Crítica de ‘Paper Girls’: el ‘Stranger Things’ femenino de Amazon que se queda en intento

Crítica de Paper Girls con nota.

Las adaptaciones de novelas o cómics destinados a un público adolescente casi siempre son un acierto seguro. Historias entretenidas, ágiles y con buenas dosis de acción y drama que pueden llegar a enganchar a adultos y a jóvenes. Amazon Prime Video ya sabe que son una apuesta segura, no por nada estrenó recientemente El verano en que me enamoré. Ahora, la plataforma se lanza de nuevo a una adaptación, concretamente la del cómic de ciencia ficción Paper Girls. Tras ver los primeros cuatro capítulos de los ocho que componen la serie, os traemos la crítica de Paper Girls, ¿es la apuesta segura que se esperaba?

Los cómics creados por Brian K. Vaughan y Cliff Chiang cuentan la historia de cuatro chicas de unos doce años que en 1988 se dedicaban a repartir periódicos puerta a puerta. Sin embargo, lo que comienza siendo un trabajo adolescente más acaba transformándose en una historia de viajes en el tiempo, persecuciones, intentos de asesinato y salvar al mundo. Y esta es la premisa de la que parte la serie de Paper Girls.

En el primer episodio se podrá explorar la superficie de todo esto de la mano de nuestras protagonistas, aunque seguiremos principalmente a una de ellas: Erin Tieng (Riley Lai Nelet). Erin es una adolescente estadounidense con raíces chinas y volcada con su familia. Su madre no está del todo de acuerdo con que Erin trabaje repartiendo periódicos, pero ella lo ve como una oportunidad, así que sale la noche de Halloween de 1988 para enfrentarse a su primer día laboral.

Paper Girls: preadolescentes y viajes en el tiempo

Ese día se topará, por diferentes circunstancias, con el resto de las Paper Girls: Mac Coyle (Sofia Rosinsky), KJ Brandman (Fina Strazza) y Tiffany Quilkin (Camryn Jones). Y una vez estén todas juntas, empezarán los problemas. Sin apenas conocerse, las chicas se enfrentarán a un cielo rosa que las hará pelearse y, finalmente, viajar en el tiempo.

El primer episodio, de menos de 40 minutos de duración, sirve como una breve introducción a todos estos personajes y a la trama de ciencia ficción que vendrán en los siguientes. Y si bien es cierto que la duración es un acierto en un mundo audiovisual que cada vez tiende más a alargar sus formatos, en el caso de Paper Girls le ha ido a la contra.

Ya de entrada Paper Girls se postula —con sus protagonistas, sus colores eléctricos y su trama— como una especie de Stranger Things de viajes en el tiempo. Sin embargo, no tiene nada que ver con la serie de Netflix. Mientras que esta juega en cada temporada con la incertidumbre y deja con ganas de más, Paper Girls intenta abarcar demasiado con un resultado bastante pobre.

El piloto no consigue lo que se pide a cualquier primer capítulo que se precie: enganchar lo suficiente al espectador para ver el siguiente. La trama se presenta muy por encima y pasan de un escenario a otro de una forma atropellada, que no explica demasiado y que deja con más cabos sueltos y agujeros de guion que intriga.

Una serie que mejora, pero no con la suficiente rapidez

¿Puntos positivos del primer capítulo? Las personalidades diferenciadas que se marcan en cada una de las protagonistas y, por supuesto, el uso de los colores. Al fin y al cabo, son los atractivos que se pueden vislumbrar con el tráiler y que son los que más llaman la atención de la serie. Sin embargo, deberían haberse apoyado en adaptar de una forma más sólida y llamativa para la pantalla las ideas de los cómics.

El final del capítulo deja con la intriga, sí, y sirve como promesa de algunos de los giros de trama que pueden hacer más interesante la serie. Pero conforme se avanza se descubre una serie que, en realidad, no ahonda demasiado en todas las interesantes posibilidades que se plantean.

Aunque el ritmo mejora ligeramente con el paso de los capítulos, Paper Girls cae en el defecto contrario al que se plantea en el piloto, dedicándole demasiado tiempo a cosas más superficiales. Algo que, al final, hace que no se desarrolle tanto la trama.

Crítica de Paper Girls

Quizá el cómic de Paper Girls mantenga toda la intriga y enganche tanto al lector como debería haber hecho la serie. Sin embargo, la versión audiovisual no consigue lo que sí que han hecho otras del estilo: llevar al espectador a consumir la obra original. ¿Puede que mejore más con el paso de los capítulos? Es probable, pero en una serie que empieza en un mundo cada vez más plagado de novedades, la primera impresión es importante. Los primeros minutos lo son. Y si juzgamos solo el primer capítulo —como hemos analizado principalmente en esta crítica de Paper Girls— quizá muchos de los espectadores que lleguen ahí no terminen la temporada.

Crítica rápida de Paper Girls, ¿por qué ver la serie?

  • La historia de viajes en el tiempo en la época de los 80.
  • Sus protagonistas femeninas, fuertes, diferentes e interesantes.
  • ¿Lo malo? El mal ritmo del primer capítulo y de la serie en general, que no engancha lo suficiente al espectador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio