Series míticas para ver en verano: 5 recomendaciones que no te puedes perder

series míticas para ver en verano

Las vacaciones de verano son el mejor momento para hacer todos aquellos planes pendientes que hemos ido aplazando a lo largo del año. Una escapada con amigos, ver el último musical de moda o el último estreno en cines. En verano también es el momento perfecto para ponernos al día con aquellas series que hemos ido abandonando a lo largo del año… o empezarse aquellas series míticas de las que todo el mundo habla y nosotros todavía no hemos visto. Desde Film Hunters os traemos un listado con cinco series míticas para ver en verano. ¡No te las pierdas!

Cinco maratones de series míticas para ver en verano

1. Perdidos: la clásica serie de verano – Disney +

Estrenada en 2004, este clásico de la televisión consta de seis temporadas que cuentan la historia de los protagonistas de un accidente aéreo. Solo que a diferencia de las noticias sobre este tipo de catástrofes, los pasajeros del vuelo salen con vida, pero acaban en una isla desierta peculiar. Los protagonistas tendrán que enfrentarse a la supervivencia en una isla sin ninguna de las comodidades de la vida del siglo XXI y que, además, esconde oscuros secretos.

A lo largo de sus 121 episodios, la serie nos presenta a los diferentes personajes que la componen, mostrando sus luces y sus sombras. Unas que se ven acrecentadas por cada una de las situaciones a las que se tendrán que enfrentar a lo largo de los episodios.

Aventuras, acción e historias personales serán algunos de los elementos que te encontrarás en una serie de la que ya habrás oído hablar de su final. Sin embargo, tendrás que atreverte a verla para saber si todo lo que se dice es cierto. Además, su localización en una isla con playas y arenas paradisíacas la hacen una de las series míticas para ver en verano.

Perdidos.

2. Breaking Bad: narcotráfico, dinero y muerte – Netflix

Cuando se habla de series míticas es imposible no mencionar la ficción creada por Vince Gilligan en 2008. A través de cinco temporadas, la serie sigue la vida de Walter White (Bryan Cranston), un profesor de química de un instituto de Alburquerque al que le diagnostican cáncer de pulmón. Una situación que le complica (aún más) la vida a White, que tiene un hijo discapacitado. El sueldo del maestro no es suficiente para poder costearse el tratamiento médico para curar su cárcel y, mucho menos, para dejar a su mujer y a su hijo un colchón con el que poder vivir cuando él muera. Debido a esto, Walter White se aliará con un antiguo alumno, Jesse Pinkman (Aaron Paul), para fabricar y vender metanfetamina.

Con esta premisa, la ficción se adentrará, a lo largo de sus 62 episodios, en la vida de un hombre que, llevado por la necesidad, se adentrará en un mundo oscuro y peligroso. Algo que consigue que Breaking Bad sea considerada una serie de culto para muchos, debido al camino que sigue el protagonista y su evolución. Sin embargo, el trabajo elaborado por Gilligan, con planos novedosos y una forma de narrar pausada pero orientada al detalle, también hacen de la serie de AMC una delicia visual.

Si lo tuyo son los dramas y todavía no te has atrevido a visionarla, este verano tienes la oportunidad de hacerlo y comprobar si es tan buena como todo el mundo dice.

Breaking Bad.

3. La casa de papel: la ficción nacional más reciente – Netflix

Relativamente reciente, pero ya podemos considerar que La casa de papel es un clásico. No solo de nuestro país, sino a nivel internacional. Por eso, no podíamos dejarla atrás a la hora de recomendar series míticas para ver en verano.

La ficción que se comenzó a emitir en Antena 3 con dos temporadas autoconclusivas no tuvo tanto éxito en la cadena pública española como sí que lo hizo en Netflix, que consiguió que el mundo entero se enganchase a la ficción protagonizada por Álvaro Morte y Úrsula Corberó. Una historia que comenzó con el atraco de un grupo de personas perseguidas por la justicia lideradas por el conocido Profesor; un hombre con un plan muy bien formado para robar en la Fábrica de Moneda y Timbre.

Tal fue el éxito de este primer atraco, las virguerías del Profesor y las historias entre cada uno de los personajes mientras se encerraban en el recinto dispuestos a imprimir el mayor número posible de billetes, que Netflix apostó por tres temporadas más. Un nuevo atraco, pero esta vez en el Banco de España. Uno que a simple vista parecía imposible.

Precisamente con lo imposible, la acción al más puro estilo de Hollywood y un gran manejo del color y la edición, La casa de papel ha jugado para conseguir su éxito. Ahora con la serie ya terminada y la versión coreana a punto de estrenarse en la misma plataforma, es el momento indicado para darle la oportunidad a la serie de la que todo el mundo habla y por la que nos conocen fuera de nuestras fronteras.

La casa de papel.

4. El internado: un clásico de la televisión nacional – Netflix, Prime Video y AtresPlayer

Mucho antes de La casa de papel, España ya había estrenado algunas series que se han quedado como clásicos de la cultura audiovisual del país. Un claro ejemplo es El internado. La serie que comenzó a emitirse en 2007 es una de las más renovadas de la televisión, tanto que llegó a tener un total de siete temporadas con todas las tramas y enredos que eso implicaba.

La ficción empezaba, pese a todas las tramas que se irían desarrollando en el futuro, con una premisa de lo más simple. El internado Laguna Negra, aislado de la civilización y lleno de secretos. Es en esta localización donde los diferentes habitantes del internado comienzan a notar cosas que no son del todo normales. Desapariciones, extrañas luces que vienen del bosque y una historia oculta que, sumada a la que ya tiene cada uno de los protagonistas, hacen de El Internado una serie de misterio que engancha desde el primer capítulo.

Su éxito fue tan rotundo que, más de diez años después de su estreno, Prime Video decidió apostar por la continuación, El Internado: Las Cumbres. Una nueva localización, nuevo alumnado y profesorado y nuevos misterios que resolver. Si estás decidido a verte la nueva versión, no puedes perderte la antigua. Una serie mítica para ver en verano que disfrutarán los más nostálgicos… y los fans de Yon González.

series-miticas-para-ver-en-verano-2000-laguna-negra
El internado: Laguna Negra.

5. Cómo conocí a vuestra madre: una comedia mítica para ver en verano – Disney +

No podemos abandonar la época de los 2000 sin mencionar un clásico de la comedia: Cómo conocí a vuestra madre. Aunque la ficción estrenada en 2005 se comparó, inevitablemente, con Friends (que acabó de emitirse un año antes), esta serie intentó aportar la misma esencia de amistad y problemas de la vida cotidiana con gags y un misterio: quién era la madre de aquellos adolescentes que salieron en el primer capítulo.

A lo largo de sus nueve temporadas, Ted Mosby contaba a sus hijos la (increíblemente larga) historia de cómo conoció a su madre. Y aunque en el primer episodio ya se adelantaba que aquella chica del paraguas amarillo había aparecido, la serie se las apañó para mantener con la intriga a los espectadores hasta el final. Uno que, si bien no fue del gusto de todos, no dejó de sorprender.

Tal y como ha pasado con algunas de las anteriormente mencionadas, su éxito ha llevado al remake femenino: Cómo conocí a tu padre. Protagonizada por Hillary Duff, la serie estrenada en Disney + sigue la misma estela de su predecesora, con numerosos guiños y personajes que recuerdan a algunos de los clásicos de la serie madre. Si ya estás viendo el nuevo estreno de Disney +, no te puedes perder la serie original. Sus capítulos de 20 minutos, además, harán de ella la opción perfecta para hacer un maratón de episodios, incluso si dispones de poco tiempo.

serie-mitica-como-conoci-a-vuestra-madre
Cómo conocí a vuestra madre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio