Cuando se anunció que Angelina Jolie volvería a un papel protagónico de la mano de Pablo Larraín interpretando a María Callas muchos nos entusiasmamos y en la crítica de hoy os hablamos de esta película. Y es que en los últimos años si algo ha logrado este director es asegurarles la nominación al Oscar a sus actrices. Lo hizo con Natalie Portman en Jackie (2016) y luego logró la hazaña más osada al hacer que nominaran a Kristen Stewart por Spencer (2021). Hablamos de personajes demandantes para cualquier actriz y, aunque la calidad de las historias pueda quedar en tela de juicio, las actrices han estado al nivel de lo poco que les han ofrecido estos guiones.
Volviendo a la emoción de ver a Angelina en un rol así, la verdad es que dicha emoción estaba condicionada también por el hecho de que era Pablo Larraín el responsable de hacerlo. Si algo hemos aprendido de sus películas “biográficas” es que lejos de ser biografías, responden a la idea que tiene el director de los personajes que aborda. Y justo eso, vamos a desglosar en esta crítica de María Callas, película que llega el 7 de febrero a cines.
El problema con Pablo
Al igual que en Jackie y Spencer, en María Callas el director nos comparte su idea del personaje y aprovecha la poca información histórica para tomarse las libertades narrativas que considera pertinentes. En Jackie lo hace a través de una entrevista que ofrece el personaje principal a un periodista donde vemos cómo cuenta su historia. A su vez, en Spencer, el director toma un fin de semana puntual en el cual Diana visita a la Familia Real y lo convierte en una Epifanía de la misma Diana que nos transmite desde el imaginario.
María Callas, por su parte, no está lejos de este molde. De hecho, copia ambos. De Jackie, el recorrido por la vida de María Callas a través de una entrevista (en este caso producto de las alucinaciones de María). Y de Spencer, toma toda esta ficción proveniente de lo que el director cree que pasó, o al menos lo que quiere que, como audiencia, creamos que pasó. Es allí donde radican la fortaleza y la mayor debilidad de este director, donde ese imaginario con el que presenta a estos personajes icónicos, es también su talón de Aquiles.
En ese sentido, podrás disfrutar más o menos de María Callas. Si estás buscando un biopic donde puedas salir del cine conociendo a María Callas: quién fue, cómo llegó a ser la diva que era, qué significó para la ópera y qué tan importante es su legado en la actualidad, la verdad es que con esta película no lo harás.
Se queda en la superficie
Es superficial y no tiene como foco explicarte nada más que presentarnos a una mujer llevada a menos por culpa de las drogas y el desamor. Además, se siente tan genérica que le puedes cambiar el nombre por otra diva y no pasaría nada.
Por otro lado, si ya conoces la historia de María Callas, quizá el nivel de síntesis que se presenta te resulte más valioso considerando que puedes disfrutar de una historia más personal e íntima. Quizá esto te permita disfrutar de otras cosas como el apartado técnico, la banda sonora y la fotografía que la verdad están muy bien.
Angelina y María merecían más
Como menciono en el párrafo anterior: la película es bella visualmente. Es contemplativa y la libertad que se toma el director para adentrarnos en las alucinaciones de María, le permiten moldear escenas bellamente filmadas. Y, aunque estas secuencias no aportan nada a la trama, hacen que sea lindo verlas. La fotografía es alucinante, de hecho es lo mejor de la película. Está cuidada, la iluminación fantástica y acorde a lo que estamos experimentando.
Angelina no decepciona, lo hace muy bien. Sin embargo lo endeble de la historia le pasará factura durante esta temporada de premios. Tanto que ha quedado fuera como nominada a actriz principal en las próximas ediciones de los premios del Sindicato de Actores (SAG Awards), de los BAFTA y los premios Oscars. Una pena, porque sabemos que se comprometió con el personaje y que incluso se preparó meses para poder meterse en la piel de María, especialmente para las escenas de canto y doblaje. Así que, con certeza, tanto ella como María Callas, merecían una mejor película.
Crítica rápida de María Callas, ¿por qué ver la película?
- Recomendada para fanáticos de Pablo Larraín y su filmografía
- Si te gustan las historias de personajes famosos, podrías disfrutarla
- Recomendada para personas que ya conocen sobre María Callas