Crítica de ‘Culpa mía’, la adaptación a película de un nuevo romance tóxico de Wattpad

Tras el éxito de la adaptación de la novela homónima de Wattpad A través de mi ventana (que tendrá segunda parte), llega a Amazon Prime Video otra película basada en una novela salida de la plataforma de escritura: Culpa mía, de la autora Mercedes Ron. La primera parte de la trilogía Culpables promete ya desde su poster carreras de coches y una historia de amor peligrosa. En esta crítica os contaré qué podéis esperar realmente de Culpa mía.

Antes de verme las adaptaciones de obras literarias me gusta leerme los libros por el simple hecho de comparar. Con Culpa mía he llegado a la mitad. No porque sea un libro especialmente denso, sino porque tiene tantos fallos y resulta tan aburrido que es complicado ponerse y continuar con una historia que sabes que no te va a aportar nada más aparte de un romance tóxico ya trillado.

Y diréis, ¿por qué me hablas del libro en la crítica de la película de Culpa mía? Pues porque es la base del filme. Al hacer una adaptación cinematográfica de un libro de este calibre, destinado a un público adolescente y que, además, conoce bien la historia, hay pocos cambios que puedas realizar sin molestar a sus fans acérrimos. Pero era necesario realizar ciertos ajustes y la versión cinematográfica de Culpa mía ha cumplido para dar un resultado… decente. Podemos dejarlo ahí.

Diferencias entre el libro de Culpa mía y la película

La historia es en sí la misma. Noah (de apellido desconocido y del todo irrelevante, solo importa que su nombre es unisex) se muda con su madre, Rafaela, a otra ciudad. Rafaela se ha casado con otro hombre que tiene un hijo de un matrimonio anterior. El hijo responde al nombre de Nicholas Leister, un chico que va de niño bueno pero que, en realidad, esconde secretos no del todo legales. Llegados a este punto os podéis hacer una idea del tipo de historia que os vais a encontrar: ilegalidades, amor prohibido entre hermanastros y un argumento predecible.

Lo bueno de la película de Culpa mía es que coge esta base que ya presenta Mercedes Ron en su libro, selecciona lo más interesante e intenta adaptarlo para obtener un resultado más espectacular y que pueda enganchar al público al que va destinado. Y también consigue arreglar algo que parecía complicado justificar: el hecho de que en el libro Noah sea canadiense y se mude a Estados Unidos. La versión cinematográfica de Culpa mía no dice en ningún momento dónde se ubica la acción, pero se sobrentiende que Noah se muda de una parte de España a otra costera y que el apellido Leister proviene de una generación de extranjeros asentados en este país.

Otro tema interesante de la película es el tratamiento de las carreras de coches. Son un elemento muy visual y que da mucho juego, y han sabido explotarlo hasta el punto de que el protagonismo es mayor que en el libro, que prácticamente lo pasa de puntillas. Y le viene muy bien a la película.

Buenas actuaciones y química entre actores

Lo que no viene tan bien es… que la historia es la que es. Como decía, poco se puede hacer cuando adaptas una obra con tantos fans. No obstante, hay adaptaciones —Crepúsculo es un buen ejemplo— que consiguen cambiar los elementos chirriantes y coger la base de la historia para mejorar el resultado. Culpa mía pertenece a este grupo, pero con una historia como esa tampoco puede hacer milagros.

La parte final del filme, al centrarse tanto en la escena con más interés cinematográfico del libro, se torna un poco apresurada. Tanto que a veces resulta difícil creerse un cambio de actitud tan rápido entre los protagonistas. Pero, de nuevo, ahí tiene otro acierto: tienen química.

Aunque hay interpretaciones de algunos actores (especialmente en algunas partes) que son mejorables, Nicole Wallace consigue que Noah caiga un poco más simpática que la versión literaria con una versión más natural e incluso divertida. Gabriel Guevara, que interpreta a Nick, encaja mucho más en sus partes de chico malo que en las que está completamente enamorado. Y actores de la talla de Marta Hazas e Ivan Massagué que completan el reparto ayudan a que las actuaciones mejoren el resultado final.

Crítica Culpa mía: Imagen de una de las carreras de coches del filme, con un coche verde tuneado y un montón de gente de fondo.

En definitiva, no se puede decir que Culpa mía sea una película mala. Y aunque tampoco es buena, sí que consigue un resultado bastante decente a pesar de la base de la que parte. Con buenas actuaciones, actores con química y potenciando los elementos más visuales, Culpa mía se convierte en un producto que encantará a su público base: los adolescentes. Si por el contrario estás buscando una historia más profunda o un romance sin dosis de toxicidad, como habrás comprobado en esta crítica, no creo que lo encuentres en Culpa mía. Aun así, es una buena base para seguir con una trilogía tan vendida.

Culpa mía está disponible para los suscriptores de Amazon Prime Video desde este jueves 8 de junio.

Crítica rápida de Culpa mía: ¿por qué ver (o no) la película?

  • Consigue mejorar en parte la historia que presenta el libro de Mercedes Ron.
  • Hay carreras de coches, y eso siempre es bienvenido.
  • ¿Lo malo? La historia de amor tóxico que no aporta nada que no se haya visto antes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio