan al cine.

En España, Spider-Man: Cruzando el Multiverso se estrena el próximo viernes 2 de junio. Vivir esta experiencia en el cine es sensacional, por lo que el plan de fin de semana está asegurado. 

Crítica rápida de Spider-Man: Cruzando el Multiverso : ¿por qué ver la película?

  • La animación es cosa de otro mundo
  • Los plot twist durante toda la película
  • Los memes y cameos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio