Este 2023 ha empezado con fuerza. A estas alturas del año ya tenemos los nominados a los Oscars que tendrán lugar el próximo 12 de marzo, y un montón de estrenos que comentar. Y como cada mes, desde el equipo de Film Hunters os traemos nuestra selección personal. Sea cual sea tu plataforma y género favorito, tenemos una novedad que recomendarte. Desde la serie de moda a la última novedad recién llegada de cines. ¿Quieres saber cuáles han sido nuestros mejores estrenos de enero de 2023 en las plataformas? ¡Te los contamos!
The Last of Us – HBO Max
El pasado 16 de enero llegó a HBO Max posiblemente uno de los mejores estrenos del año: The Last of Us. Por fin podíamos ver a los personajes del famoso videojuego en carne y hueso.
The Last of Us comienza con uno de los inicios más escalofriantes que se han visto. Y es que, ¿quién todavía no tiene miedo de los hongos? Cuando llegó el cordyceps causó el caos mundial y ahora solo quedan unos pocos supervivientes que deberán salir adelante como mejor puedan.
La serie protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey ha logrado replicar muchísimas cosas del videojuego, haciéndolo todavía más real y consiguiendo un efecto impresionante. Tiene unos personajes reales, fuertes y que darán todo por sobrevivir. Los primeros tres episodios ya están en la plataforma, que estrenará un capítulo semanal.
La chica de nieve – Netflix
Basada en el libro homónimo de Javier Castillo, el pasado 27 de enero llegó a Netflix La chica de nieve, un thriller policíaco con grandes dosis de drama en el que la desaparición de una niña llevará a una periodista no solo a trazar el caso, sino también a rememorar un pasado trágico del que no logra desprenderse.
La mini-serie cuenta con 6 capítulos de unos 45 minutos de duración, y nos narra, principalmente a través de los ojos de Miren Rojo (Milena Smit), la búsqueda incansable de la pequeña Amaya, desaparecida en Málaga el día de Reyes de 2010. Las incógnitas que presenta desde su inicio pesan más en este thriller que los grandes giros argumentales, y su guion y desarrollo se mantienen estables e interesantes durante toda la trama, mostrando, con un montaje impecable, una historia que se ramifica y extiende a cada segundo de visualización.
Si bien la serie parece moverse en los términos de intriga y conspiraciones clásicos de los thrillers, su lado dramático y, en ocasiones, crudo y aterrador, resulta una vuelta de tuerca al género que no pasa por alto. Y aunque quizás parezca que la longitud de la mini-serie sobrepasa un poco lo acostumbrado en historias de este calibre, el tiempo se aprovecha de manera soberbia durante toda la trama, convirtiéndose así en un thriller novedoso y crítico que no debes dejar de ver.
El menú – Disney +
Ya hablamos largo y tendido de ella, pero, si todavía no te has animado a verla, ha llegado el momento. Este mes de enero Disney + ha estrenado El menú, la última película de Mark Mylod. Una crítica abierta a la alta cocina cargada de humor negro, crítica social y con un elenco a la altura.
Ralph Fiennes se pone en la piel de un reputado cocinero que llevará a sus nuevos comensales a vivir una experiencia única: un menú que cuenta una historia completa. Nicholas Hoult y Ana Taylor-Joy completan el reparto, convirtiéndose en una de las parejas que se embarcarán en esta aventura llena de comida, secretos y elementos macabros.
El menú bebe de los concursos culinarios y de la alta cocina para hacer un thriller que te mantendrá pegado al sofá a lo largo de su poco más de hora y media de duración. Así que si quieres ver algo diferente y que te enganche, no puedes perderte la película que, para nosotros, es uno de los mejores estrenos de enero en las plataformas.
En los márgenes – Amazon Prime Video
La película de 2022 En los márgenes ha llegado a Prime Video a finales de enero. Con este filme Juan Diego Botton da el salto a la dirección cinematográfica para hablar de un tema presente en el día a día de miles de personas en nuestro país: los desahucios. Ubicada en la actualidad, la película cuenta el estresante día de Rafa, un abogado que intenta encontrar a toda costa a la madre de una niña a la que se han llevado los servicios sociales. En este mismo día también conocemos la realidad de Germán, un empresario arruinado que por vergüenza se ha alejado de su familia; y de Azucena, una madre de familia a la que van a desahuciar y que se ha refugiado en la plataforma de vecinos antidesahucios.
Estas tres historias dejan ver diferentes aristas de una realidad social actual repleta de injusticias sin explicación. Lo mejor de la película son las actuaciones de Penélope Cruz como Azucena y de Luis Tosar como Rafa. Ambos se comen la pantalla con una actuación realista y conmovedora, por la que han sido nominados al Goya. La película mantiene la tensión en algunas partes, aunque en otras se hace demasiado previsible, destacando también una falta de sutileza en la exposición del tema y la presencia de diálogos demasiado explicativos. En cualquier caso, esto no quita que En los márgenes sea una película necesaria y conmovedora que expone una realidad a la que muchos han decidido dejar de mirar.
Abbey Road: Si las pareces cantasen – Disney +
Si decimos las palabras Abbey Road, es inevitable que lo primero que nos venga a la mente sean los Beatles y su famosa portada cruzando el paso de cebra en frente de los estudios. Pero Abbey Road es más que eso, y Mary McCartney (hija del Beatle Paul McCartney) ha querido dar prueba de ello con este documental estrenado en Disney+, Abbey Road: Si las paredes cantasen.
Gracias a testimonios de cantantes y músicos como los hermanos Gallagher, Ringo Starr, Jimmy Page o Kate Bush entre muchos otros, se nos narra la historia de cómo surgieron los estudios Abbey Road y todas las grandes canciones que se han grabado en sus salas. Todos estos músicos han hecho de Abbey Road un lugar casi de congregación y uno de los mejores estudios del mundo. Como dice Elton John, «las paredes [de Abbey Road] rezuman historia». Y esta historia se narra a través de las grabaciones que marcaron la vida de los estudios como los conocemos ahora.
Mary McCartney consigue mostrarnos que hay más historia detrás del mito que consagraron los Beatles. Porque todos los participantes en el documental lo tienen claro: ¿quién no querría grabar en Abbey Road?
The Innocents – Movistar +
Lo nuevo del director noruego Eskil Vogt tras sorprendernos con La peor persona del mundo viene en forma de película de terror fantástico con The Innocents. El thriller, disponible desde el 20 de enero en Movistar Plus, recibió la mención especial en el prestigioso Festival de Sitges en la edición del 2022.
La cinta desarrolla la historia de Ida, una niña que acaba de mudarse con su familia a un nuevo barrio de Oslo. Allí, junto a su hermana con autismo, empiezan a hacer amigos, algunos de los cuales tienen poderes telequinéticos. Con estas habilidades se divierten en el bosque hasta que uno de los niños empieza a realizar el mal, dañando a otras personas. Una lucha en la infancia con tintes muy maduros y emocionales. La película, con una duración de 117 minutos, ha tenido una gran acogida en la crítica mundial convirtiéndose en una de las cintas de terror más recomendadas de 2022. Un largometraje del género muy diferente a lo habitual.