Crítica de ‘Elvis’, el ascenso y caída del rey del ‘rock & roll’

Crítica 'Elvis'

Es ya algo normal encontrarnos cada año con algún biopic musical de cara a romper la taquilla. A pocos días de la ceremonia de los Oscar, os traemos la crítica de Elvis, la nueva película sobre el cantante estadounidense y la última película de director Baz Luhrmann y que está nominada a ocho premios de la academina, entre ellos a  Mejor Película y Mejor Actor.

Se trata de un biopic musical sobre la figura de Elvis Presley, pero narrada por el exmánager del cantante, el coronel Tom Parker (Tom Hanks). Al estar en su lecho de muerte en 1997, decide contar cómo conoció al rey del rock & roll. Así se desarrolla la historia del joven Presley, desde su vida en Misisipi hasta su muerte en Las Vegas en 1977. En la piel de Elvis se pone un sensacional Austin Butler.

Tráiler de Elvis

Luces y sombras de ‘Elvis’

El éxito, los excesos, el ascenso y la caída del rey son la estructura central sobre la que se levanta Elvis. Baz Luhrmann decidió ir más a por el mito que suponía el cantante que a por el cantante en sí. Pero lo hace de tal forma que no nos importa estar viendo en pantalla una historia que ya podemos conocer. 

Antes que nada, confesar que desde Film Hunters hay diversas opiniones sobre la película. Esta crítica a Elvis se ha basado únicamente en la preferencia que una servidora tiene sobre los biopics, los musicales y las interpretaciones llevadas al extremo. Y todos estos requisitos los cumple, y de qué manera.

Elvis fue una de las películas del año pasado. Toda la incertidumbre que rodeó a la película hizo que las expectativas fueran muy altas, y en mi opinión se cumplieron. Pero voy a ser sincera: no hay mayor placer cinematográfico que ver en pantalla a un actor o actriz en la piel de otro personaje famoso, y encima hacerlo bien. 

El gran Austin Butler

Debemos dar las gracias por eso al actor Austin Butler. Pensar que en el casting se llegó a tener a Harry Styles como una de las opciones a ponerse en la piel de Elvis hace que agradezca que apareciera Butler para salvar el día. Verle en acción es como ver al propio Elvis. Si tenéis oportunidad, hay vídeos en YouTube en los que se comparan escenas de la película con actuaciones reales del propio Elvis. Las similitudes son increíbles. No ves a un actor interpretando y moviéndose como un cantante. Estás viendo al propio cantante actuando. Ya no solo en las escenas de joven, sino también es las que aparece envejecido y con sobrepeso a los solo 42 años. Austin se mete en la piel de cada etapa del cantante, y lo saca adelante con maestría.

Crítica 'Elvis'
Austin Butler y Tom Hanks en Elvis

Se ha hablado hasta la saciedad de las similitudes del actor con el propio Elvis. Ya no solo los movimientos o los gestos, sino la forma de hablar. Cuando Austin Butler subió a recoger el Globo de Oro a mejor actor  en una película dramática el pasado enero, pudimos comprobar que es que Elvis se le ha metido hasta dentro. Aun habiendo pasado más de un año desde la grabación de la película, el actor seguía hablando como el propio Elvis. No sabes cuando empieza Butler y cuando Presley. Un actor llevando hasta el final el meterse en el papel. Aunque esperamos que se le pase pronto. 

No sabemos si se llevará el Oscar a mejor actor. Tiene competidores muy fuertes cómo Colin Farrell por Almas en pena de Inisherin o Paul Mescal por Aftersun. Pero nunca se sabe. A Hollywood le encanta un buen biopic donde el actor se meta de lleno en el papel. Y no se puede decir que Butler no lo haya hecho. 

¿Una nueva ‘Moulin Rouge’?

Otra cosa a destacar es la banda sonora… Y qué banda sonora. A parte de las canciones propias de Elvis, para esta película se creó una banda sonora original con versiones más actuales y extravangantes y otras muchas nuevas que completan el intentar llevar a Elvis a la actualidad. Un poco como lo que pasó con la banda sonora de Moulin Rouge (2011) en su momento. Entre los artistas que participan en esta BSO podemos encontrar a Doja Cat, Eminen, Måneskin o Stevie Nicks, entre otros. Pero lo que se disfruta de verdad es ver, y escuchar, todas esas canciones que convirtieron a Elvis en el rey.

Crítica 'Elvis'
Austin Butler en Elvis

Como se ha mencionado antes, las comparaciones con Moulin Rouge (2001) son inevitables. Luhrmann nos trajo uno de los mejores musicales de este siglo, por no decir el mejor. Y toda la parte de espectáculo y extravagancia que vemos en Elvis, la pudimos encontrar en su momento, aunque un poco mejor, en el film de 2001. Estos aspectos son algunos de los que también pudimos ver en El Gran Gatsby (2013), aunque en la película protagonizada por Leonardo DiCaprio y Tobey Maguire no le salió tan bien. En definitiva, Elvis es la mejor película del director desde Moulin Rouge. De eso no hay discusión. Y menos teniendo en cuenta que entre ambas películas nos hemos encontrado cosas como Australia (2008).

En resumen, con esta crítica de Elvis lo que quiero conseguir es que veáis la película. Reconozco que puede no ser una película para todos los gustos, pero ya solo por Austin Butler merece más que la pena. Ahora mismo se encuentra disponible en HBO Max, así que no hay excusa para no disfrutar de ella antes de los Oscar.

Crítica rápida de ‘Elvis’. ¿Por qué ver la película?

  • Un Austin Butler sensacional
  • Una banda sonora digna del rey del rock
  • La mejor película de Baz Luhrmann desde Moulin Rouge

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio