¿Qué pasaría si tus amigos imaginarios de la infancia regresaran para vengarse de ti por haberlos olvidado? Algo así como si Bing Bong se materializara para atormentar a Riley en Del Revés (2015) por haberlo abandonado en su subconsciente. Suena interesante, ¿no crees? Precisamente eso plantea la película de esta crítica: Imaginary (2024), la nueva película de la productora de terror por excelencia, Blumhouse.
Una premisa con mucho potencial
Los amigos imaginarios son una manifestación de la imaginación y la creatividad infantil. A menudo, los niños crean estos amigos para que los acompañen en sus aventuras, les brinden consuelo en momentos difíciles o simplemente para divertirse y jugar. Y aunque pueden parecer irreales desde una perspectiva adulta, para los niños, estos amigos son muy reales y significativos.
Es por ese motivo por el que la idea de ser perseguidos por un vengativo amigo imaginario suena bastante escalofriante. Y es que si algo explota el cine de terror, es la imaginación de los niños y cómo esta puede desencadenar acontecimientos espantosos. Películas como Somnia. Dentro de tus sueños (2016) son un buen ejemplo del uso de esta idea.
Ahora bien. Tener una buena idea no significa que tendremos asegurada una buena historia, ni mucho menos que estará bien ejecutada. Y precisamente allí, Imaginary flaquea estrepitosamente.
Lugares comunes en el cine de terror
Familia se muda a nueva casa. Padre debe ausentarse por trabajo y madrastra e hijas se quedan solas. Comienzan a experimentar situaciones extrañas. Viene un gran descubrimiento y fin. He aquí la estructura narrativa de un sinfín de películas de terror en donde lamentablemente Imaginary también cae.
Y realmente el problema no radica en los acontecimientos; es una fórmula «efectiva» dentro del género. El problema es que el guion es flojo y demasiado superficial. Si has visto, más de dos películas de terror en tu vida, seguro que con los primeros diez minutos de Imaginary, ya sabes lo que va a pasar. Esto hace que la película te sorprenda poco o nada y que los dos giros finales pierdan fuerza.
Entonces, lo que se presenta como una idea rica en desarrollo, se convierte en una película poco arriesgada y completamente limitada que te hace pensar: «¡Qué desperdicio…! Con todo lo que pudieron haber explorado».
Lo rescatable de Imaginary
Las actuaciones de la madrastra y las niñas son bastante buenas en general. Destaco la de DeWanda Wise, quien es muy carismática y con quien conectas y empatizas casi de inmediato. Los demás hacen lo que pueden con lo que la historia les han dado. Aun así, la cinta tiene un aura de suspense que está bien construida y los momentos de terror funcionan la mayor parte del tiempo.
En general, y a pesar de lo que expongo en esta crítica, Imaginary es una película disfrutable. Aunque por momentos es lenta y se demora en explotar, logra ser entretenida. El único problema es que después de verla, la olvidarás rápidamente debido a que termina estancándose en lo genérico.
Podrás ver Imaginary desde el día 15 de marzo en cines, uno de los estrenos de terror de las salas de este mes.
Reseña rápida de Imaginary, ¿por qué ver la película?
- Tiene una premisa bastante interesante.
- Construye bien el suspense y tiene momentos de terror funcionales.
- El monstruo es aterrador.