Rueda de prensa de ‘Traitors España’, el nuevo ‘reality’ de HBO Max

Hace un par de días os comentábamos que habíamos podido ver los dos primeros capítulos del nuevo reality de HBO Max en nuestro país, Traitors, producido por Getsmusic. Hoy os traemos todos los detalles del programa que nos contaron sus responsables en la rueda de prensa de Traitors España. 

Lo que han dejado claro desde un primero momento, y que han repetido varias veces durante el evento, es que Traitors es un juego de inteligencia y estrategia en formato reality. Como bien afirma Tinet Rubira, máximo responsable y director de Gestmusic, es el formato del momento. Tras el éxito en Europa (en Holanda, Bélgica, Francesa, Noruega, Estados Unidos y Reino Unido), se abrió una puerta a este formato que es un híbrido que mezcla el reality con juego y estrategia. Un encierro con un propósito. Desde Gestmusic lo vieron como una oportunidad, ya que monitorizan todos los programas del mundo en busca de nuevas oportunidades. Cuando pudieron hacerse con el formato para España, HBO se adelantó para hacerse con él para su emisión, dejando por el camino a dos cadenas generalistas que querían hacerse con el formato para su parrilla.

Nia Sanjuán, Sergio Peris-Mencheta, Tinet Rubira y Michel Salvat en la rueda de prensa de Traitors España.

La mejor versión de ‘Traitors’ hasta ahora

Todos los responsables afirman lo mismo: se trata de un producto de lujo. Todo el mundo ha hecho un trabajo excelente, tanto en la producción como en la postproducción. El nivel de ficción de HBO es muy alto, y Gestmusic tenía que ponerse a la altura, y lo ha conseguido. Para ello han hecho una versión muy cinematográfica. Visualmente está muy cuidado y parece que estés viendo una película o una ficción. Nosotras hemos podido ver los dos primeros episodios, como ya os comentamos con anterioridad, y podemos confirmarlo.

La calidad de Traitors España se nota desde el primer momento, con una introducción que lleva más a pensar que lo que vamos a ver es una serie que un reality. Y alrededor de esta palaba, reality, ha girado bastante buena parte de la rueda de prensa de Traitors España, ya que muchos se preguntaban hasta qué punto esto se podría considerar un reality. Es verdad que si pensamos en telerreadiad, un programa como este no estra en la categoría a la que estamos acostumbrados. Como bien han dicho, no ha habido «edredoning» ni nada parecido. Pero el reality es más que eso. Como bien apunta Tinet Rubira, un reality es cuando se juego con la realidad, cuando no hay guion. Y eso es básicamente de lo que Traitors se trata.

Rueda de prensa de 'Traitors España'
Traitors España en HBO Max

Un ‘reality’ para hacer maratón

La trama te atrapa y no te suelta. Y la localización en Sigüenza, como bien comentan, ayuda a que esto suceda. Mezclan la oscuridad que da un castillo medieval a la trama con la claridad que ofrece grabar en España en pleno mes de julio. Dicho castillo también juega un papel muy importante ya que se convierte en un jugador mas dentro de Traitors. Es el castillo es que esconde todos lols secretos de los concursantes, que deberán ir saliendo a la luz poco a poco.

Como hemos dicho, la serie engancha, y de qué forma. Una de las preguntas que se han hecho durante la rueda de prensa ha sido por la decisión de estrenar los 8 episodios del tirón en vez de uno semanal. A parte de las razones de estrategia de cara al espectador y su fidelidad, damos gracias de que haya sido así. Esperar una semana a saber qué pasa en Traitors no hubiera funcionado, ni para HBO ni para los espectadores. Por un lado porque lo que una plataforma busca es que el espectador se quede y mantenga su subscripción. Y por otro que nos hubieran vuelto locos por ello. La tensión y las ganas de saber más que te deja cada uno de los capítulos (y repetimos, solo hemos visto los dos primeros) es demasiado fuerte como para esperar 7 días.  

El mejor ‘casting’ posible

Los concursantes se expusieron a algo que no sabían exactamente de qué se trataba. Nia Sanjuán, la directora de Traitors, cuenta también que mantuvieron al casting a ciegas incluso cuando preguntaban quiénes iban a ser sus compañeros. Todo formaba parte del juego, el no saber qué se iban a encontrar. Y para que todo esto pudiera salir adelante necesitaban a un game master apasionado por el proyecto. Lo encontraron en Sergio Peris-Mencheta. Parece ser que es conocido dentro del mundo interpretativo a parte de por ser un buen actor, por su pasión hacia este tipo de juegos, como es «Los lobos». Cómo iba a rechazar pues participar el Traitors España cuando la experiencia inmersiva iba a ser mil veces más apasionante y, como bien dice él, le iban a pagar por hacer algo que le apasiona. 

Otra de las cosas que han destacado del proyecto es el casting. Ya lo mencionábamos en nuestra crítica, pero el grupo de concursantes es excelente. Se trata de un conjunto de personas con pefiles muy variopintos: deportistas de élite, actores, escritores… Ninguno de ellos tiene el perfil de concursante de reality, y eso es muy prometedor, ya que no los conocemos y la imagen que podemos tener de alguno (véase Cristina Cifuentes) puede cambiar absolutamente dentro del castillo. Lo que todos tienen en común es que han venido a jugar, y eso lo demuestran tanto que, como confirman tanto Tinet como Nia, es que ha habido tantos giros de guion que no se esperaban que no sabían que hacer. Más de una vez se tuvieorn que poner en contacto con los creadores del formato original para preguntar qué podían hacer. Esto demuestra que la cosa promete.

El próximo viernes 3 de febrero se estrenan los 8 episodios del tirón en HBO Max. Desde Film Hunters, y después de la rueda de prensa de Traitors España, os decimos que sí, merece la pena, y sí, os la vais a ver del tirón porque engancha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio