Prime Video viene pisando fuerte con todas las novedades de cara a verano. Y ya no solo por la variedad de contenidos y de tipos (películas, documentales…), sino por el nivel del reparto. Podría estar hablando de lo último de Tchalamet, Hasta los huesos, pero no. Hablo de lo último de los hermanos Joe y Anthony Russo después de El agente invisible en Netflix. ¡Empezamos con la crítica de Citadel, la nueva serie de acción de Prime!
Vamos con la trama. Mason Kane (Richard Madden, Juego de Tronos) y Nadia Sinh (Priyanka Chopra Jones, Quantico) son los dos mejores agentes de Citadel, una agencia de espionaje sin lealtad a ningún país. Vamos, al servicio de la gente y en contra de todo el mundo. Pero el «mito» es demasiado llamativo y no le hace gracia a todo el mundo ese tipo de poder, así que un ataque desde dentro termina con todos los agentes. En una escalofriante explosión en un tren de Italia, Kane pierde la memoria y Sinh acaba desaparecida. Ocho años después, Bernard Orlick (Stanley Tucci, The King’s Man: La primera misión), el ingeniero informático de Citadel, intenta buscar a los únicos supervivientes del desastre y reconstruir la agencia desde sus cimientos.
El combo dirección-guion-protagonistas
No es la primera vez que Priyanka protagoniza una serie de acción en una agencia estadounidense, aunque sí es la primera que lo hace con unos directores de Óscar. Y es que Quantico no es, ni de lejos, Citadel. Bueno, salvando el chiste obvio de que no es la misma agencia (ni tiene la misma calidad argumentativa). También es verdad que el fiasco de los showrunners (y del guion) de Quantico no es algo típico de los famosísimos hermanos Russo, que ya han llevado la acción a otro nivel en más de una ocasión.
Es verdad que el trabajo de los hermanos Russo se queda en la producción (sin desmerecer su trabajo, porque es la segunda serie más cara de la historia). Pero, aunque la estética recuerda mucho a la de El agente invisible, el «arma» principal de Citadel es el ritmo. Es dolorosamente lento, y lo digo en el mejor sentido posible. Hay un principio frenético, con acción y métrica conducida a la perfección por Madden y Chopra. Y, de repente, después de la explosión… la calma que precede la segunda tormenta. Junto con la mezcla de suspense e intriga que manejan perfectamente los guionistas, Citadel no tiene nada que envidiar a otras series clásicas de espionaje.
Eso sí, gran parte del éxito es la tremenda dupla protagonista. Priya no podría haber vuelto a la pantalla mejor. Lo hace con un personaje potentísimo en una trama que le da banda ancha para sacar su lado más cañero. Y Richard Madden… el equilibrio perfecto.
Un imperio hecho ruinas
Voy con la historia. Hay un «gran villano», como viene siendo habitual en este tipo de series. Una agencia que es la que verdaderamente aprieta el gatillo. Y, por supuesto, a pesar de la buena velocidad de la trama y de los giros en el argumento, hay un pequeño (gran) handicap. Es muy poco original en cuanto a motivos para el conflicto, porque todo se reduce a: poder. Y, ¿qué tipo de personaje está detrás de la agencia y de los giros en el argumento? Una senadora. Típico de serie estadounidense.
Pero la gracia de la trama está en Citadel. Funciona como otras agencias, sí. Y ya estamos hartas de ver cómo trabaja la CIA, cómo trabaja el FBI y cómo trabaja el MI6, lo sabemos mejor que el CNI (y es nuestra agencia nacional, técnicamente). Lo que hace que destaque es el motivo. El hecho de que no tenga a un país detrás, que no tenga que defender un interés político ni personal. Es… la agencia del pueblo, más o menos. Como Assassin’s Creed, pero en agencia internacional.
Así que, fanáticos del espionaje, James Bond y Marvel (por los hermanos Russo), Prime Video os sirve en bandeja de plata el mejor drama hecho thriller de acción. A partir del 28 de abril, ya podéis disfrutar de Citadel con Madden y Chopra repartiendo leña capitaneados por Stanley Tucci, cuyo personaje es una delicia. Y su interpretación, mejor. ¡No os olvidéis de apuntar la cita!
Crítica rápida de Citadel: por qué ver la serie
- Por la vuelta de Priyanka Chopra Jones a la pequeña pantalla.
- Por el ritmo de la serie, calculado al milímetro.
- Por el personaje de Stanley Tucci, lo más divertido de la serie.