Crítica de ‘Almas en pena de Inisherin’, un reflejo de la desesperación humana

crítica almas en pena en inisherin

Si hace poco os hablábamos de Aftersun, una película que da que pensar sobre la vida, hoy os traemos la crítica de Almas en pena de Inisherin, otra de las nominadas a mejor película en los Oscars. La película ya triunfó en los Globos de Oro donde consiguió tres estatuillas a mejor película de comedia, a mejor actor y a mejor guion original.

La película está ambientada en una remota isla frente a la costa oeste de Irlanda. Cuenta la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic (Colin Farrel) y Colm (Brendan Gleeson), que rompen su amistad de una forma inesperada. Pádraic, en shock y ayudado por su hermana Siobhán (Kerry Condon) y Dominic (Barry Keoghan), se esfuerza en recuperar esa relación, negándose a aceptar un no por respuesta. Pero tantos intentos de Pádraic solo sirven para reforzar la determinación de su amigo cuando Colm le da un ultimátum.

Un viaje teatralizado sobre la vida

Cabe decir que esta no es una película para todo el mundo. Es de esas que o encantan o te hacen salir de la sala preguntándote qué acabas de ver.

Y es que lo primero que hay que saber sobre Almas en pena de Inisherin es que es una película que nos lleva de viaje por lo absurdo de una forma muy teatral y espiritual. Hay dos claros protagonistas, algunos otros personajes que van modificando la trama y un paisaje irlandés de vértigo. Todo ello forma un conjunto que nos sumerge en una historia sobre la amistad, las relaciones, la soledad y la angustia.

Todo cobra algo más de sentido con el nombre de la película en inglés (The Banshees of Inisherin). Esas banshees hacen referencia a la mitología irlandesa. Son unos espíritus femeninos que se aparecen a una persona para anunciar con sus llantos la muerte de un pariente cercano.

Casualmente nuestros dos protagonistas son hombres, pero si veis la película hasta el más pequeño detalle tiene sentido. Porque sí, la muerte será importante. Hay que tener en cuenta que la historia sucede en plena Guerra Civil Irlandesa entre 1922 y 1923. Pero no solo estará ahí, sino que el ambiente que se presenta es bastante deprimente.

La desesperación por la estabilidad

Almas en pena de Inisherin es una película que llega a desesperar porque no se llega a saber qué se quiere contar concretamente. Además, llega un punto en el que Pádraic agota con tanta insistencia ante una amistad ya perdida. Al principio, como mencionaba antes, los diálogos hacen gracia rozando ese absurdo, pero según avanza la historia se vuelve monótona.

crítica almas en pena en inisherin

En definitiva, esta es una historia sobre esas costumbres de los pueblos pequeños donde todo el mundo conoce la vida de todos, sobre las rutinas diarias, la aspiración a salir de allí, amistades y enemistades. Sobre todo, esto último, ya que tampoco conocemos la vida previa de los protagonistas y no conocemos como eran anteriormente.

Con esta crítica de Almas en pena de Inisherin os diremos que sí, hay que verla. Pero sí que es cierto que hay que ir sin esperar mucho y con la idea de que es una película cuyo propósito es transmitir una gran carga emocional. Pero puede no conseguirlo.

Crítica rápida de Almas en pena de Inisherin: ¿por qué ver la película?:

  • Irlanda es un personaje más
  • Una historia profunda que quiere tocar la fibra sensible del espectador
  • ¿Lo malo? Se hace larga y repetitiva

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio