Crítica de ‘Misántropo’, la película bajo radar de Shailene Woodley

crítica misántropo

Si eres fan de las películas adolescentes del subgénero futuro distópico, seguro que identificas a Shailene Woodley, la protagonista de la saga Divergente (2014). O, si por el contrario, eres una romántica empedernida, seguro que habrás soltado una que otra lagrimita con Bajo la misma estrella (2014), también con ella liderando el elenco. Ahora bien, la especialidad de Shailene no son las pelis taquilleras. De hecho, solo en 2023, estrenó películas un poco más de nicho como Robots, Ferrari y la que nos trae hoy a esta crítica: Misántropo. Se estrena el día 2 de febrero en cines y en ella Woodley ejerce también de productora. ¡Comencemos!

Un thriller policial de alto nivel

Misántropo es una película de suspense y crimen estadounidense dirigida y escrita por el argentino Damián Szifron, recordado por la cinta Relatos Salvajes (2014).

En la película, el FBI recluta a una talentosa joven policía llamada Eleanor (Woodley) para ayudar a perfilar y rastrear a un asesino en serie. Quien la recluta, el detective asignado al caso interpretado por Ben Mendelsohn, ve en Eleanor muchas aptitudes convenientes para resolver el caso; siendo la principal de estas habilidades: saber leer a las personas. Vital para crear un perfil atinado del asesino.

Ambos, junto a otro compañero, comienzan una exhaustiva búsqueda que da paso a un thriller policial de tinte oscuro y crudo. Muy al estilo de David Fincher en Se7en (1995) o Zodiac (2007).

Shailene demuestra ser una actriz versátil

Nuestra protagonista es lógica, con un extraordinario sentido de la semiótica y una gran capacidad del entendimiento y lectura de las conductas humanas.

Con sus habilidades, comienza a reducir la lista de sospechosos para dar con el verdadero responsable. El éxito de su deducción se debe a su conexión con las carencias humanas, las necesidades de afecto y la desconexión con el sistema social en el cual vivimos. Convicciones que comparte con el antagonista.

Precisamente ahí radica lo interesante de la cinta. La cual, más allá de ser un suspense policial, es una fuerte crítica a las estructuras actuales, responsables de crear a los villanos quienes terminaron siendo víctimas de dichas estructuras.

La riqueza de este filme está en ver expuestas las motivaciones de los personajes y cómo nosotros como audiencia, estemos de acuerdo o no con ellos, podemos empatizar con lo que cada uno representa.

Ambos, Eleanor y asesino, comparten las mismas convicciones pero expuestas desde ángulos contrarios. La primera desde lo colectivo y el segundo desde lo personal. Así que, más allá de buscar culpables, el director nos invita a entender las consecuencias de las dinámicas sociales que nos atrapan hasta acabar con nosotros.

crítica misántropo

En resumen

Misántropo es una película de ritmo lento, narración cruda y personajes intensos recomendada para los fanáticos de las películas de asesinos en series o el género de suspense policial, como habrás podido comprobar en esta crítica. Está cuidadosamente filmada y es una lástima que haya pasado debajo de la mesa en el radar de la crítica y la audiencia. Aunque en algunos países Misántropo se estrenó en 2023 y está próxima a llegar a plataformas como Prime Video, en España podremos disfrutar de ella a partir del próximo 2 de febrero en cines. Uno de los primeros estrenos de las salas de cine de este mes de febrero 2024.

Crítica rápida de Misántropo: ¿por qué ver la película?

  • Si te gustan Fincher y Villeneuve, Misántropo es para ti.
  • Es de esas pelis que te deja pensando después de verla.
  • Gran elenco y muy buenas actuaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio