¿Quién no ha pasado una tarde de sábado preguntándose qué ver y, tras horas de infructuosa búsqueda, ha decidido volver a poner One Piece desde el capítulo uno para, con suerte, llegar al 20 a las dos de la madrugada? No temas, querido compañero friki, te traemos el top 10 de películas de animación para que sacies tu apetito de animación de calidad sin tener que esperar al capítulo siguiente.
En esta lista encontrarás películas de cualquier época, con distintos estilos narrativos y visuales, para que el siguiente sábado que no sepas lo que poner puedas elegir tranquilamente sin tener que repasar el catálogo completo de Netflix.
10. Tokyo Godfathers. De vagabundos a padrinos
Satoshi Kon nos lleva a experimentar el día antes de Navidad de la mano de tres amigos que viven en las calles de Tokio. Mientras buscan en un contenedor de basura, darán con algo más que un simple regalo navideño. Y es que dentro se encontrarán con un bebé recién nacido.
Decididos a ayudar a la pequeña, los tres amigos emprenden la búsqueda de la madre del bebé guiados por la llave de un casillero y una tarjeta de presentación.
A pesar de que muchos críticos la consideran uno de los peores trabajos de Kon, esta obra no se deja llevar por lo superficialmente conmovedor y ahonda en ácidas críticas sociales y reivindicativas poco representadas en las películas de animación japonesas.
9. Paprika. Un thriller más allá de los límites de la imaginación
Como una de las pioneras en los viajes mentales, Paprika merece un puesto en esta lista ya no solo por la calidad de su animación y el vivaz (y, en ocasiones, siniestro) fondo que acompaña la trama, sino por el cacao mental que produce el argumento.
En el film nos encontramos con que, gracias a una máquina creada por la Dra. Atsuko Chiba, poder introducirse en la mente de otra persona para tratar sus traumas y enfermedades ya es una realidad. Sin embargo, uno de estos aparatos es robado del laboratorio. Lo que es peor, está siendo utilizado para destruir poco a poco las mentes del equipo encargado de crearlo.
Metidos en un campo de batalla jamás antes utilizado, los protagonistas se verán envueltos en una guerra que hará que la línea entre sueños y realidad se tambalee peligrosamente.
8. El castillo ambulante. Un viaje mágico y reconfortante
En el pueblo de Sophie, el mago Howl es toda una celebridad. Aunque ella, siendo hija de un sombrerero y llevando una vida de lo más modesta, no guarda muchas esperanzas en conocerle. Sin embargo, a causa de un desagradable encuentro con unos soldados, el mago Howl aparecerá en la vida de Sophie para traer una desgracia inesperada. Por culpa de una bruja, una maldición que la hace parecer una anciana caerá sobre la chica. Para romper el hechizo, Sophie deberá acompañar a Howl en su castillo.
Mientras Sophie trata de encontrar una solución y cuida del mago y su castillo, la guerra se desatará a su alrededor, obligando a que Howl tome parte en la contienda.
Aunque las malas lenguas dicen que esta trama no toca temas tan profundos como otros trabajos de Miyazaki, esta película no sigue esas pretensiones, sino que muestra sin florituras los valores que desea plasmar de forma concisa y directa. Con una ambientación acogedora y personajes entrañables, el castillo ambulante es una obra brillante y mágica que no necesita de grandes lecturas para destacar.
7. Ghost in the Shell. IA, dilemas y ética
En un futuro no muy lejano, la sociedad ha avanzado tecnológicamente hasta el punto de que la reparación o mejora corporal con piezas cibernéticas es algo a la orden del día. En la ciudad de Niihama, la sección 9 de seguridad es la encargada de combatir las amenazas del terrorismo organizado, y Motoko Kusanagi (o Mayor) es la encargada de perseguir a un criminal en alza que se hace llamar el «Titiritero». Dotada de una fuerza, inteligencia y habilidades detectivescas fuera de lo común, Motoko se volcará en dar caza a este peligroso criminal.
Además de la acción y la trepidante trama que lidera Mayor, Ghost in the Shell profundiza en las consecuencias morales del desarrollo de la IA y el existencialismo antropocentrista de la era moderna. Siendo la figura del «ghost» el eje central desde donde la línea ética es cuestionada. Sin duda (adaptaciones a parte), es una película de culto por más de un buen motivo.
6. Your Name. Un romance más allá del tiempo y el espacio
Siendo una de las películas más taquilleras de la historia del país nipón, la historia que protagonizan Mitsuha Miyamizu y Taki Tachibana nos lleva por un reconfortante viaje entre sus comunes vidas de estudiantes. Aunque la tranquila existencia que llevan cambia de repente cuando descubren que, en sueños, son capaces de intercambiar sus cuerpos sin querer.
Sus vidas, separadas de forma natural por su lugar de origen, se unen de repente, convirtiendo lo cotidiano en una aventura de aprendizaje mutuo. Mientras intentan aparentar normalidad frente a su familia y amigos, tratarán de resolver el misterioso embrollo que les une de una manera mucho más difícil de lo que pudiera parecer en un principio: encontrándose cara a cara.
5. La princesa Mononoke. Escenario de una lucha sin fin
Ashitaka, un príncipe emishi (antiguos habitantes de la región de Tohoku), resulta maldecido por un demonio contra el que lucha, otorgándole poderes corrompidos que amenazan con matarle de forma inminente. Para buscar una cura a la maldición, Ashitaka decide viajar al oeste, lejos de su hogar, encontrándose inmerso en un conflicto de intereses entre la ciudad de hierro y el bosque habitado por los kamis lobo. Eboshi, líder de la ciudad de hierro, deforesta el bosque sagrado para conseguir materiales mientras sus habitantes luchan con uñas y dientes para impedir que siga avanzando.
Ashitaka intenta alcanzar la armonía entre las dos partes, consciente de los problemas y las virtudes de los dos bandos. Pero si no encuentra cura a la infección que lo amenaza, acabará muriendo sin remedio.
Un increíble despliegue de maestría en animación, historia y banda sonora. La película muestra un escenario sin ganadores en el que resulta casi imposible posicionarse por completo hasta bien entrado el final.
4. Perfect Blue. La espiral decadente de la locura
El fanatismo y la obsesión insana con figuras públicas sigue estando a la orden del día, porque no es que la cosa haya cambiado mucho desde 1997, fecha en la que Perfect Blue se estrenó en Japón. La historia empieza mostrando a un grupo de idols de J-pop que comienza a ganar popularidad entre el público hasta que Mima Kirigoe, miembro del grupo, decide abandonarlo para emprender una nueva carrera como actriz. Esto lleva a que Mima se replantee la imagen que la industria de idols le ha impuesto, y decide abandonar la fachada de chica buena y dulce, aceptando rodar una escena especialmente escabrosa dentro del drama en el que participa.
De forma paralela, Mima descubre que tiene un acosador obsesionado con la idol que era, y que parece incapaz de aceptar que abandonase el grupo. El estrés de las críticas constantes, unido a un misterioso sitio web y varias situaciones terroríficas, hará que Mima deje de ser consciente de lo que separa la realidad de su cada vez más perturbada imaginación.
3. A silent voice. El sonido de la crueldad y el amor
Esta película, basada en el manga homónimo de la mangaka Yoshitoki Ōima, nos presenta una historia contra los abusos y el bullying tan dolorosa como bella.
Shouya Ishida era un niño cruel que usaba toda su energía en hacerle la vida imposible a Shouko Nishimiya, una chica nueva con problemas de audición. Después de acabar rompiendo el aparato auditivo de la pequeña Shouko, su madre decide llevársela de esa escuela, lo que, de forma directa, hace que Shouya termine solo y repudiado por sus antiguos compañeros.
Años después, Shouya sigue arrepentido por su comportamiento con Shouko y decide emprender un camino que le llevará a saber escuchar lo que realmente importa.
2. La tumba de las luciérnagas. La lucha más cruda por la supervivencia
Durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, una pareja de hermanos, Seita y Setsuko, tratan de sobrevivir a los estragos que la destrucción y la violencia han dejado en la ciudad japonesa de Kobe. Al perder a su madre a causa de un bombardeo, se mudan con su tía, que los repudia hasta el punto en el que los niños se ven obligados a seguir por su cuenta.
Considerada por muchos una película de culto, el trabajo de Isao Takahata resulta, sin duda, uno de los más crudos jamás narrados en la animación japonesa. Con momentos mágicos dentro de la vorágine de terror, Takahata muestra los horrores de la guerra de forma desgarradora.
1. El viaje de Chihiro. En el plano de los espíritus
Podría hablar del inmenso salto en realismo, animación, banda sonora y trama que supone esta película, lo haré, en cambio, de la lectura completa que se le puede dar a la historia y que cambia de una a otra persona sin desmerecer la anterior.
Chihiro es una niña que deja atrás su ciudad para mudarse con sus padres a una nueva casa; hasta ahí todo normal. Lo malo es que en uno de esos atajos que todos tomamos de vez en cuando mientras conducimos, sus padres y ella se encuentran con un parque temático abandonado en el que deciden (a pesar de la reticencia de la pequeña) parar para echar un vistazo. Las cosas empiezan a volverse raras cuando un festín aparece de repente y los padres de Chihiro, sin pararse a pensar de dónde sale, se sientan a comer sin descanso. Convirtiéndose así en cerdos tras la comilona.
Chihiro se ve arrastrada de repente al mundo de los espíritus, del que no parecen capaz de salir por sí misma. En esa situación de pesadilla, Chihiro conocerá a los habitantes de ese plano y luchará por recuperar a sus padres y volver al mundo de los vivos.
La codicia es una de las representaciones más frecuentes en la película; una que Chihiro no comparte y que la salva y aleja continuamente de los castigos a los que se enfrentan los que la sufren. Es una historia repleta de metáforas y lecciones de las que no podremos ser conscientes en un solo visionado, y que merece la pena ver una y otra vez hasta poder desentrañar. Uno de los mejores trabajos del estudio Ghibli y la ganadora indiscutible de este top 10 películas de animación.
Títulos no mencionados, pero sin duda merecedores de estar en la lista:
- Akira.
- Metrópolis.
- Hiroshima.
- Mi vecino Totoro.