El martes 7 de noviembre se dieron a conocer los nominados de la 29 edición de los Premios José María Forqué 2023, que premian las mejores producciones nacionales tanto en cine como en series. Los encargados de desvelar las obras finalistas fueron las actrices Berta Vázquez, Celia Freijeiro, Susana Abaitua y la directora Paula Ortiz.
Entre las novedades de la edición destaca la aparición, por primera vez, de una categoría independiente para el Mejor Largometraje de Animación, y la concesión de la ya tradicional Medalla de Oro al productor cinematográfico y defensor de los derechos de la propiedad audiovisual Eduardo Campoy.
El evento contó con la presencia de personalidades como Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA; Daniel Martínez, Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y Rafael Cabrera, Director General de Programas y Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid.
Los galardones de la industria audiovisual española se celebrarán el próximo 16 de diciembre en el Palacio Municipal – IFEMA Madrid, y abrirán la temporada de premios en un año en el que se ha demostrado una gran calidad audiovisual con premios tanto nacionales como internacionales.
Los nominados de los Premios Forqué 2023 y finalistas de la 29ª edición
Mejor largometraje de ficción
- La sociedad de la nieve
- Cerrar los ojos
- 20.000 especies de abejas
- Upon Entry (La llegada)
Mejor interpretación masculina
- Manolo Solo por Cerrar los ojos
- Hovik Keuchkerian por Un amor
- David Verdaguer por Saben aquell
- Alberto Amman por Upon Entry (La llegada)
Mejor interpretación femenina
- Laia Costa por Un amor
- María Vázquez por Matria
- Blanca Portillo por Teresa
- Malena Alterio por Que nadie duerma
Mejor largometraje de animación
- Robot Dreams
- Dispararon al pianista
- El sueño de la sultana
- Momias
Mejor largometraje documental
- El caso Padilla
- Iberia, naturaleza infinita
- Juan Mariné: Un siglo de cine
- Samsara
Mejor largometraje latinoamericano
- La memoria infinita
- Puan
- Los colonos
- La pecera
Premio al cine y educación en valores
- 20.000 especies de abejas
- CampeoneX
- Chinas
- Te estoy amando locamente
Mejor cortometraje
- Aunque es de noche
- París 70
- Actos por partes
Mejor serie de ficción
- El cuerpo en llamas
- 30 monedas
- La Mesías
- Poquita fe
Mejor interpretación masculina en series de ficción
- Roger Casamajor por La Mesías
- Raúl Cimas por Poquita fe
- Javier Cámara por Rapa
- Albert Plá por La Mesías
Mejor interpretación femenina en series de ficción
- Lola Dueñas por La Mesías
- Ana Rujas por La Mesías
- Úrsula Corberó por El cuerpo en llamas
- Esperanza Pedreño por Poquita fe
Con esto nos queda destacar La Mesías, dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, que se coloca como la pieza audiovisual con mayor número de nominaciones, cinco en total. Le siguen Poquita Fe con tres nominaciones y 30 monedas y El cuerpo en llamas con dos.
En el apartado cinematográfico destacamos 20.000 especies de abejas, Cerrar los ojos y Upon Entry (La llegada) con dos nominaciones. Competirán con La sociedad de la nieve de Juan Antonio Bayona por la dotación de 30000€.