Crítica de ‘Queer’, lo último de Luca Guadagnino nos traslada a otro plano astral

crítica queer

¡Feliz 2025 y feliz año de muchos estrenos de cine! Para empezar bien el año os traemos la crítica de lo último de Luca Guadagnino: os hablamos de Queer.

Guadagnino es uno de los directores del momento que nos ha dejado películas como Call me by your name o la reciente Rivales, que se coló como uno de los mejores estrenos del año 2024. Esta vez nos propone una historia protagonizada por Daniel Craig (nominado en los Globos de Oro) y Drew Starkey, conocido por la serie Outer Banks.

Una pieza clave para el colectivo

Queer es la adaptación del libro homónimo de William S. Burroughs, considerara una pieza clave en la literatura gay transgresora desde su publicación en 1985.

En 1950, William Lee (Craig), un expatriado estadounidense en la Ciudad de México, pasa sus días prácticamente solo, excepto por su contacto con otros estadounidenses. Su encuentro con Eugene Allerton (Starkey), un soldado expatriado nuevo en la ciudad, le enseñará, por primera vez, que puede ser posible establecer una conexión íntima con alguien.

Más allá de lo terrenal

Ese será nuestro punto de partida: después de muchas noches de soledad y de búsqueda con quien compartir esas noches solitarias, Lee se verá cautivado por el joven Eugene. Al principio serán solo unas miradas, unas pocas palabras… hasta que un día eso cambia.

La película está dividida en tres actos bastante diferenciados. En el primero se trata más ese descubrimiento el uno del otro, en el segundo se embarcan a un viaje a Ecuador en busca de una planta llamada yagé. Y en el epílogo viajamos a otro mundo del que como espectadores os sentiréis partícipes.

Queer es una película que explora la homosexualidad y el deseo en ella. No se trata solo del contacto físico, que lo hay, pero no tanto como pensaba. Se centra mucho más en lo mental y en lo místico, sobre todo en la última parte del filme. No vamos a ver a unos personajes súper profundos con un gran trasfondo, sino la búsqueda de la diversión. Seremos testigos de sus dudas e inseguridades, pero sin entrar demasiado en ellas más allá de los temas que ya hemos mencionado.

La magia de la imaginación

Visualmente es una película que llama mucho la atención; incluso a pesar de estar rodada su mayor parte en platós es capaz de trasladarnos a la ciudad mejicana. Como decimos, no es una historia profunda y que todo se base en lo «astral» puede no hacerle ningún favor a la película. Sin embargo, nos quedamos con ese gran mensaje que transmite Queer sobre los cuerpos y experiencias sexuales.

Habrá alguna que otra escena bastante explícita, pero Guadagnino busca más transmitir a través de la música y de otras escenas sujetas más a la imaginación que a mostrárnoslo directamente. Si queréis explorar una de las películas más sensuales os invitamos a ver Queer a partir de este 1 de enero.

Crítica rápida de Queer, ¿por qué ver la película?

  • Una trama muy provocadora que explora el deseo humano
  • Esta historia es un viaje a la liberación
  • Vemos a un Daniel Craig como nunca antes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio