Crítica ‘El especialista’, la divertida oda a los dobles de acción en el cine con los protagonistas de ‘Barbenheimer’

Crítica El especialista con nota por Film Hunters: 4,5/5

En 2023 el cine estuvo marcado por el fenómeno Barbenheimer. Y aunque está claro que la ganadora de la guerra en las galas de premios fue la película de Christopher Nolan, la Barbie de Greta Gerwig consiguió ganarse el cariño del público y se convirtió en la ganadora indiscutible del asalto en la taquilla mundial. En 2024, el director David Leitch (Bullet Train) ha unido a dos de las caras del fenómeno cinematográfico para hacer la película de la que os hablamos en esta crítica: El especialista (The Fall Guy en inglés).

El especialista está protagonizada por un Ryan Gosling que deja de ser «simplemente Ken» para convertirse en Colt Steavers, el especialista de cine del aclamado actor Tom Ryder (Aaron Taylor-Johnson). Colt lleva años siendo el doble de acción de Tom y ahí conoce al amor de su vida, la operaria de cámara Jody Moreno (Emily Blunt, Oppenheimer). Y aunque su relación parece ir viento en popa, cuando Colt tenga un accidente que paralizará su carrera, lo mismo ocurrirá con su historia de amor.

Cuando la productora Gail Meyer (Hannah Waddingham) le llame para salvar la película que Jody está rodando, Colt dejará su retiro para volver a ejercer su profesión y, de paso, ver si puede recuperar al amor de su vida.

Con este breve resumen ya se puede ver que El especialista es una película que tiene de todo: metacine, acción, romance, suspense, comedia… Y lo hace integrando perfectamente todos los elementos que la componen para crear un producto de lo más entretenido.

La importancia de los dobles de acción en el cine

Pero eso no es todo. El especialista es, principalmente, una película que a lo largo de sus 126 minutos de duración quiere reivindicar el papel de los grandes olvidados (pero muy necesarios) actores del cine: los dobles de acción. Con un filme plagado de las escenas más peligrosas imaginables, que hacen constantes referencias a los clásicos del cine, Leitch consigue que no pierdas el foco en ningún momento. Los especialistas (los que no son el papel que Gosling representa) están presentes en cada escena. Tanto, que cuando acaba el filme sabes que van a tener un especial homenaje.

Aunque, como digo, El especialista es mucho más que eso. En parte, gracias al excelente trabajo del elenco de actores. Que Ryan Gosling es un actor que domina aquel papel que cae en sus manos es un hecho. Como lo es que es un referente del género romántico. El intérprete ha participado en películas tan variadas como Drive, La ciudad de las estrellas (La La Land, la favorita de una servidora) o Blade Runner 2049. Y con El especialista consigue aunar esa amplitud de papeles. El Colt Steavers de Gosling tiene toda la esencia de «pringado» de Ken, lo taciturno de Driver y la parte de «tío que reparte hostias como panes» que necesita cualquier buena película de acción.

Y aunque Gosling, al ser el protagonista, para mí es de lo más destacado de la cinta, el resto no se quedan atrás. Taylor-Johnson consigue darle ese toque de «superestrella con aires de superioridad pero que hace bien su trabajo» a su personaje. Y Blunt se pone en la piel de una mujer empoderada y, ante todo, realista. No vive por y para la relación romántica, pero tampoco le importa echar un poco de rabia y tristeza en un karaoke.

El entretenimiento de un buen blockbuster

En este punto de la crítica de El especialista te estarás preguntando si solo tengo cosas buenas que decir de esta película; así es. Porque si a todo lo que he mencionado anteriormente le sumas una banda sonora magnífica, compuesta de clásicos, un poquito de Taylor Swift (que nunca viene mal) y una cover de I was made for lovin’ you de Kiss hecha por el británico Yungblud, da como resultado una gran película. De esas que llevaban tiempo sin hacerse.

Crítica El especialista: el actor Ryan Gosling, con gafas de sol y un chaleco blanco, apoyado con una mano sobre una pared. De fondo, carteles de películas.

Porque El especialista no es una película que busque dejar al espectador pensando, ni rizar el rizo con una trama enrevesada. Es previsible en la mayoría de ocasiones, tiene chistes fáciles y su mensaje no va más allá de una reivindicación de los dobles de acción. Pero no se aparta del objetivo primordial de este tipo de películas: generar un producto tan divertido y entretenido que ir al cine se convierte en una experiencia memorable. Aunque solo sea por el buen rato que pasas viendo la película.

¿Y después? ¿Hay escena post-créditos en El especialista?

En definitiva, si te gustan las películas de acción (incluso las películas de coches), el romance, los filmes que hablan sobre cine y la comedia, no te puedes perder El especialista. Te aseguro que te vas a divertir. Y si decides hacerlo, quédate hasta el final. Durante la primera tanda de créditos, podrás ver el making of de algunas de las escenas (necesario en un filme como este) y, después, habrá una escena sorpresa.

Sin caer en el contenido de esta escena —y por si estás leyendo esta crítica de El especialista después de ver la película—, está hecha para los más nostálgicos. El especialista es, en realidad, un remake de la serie del año 1981 The Fall Guy, así que el cameo de sus protagonistas era casi obligado. Y aunque no se dejan ver hasta el mismísimo final, no te puedes perder la escena de después de los créditos que cierra del todo el filme.

Si después de leer esta crítica te han entrado ganas de ver El especialista en cines, puedes verla desde el pasado 26 de abril.

Crítica rápida de El especialista: ¿por qué ver la película?

  • Es una película que tiene de todo (acción, romance, comedia…) y con la que te divertirás seguro.
  • Su elenco. Ryan Gosling y Emily Blunt están sensacionales.
  • Una banda sonora increíble que acompaña a todo lo anterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio