Presentación de ‘Cristóbal Balenciaga’, la serie de Disney + que da una mirada muy íntima al diseñador

Con motivo del estreno de Cristóbal Balenciaga en Disney + esta semana tuvo lugar una rueda de prensa con los medios. Al evento asistieron el actor protagonista, Alberto San Juan, los directores, guionistas y creadores, Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, el compositor de la música original Alberto Iglesias, los diseñadores de vestuario Bina Daigeler y Pepo Ruiz Dorado, el productor Xabier Berzosa y la vicepresidenta de producción original de Disney+ en España, Sofía Fábregas. A continuación, os contamos todo lo que se contó en la presentación de Cristóbal Balenciaga.

¿Quién fue Cristóbal Balenciaga?

Balenciaga es uno de los nombres más conocidos, pero sin embargo es una de las historias más desconocidas. La serie comienza cuando el diseñador presenta en 1937 su primera colección de alta costura en París dejando atrás su exitosa trayectoria en sus talleres de Madrid y San Sebastián vistiendo a la élite y aristocracia española. Sin embargo, los diseños que en España marcaban tendencia parece que, en el sofisticado París donde Chanel, Dior y Givenchy son el referente de la alta costura, no parecen encontrar su lugar. Poco a poco Balenciaga irá definiendo su estilo y acabará convirtiéndose en uno de los diseñadores más impactantes de todos los tiempos.

Cristóbal Balenciaga está protagonizada por Alberto San Juan y un elenco internacional de actores que dan vida a esos reconocidos personajes del siglo XX y que fueron fundamentales para el diseñador. Algunos de esos nombres son Belén Cuesta, Josean Bengoetxea, Cecilia Solaguren, Thomas Coumand, Nine D’Urso o Anna-Victorie Olivier entre muchos.

Un retrato psicológico

Sofía Fábregas abría esta presentación de Cristóbal Balenciaga mencionando que esta esta serie retrata a un icono internacional, pero no va dirigida solo a aquellos a quien les guste la moda, sino que se han centrado más en hacer un retrato de una época concreta en un París concreto.

Esto mismo lo confirmaron los creadores. Ellos vienen de hacer una película como La trinchera infinita en la que se habla de un encierro real, más físico. Ahora con esta serie hablan también del encierro, pero de una forma más psicológica.

Alberto San Juan, protagonista de la serie, habló sobre los distintos retos interpretativos. Sus palabras fueron: «nunca me había enfrentado a un trabajo así». Para él fue todo un reto ya que el mundo de la moda le era muy ajeno, pero destacó que una de las cosas más difíciles fue hablar en francés. Sin embargo, declaró que se sintió muy cercano con su personaje compartiendo, entre otras cosas, esa neurosis por creer que se puede controlar algo que está vivo como la realidad.

Alberto San Juan

El vestuario también es protagonista

Y si hablamos de algo que se ha controlado muy bien en la serie, eso es el vestuario; algo que era tan parte del guion como cualquier personaje. Los diseñadores que han estado detrás, Pepo Ruiz y Bina Daigeler, han conseguido un buen trabajo con sus diseños.

Daigeler mencionó que al vestuario «lo tratas con mucho respeto y nervios, pero cuando estudias la carrera de Balenciaga empieza tu creatividad. Hemos disfrutado mucho con este regalo de los creadores, fue un proceso maravilloso, los trajes fueron un actor más».

Venimos hablando de que el vestuario era un personaje más, pero ¿y la música? Pues Alberto Iglesias, compositor de la serie comentó que esta es una serie que le ha inspirado muchísimo. Balenciaga era una persona que valoraba mucho el trabajo con las manos, mientras que por ejemplo, para Dior, era más importante la palabra. Eso fue importante para crear la banda sonora. También lo fue el ver cómo estaban construidos los vestidos por fuera y por dentro: «me sujeté en lo que no se ve«.

Hubo cabida para la imaginación

También en la presentación de Cristóbal Balenciaga se hizo hincapié en que este es un personaje del que apenas existen testimonios. De ahí nace el lema de la serie en la que dicen que «Todo el mundo conoce el nombre; nadie conoce la historia«. No se sabe ni que voz tenía por lo que tuvieron que trabajar con sus biógrafos ay sobre ello crear la historia: «nos daba la oportunidad de entender un misterio, además del poder de recrearnos en la plasticidad de la moda, un universo lleno de elegancia y distinción» mencionó Aitor Arregi.

Sobre ello San Juan digo que «el hecho de que el costurero escondiera su persona de la mirada pública es un dato interesante». Esto les ha permitido a los guionistas poder imaginar su vida con lo que se sabía. Por ejemplo, una de las cosas que sí mantuvieron fue su posición en lo político: «Me gusta la coherencia de Balenciaga: decidió no expresar sus ideas políticas y no se pronunció jamás» dijo Alberto San Juan.

Con más de 90 decorados y localizaciones en País Vasco, Navarra, París, Burdeos y Toulouse Cristóbal Balenciaga nos transporta al mundo de la alta costura a través de los seis episodios que ya podéis encontrar en Disney +. Además, podéis encontrar todas nuestras fotografías de la presentación de Cristóbal Balenciaga aquí.

Fotografías: Elena Navarro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio