Crítica de ‘Pobres criaturas’, la nueva, incómoda y fascinante película de Yorgos Lanthimos

Crítica de Pobres Criaturas con nota: un 4,5 sobre 5. En la imagen, Emma Stone mira al infinito, incómoda, mientras Mark Ruffalo la abraza.

Si uno conoce la filmografía de Yorgos Lanthimossu última película no debería ser una sorpresa. El director griego ya nos tiene acostumbrados a estas historias extrañas e irreverentes narradas de una forma a veces explícita pero a la vez fascinante. En esta crítica de Pobres criaturas están todos los detalles de una película que viene arrasando en los premios de cine desde que ganara el León de Oro del Festival de Venecia.

Un Frankestein moderno

Pobres criaturas es una brillante y particular adaptación del libro del mismo nombre, escrito por Alasdir Gray. Cogiendo un poco el concepto de Frankestein, es una película que no deja indiferente a nadie. Narra así la historia de Bella (Emma Stone), una joven que consigue volver a la vida gracias al científico Baxter (Willem Dafoe), que ejerce además de su tutor. Él no la dejará salir de la casa por miedo a lo que pueda pasar. Esto es hasta que llega el abogado Duncan Wedderburn (Mark Ruffalo). Con él se escapará para viajar por el mundo, haciendo que Bella descubra lo que hay más allá y quiera forjarse una vida llena de libertad. Y qué vida.

Esta vida acabará siendo un ejercicio de empoderamiento femenino y de libertad que hará que Bella se sienta bien y a gusto consigo misma, aunque a veces actúe de forma un poco… indecorosa y escandalosa. Aunque de forma muy poco ortodoxa e incómoda, al final el mensaje está ahí: ningún hombre, por bueno que sea, puede controlar a una mujer. La mujer tiene el derecho a decidir y a hacer lo que ella quiera, y no sentirse obligada a estar agradecida con nadie. 

Crítica 'Pobres criaturas'

Una historia escandalosa pero divertida

Si pudiera dar un consejo, sería que no viérais esta película con vuestros padres. O sí, si quieres que haya un ambiente incómodo durante unas cuantas escenas (eso lo dejamos a la elección del espectador). Pobres criaturas está llena de escenas con contenido sexual, y algunas de ellas son demasiado… ya no explícitas, que también, sino un poco incómodas. Aquí una que no se ha leído el libro de Gray, por lo que no sé si Lanthimos se ha tomado ciertas licencias a la hora de la explicitud. Ahora bien, como ya se ha comentado anteriormente en esta crítica de Pobres criaturas,  no es algo extraño en la filmografía del director. 

A pesar de ello, es una película divertida. Las situaciones son a veces tan inverosímiles que cuesta no reírse con ellas. La forma de contar esta historia recuerda un poco a un cómic. Esos paisajes y escenarios a veces te hacen pensar que estas dentro de un libro más que en una película. Además, las actuaciones de los protagonistas lo hacen sencillo. Uno de ellos es el el personaje de Willem Dafoe, que no tiene mucho peso en pantalla pero sí en la historia. No nos sorprende ver al actor en la piel de un médico medio loco que busca ser Dios.

Crítica 'Pobres criaturas'

Emma Stone y Mark Ruffalo: la pareja perfecta

Pero si hay una cosa que toda crítica a Pobres criaturas tiene en común son las alabanzas a Emma Stone. Y con razón. Aquí se transforma en una mujer con unas capacidades limitadas para vivir. Stone desmuestra que cualquier cosa que se le ponga por delante, lo va a hacer bien. Su trayectoria así lo demuestra. Está llena de peliculones y de papeles que se han merecido cada uno de los premios que recibió. Y todos los que está recibiendo por su papel de Bella llevaban su nombre desde el principio. De momento, gracias a Pobres criaturas, la actriz se ha llevado el BAFTA, el Globo de Oro o el Critic’s Choice Awards, y puede llevarse el Óscar a Mejor actriz este próximo domingo. La película, además, cuenta con otras 10 nominaciones a los premios de la academia (solo superada por Oppenheimer, obvio).

Sin embargo, si hay algo (o alguien, mejor dicho) que destacar en este crítica a Pobres crituras es a Mark Ruffalo. Es de lo mejor de la película (lo siento, Emma). Una no se esperaba ver al actor interpretando un personaje como este, en tan buena sintonía con la actriz, pero qué disfrute al verlo. Cada escena en la que él sale es mejor que la anterior. Creo que este es el gran papel que Ruffalo necesitaba tras toda su trayectoria Marvel con Hulk. Sus demás papeles han sido siempre un poco meh, pero este sin duda rompe todo lo anterior.

Si esta crítica a Pobres criaturas te ha dejado con ganas de ver la película, puede verse en los cines españoles todavía. Si tampoco te ha fascinado la historia tanto como a mí y no quieres ir a una sala, más adelante llegará a plataformas de streaming. Hasta entonces, estaremos atentas a la gala de los Oscars de este domingo para saber cuántos premios se lleva a casa.

Crítica rápida de Pobres criaturas: ¿por qué ver la película?

  • Un nuevo empoderamiento femenino.
  • Una historia atrevida a la vez que fascinante.
  • Emma Stone y Mark Ruffalo (pero sobre todo Mark Ruffalo).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio