Lo bueno de películas como Venom es que sabes a lo que vas. No hay forma de decepcionarse de un producto de Sony relacionado con el universo de Spiderman. Y en esa línea, la tercera parte de Venom no es la excepción. Hoy, que se estrena en nuestro país, te traemos nuestra crítica de Venom: el último baile ¡Comencemos!
Una trilogía que pudo ser extraordinaria
Cuando se anunció que tendríamos una película de Venom en 2018 las expectativas eran bastante altas. Tom Hardy en el personaje de Eddie Brock, acompañado de una más que reconocida Michelle Williams y un prometedor Riz Ahmed, daban a entender que podríamos ver una reivindicación del personaje después de una primera aparición cinematográfica, no muy querida, en Spider-Man 3 (2007).
Así que la esperanza de una película por encima de la media estaba más que justificada. Sin embargo, pues lo que sabemos. Venom inició con críticas no muy buenas y dejó una sensación colectiva de «pudo haber sido mejor» (mucho mejor). Un Tom Hardy carismático, sí; un diseño de personaje para Venom muy bien logrado, sí…pero al final, una historia que cae en todos los lugares comunes de las películas de superhéroes.
Entonces, siguiendo su propia tradición, Venom: habrá matanza (2021) y Venom: el último baile (2024), son películas sencillas, más bien malas que sirven para pasar un rato entretenido sin esperar calidad narrativa ni mucho menos honrar el universo al cual pertenecen. Dicho esto…
¿Qué propone Venom 3?
Venom: el último baile es una película congruente con sus predecesoras. Es entretenida, tiene buenos efectos especiales y secuencias de acción funcionales. Tom Hardy sigue inyectándole carisma al personaje así como Venom termina siendo entrañable y disfrutas de cada una de sus apariciones y de su relación con Eddie.
Así, igual que sus predecesoras, el guion es conveniente y la escritura es floja. En esta peli, por ejemplo, incluyen a una familia que solo sirve de forma muy casual para proporcionarle al protagonista algunos comodines a lo largo de su viaje. Fuera de eso, es incluso ilógico que estos personajes existan. Los diálogos son terribles, especialmente los de Chiwitel Ejiofor, quien está desperdiciado en la película. Esto solo por mencionar un par de cosas.
Pero repito: es una película de Venom, ya sabemos a lo que vamos. Es una película palomitera, totalmente dominguera que se te olvidará al salir de la sale de cine o después de verla en streaming en dos meses aproximadamente.
El desastre de Sony
Si existe alguien a quien no le ha quedado claro que Sony no tiene idea de qué hacer con los derechos de Spiderman (especialmente después de Madame Web), pues en Venom: el último baile, se termina de notar que, primero, es la joya de la corona ya que no tienen intenciones de dejar de hacer películas del personaje.
Con la presentación de un gran villano, el cual sí es una amenaza real en comparación con los anteriores, sí, te hablo a ti Carnage; entendemos que esto va para largo. Así que de «último baile» aquí no hay nada. Esperemos ver cómo le va en taquilla a este cinta, especialmente después de desastres como Morbius, Madame Web y la que nadie espera: Kraven the Hunter.
Crítica de Venom: el último baile, ¿por qué ver la película?
- Para fanáticos de las pelis de Spiderman y especialmente de las anteriores de Venom
- Buenas escenas de acción y efectos especiales
- Tom Hardy sigue siendo carismático y Venom entrañable