Crítica de ‘SUGA: Road to D-DAY’, el nuevo documental de una de las estrellas de BTS

Documental SUGA: Road to D-DAY

No haber oído hablar alguna vez de SUGA de BTS o del nombre del grupo es algo en la actualidad complicado. Sin embargo, mucha gente desconoce la identidad de AGUST D, artista bajo el que se registra el álbum D-DAY. Ambos forman parte de Min Yoongi, nombre real del músico. A él nos acercaremos en el documental del que os hablamos en esta crítica: SUGA: Road to D-DAY, presentado por Disney+.

SUGA: Road To D-DAY forma parte del contenido de promoción del álbum D-DAY de Agust D. El disco, lanzado el 21 de abril de este año, coincidía con la fecha de estreno del documental que podréis disfrutar en la pantalla grande este 17 de junio.

El documental muestra no solo el proceso de creación del álbum. También enseña las diferentes facetas que rodean a Min Yoongi como músico y que le han llevado a estar en la lista Billboard bajo tres identidades distintas: by SUGA/SUGA of BTS donde aparece como productor o featuring, SUGA representando a su grupo y Agust D como su trabajo en solitario. Así, el documental enseña la realidad dentro del proceso de creación, las diferentes formas de representación del artista y comentarios interesantes sobre la industria musical y la concepción del concepto de idol ligado al K-Pop.

SUGA, la cara conocida

Hablar de SUGA no es complicado. Ha estado presente en actos oficiales de la ONU o La Casa Blanca y es un exponente del k-pop a nivel internacional. Este reconocimiento lo vemos presente en el documental a través de comentarios o encuentros. Sin embargo, lo que queremos destacar de la aparición de SUGA no es solo este reconocimiento internacional –importante dentro de la narrativa– sino los comentarios del propio artista sobre su condición como idol. Lejos de ser considerada algo negativo, el documental nos presenta una visión sobre la industria musical, su relación con las boybands y la del grupo con otros artistas pop. Todo ello a partir de unas declaraciones de SUGA tras el encuentro con la artista Halsey en el viaje del artista por los Estados Unidos.

BY SUGA/SUGA of BTS, productor y colaborador

Con BY SUGA, nombre bajo el que registra su trabajo como productor y SUGA of BTS, como registra las colaboraciones, vemos otro lado del artista. Adentrándonos más en el proceso de creación, Min Yoongi como productor nos muestra la dificultad de la creación de un álbum y cómo se puede componer de diferentes procesos. Junto a esta representación como productor propio destaca también la visión del proceso de realización de colaboraciones externas reflejado de forma directa con Anderson.Paak o mediante comentarios con la famosa colaboración entre PSY y SUGA en That That. Además, las declaraciones del artista nos llevan a reflexionar sobre los sueños, la vida adulta y la motivación por descubrir nuevos gustos.

AGUST D, el «desconocido»

Como otra representación de su persona, se presenta a AGUST D, nombre utilizado por Min Yoongi en sus trabajos en solitario desde su primer mixtape lanzado en 2016. Es una figura menos conocida a pesar de su fama tras éxitos como Daechwita y a la que nos acercamos más a través de la música. Presente a través de segmentos musicales a lo largo de todo el documental, no solo se presenta a Agust D como artista con la introducción de varios temas de álbumes anteriores. También lo hace el álbum que otorga nombre al documental y por el cual este pasa a ser un medio de promoción. Así, las canciones que aparecen en el documental tienen una función: reforzar el significado narrativo y profundizar en la creación del álbum D-DAY.

Crítica SUGA: Road to D-day, documental Disney +. En la imagen se puede ver a SUGA de BTS con los ojos cerrados y micrófono en mano, cantando. Lleva una chaqueta vaquera.

Con estas actuaciones en directo, solistas o colaborativas, que cuentan con traducciones a diferentes idiomas, y el contenido narrativo del documental, Min Yoongi nos cuenta más de sus diferentes personas, su proceso de creación musical y de los motivos por los cuales estas canciones existen. Este “behind the scenes” que forma el documental creará una conexión aún mayor con su oyente que comprenderá diferentes procesos del álbum. Porque no vamos a negar que el álbum forma parte de uno de nuestros álbumes del año, pero el ver canciones en directo y descubrir parte del trasfondo de las mismas aumenta nuestro amor por ello. Quizá por eso el documental del que os hablamos en esta crítica, SUGA: Road to D-DAY, consiguió colarse en nuestra lista de los mejores estrenos de abril en las plataformas.

Crítica rápida de SUGA: Road to D-DAY: ¿por qué ver el documental?

  • Una forma interesante de ver diferentes procesos de creación musical.
  • Las actuaciones y letras traducidas.
  • Un acercamiento mayor a D-DAY como álbum musical.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio