Crítica de ‘El Castillo de Takeshi’, la versión moderna del mítico programa de caídas ‘Humor amarillo’

Amazon Prime Video estrena este 10 de julio el viejo conocido de los programas de humor: El Castillo de Takeshi… Espera, ¿no te suena? Quizá si te digo que antiguamente se llamaba Humor amarillo te refresque la memoria. Y es que el mítico programa de japoneses superando pruebas para conquistar el Castillo de Takeshi estuvo presente en las televisiones durante dos generaciones. La primera, del año 1990 al 1995 y la segunda a partir del año 2006 en Cuatro. Dejando a un lado la connotación racista del color del humor, en esta crítica te contamos por qué El Castillo de Takeshi sigue manteniendo la misma esencia que te gustó entonces… pero un poco actualizada.

El cambio más grande parece el nombre, pero en realidad no lo es, ya que el nombre de Takeshi, uno de los comentaristas de la edición original de 1986, ya estaba presente en el título por aquellos años. En España se optó por llamarlo Humor amarillo, dejando claro que era un programa de humor con personas asiáticas. Ahora los tiempos han cambiado, el nombre se ha reinventado —o adoptado sus raíces— y también lo ha hecho el humor.

La nueva versión de El Castillo de Takeshi sigue la misma mecánica que tan bien recordarás: japoneses dándose golpes y cayéndose de las formas más vergonzosas posibles, ataviados con las vestimentas más inverosímiles —que van desde taparrabos a trajes de nutria—. Solo que en esta nueva versión frente a los comentaristas masculinos, una voz femenina se unirá a las voces de Jorge Ponce y Dani Rovira: Eva Soriano. Esta hará a la vez de uno de los tres comentaristas originales y de los concursantes de turno.

Los comentaristas, la gran baza de El castillo de Takeshi

La importancia de los comentaristas en un programa como El Castillo de Takeshi es fundamental. Es lo que hace amenos los capítulos en los que ellos parecen tan perdidos como el propio espectador. Poco se sabe sobre cuántos concursantes han conseguido pasar, por qué otros reaparecen pese a haber sido eliminados o qué dicen en realidad. Lo verdaderamente importante y revolucionario del formato es que es el equivalente a un ejercicio de doblaje de humor plagado de chistes y referencias de un país que poco tiene que ver con lo que se visiona en la pantalla.

Además de los comentaristas, la versión española cuenta con celebridades como el youtuber Míster Jägger —Capitan Tani, o noventero, así como unos cuantos personajes más—; el dúo musical Venga Monjas que se encarga de los momentos musicales; influencers como Inés Hernand y Berryuca o actores como Luis Tosar, que cuenta con una aparición especial. Quienes también tendrán hueco en esta nueva versión de El Castillo de Takeshi serán el dúo de la versión de 2006: Fernando Costilla y Paco Bravo.

Rodada en Tokyo (Japón) en 2022, la primera temporada de El Castillo de Takeshi consta de ocho episodios de unos 30 minutos de duración cada uno. Y a pesar de su brevedad, han hecho falta más de ocho meses para que la televisión japonesa TBS tuviera el programa editado. Lógico, teniendo en cuenta que El Castillo de Takeshi es un despliegue de estímulos, humor absurdo y los elementos más esperpénticos que puedas imaginar. Es como un letrero de neón que no para de parpadear, bombardeando al espectador con su estilo tan particular.

Referencias actuales y un humor “sin colores”

Quizá, el único problema que puede tener el programa es que su duración es, quizá, un tanto excesiva para la acción que tiene lugar en el capítulo. No obstante, sus creadores han conseguido un producto que deje con la intriga de un capítulo a otro suficiente como para darle al play y disfrutar de una nueva dosis de humor. Aunque, para mí, no deja de ser un programa que sirve mejor de fondo que como producto al que prestarle atención completamente.

Crítica de El Castillo de Takeshi: Imagen de la prueba de las zamburguesas, consistente en unas piedras con forma de hamburguesa que están sobre el agua. Algunas se hunden al pisarla. Los concursantes tienen el objetivo de cruzar la puerta azul y naranja y llegar al otro lado.
Imagen de la prueba de las ‘zamburguesas’.

Para los nostálgicos, El Castillo de Takeshi será exactamente lo que esperen. Un programa que no pierde su esencia, pero que abandona el humor más ofensivo, adaptándose a nuestro tiempo y ofreciendo referencias actuales que sacarán una sonrisa al espectador. De hecho, como dicen en el propio programa, ofrece un humor “sin colores”.

Si no eras muy fan del Humor amarillo original quizá esta versión tampoco sea lo tuyo. Si por el contrario estabas deseando ver las reemisiones del programa para ver una buena dosis de caídas y humor absurdo, como te contamos en esta crítica es tu momento de disfrutar de la versión más actualizada del clásico que ha reunido a varias generaciones delante del televisor: El Castillo de Takeshi.

Crítica rápida de El Castillo de Takeshi: ¿por qué ver el programa?

  • Si eras fan de Humor amarillo, no te puedes perder su vuelta a Prime Video.
  • Plagado de humor absurdo, referencias actuales y muchas caídas vergonzosas.
  • Actualiza la versión original y la hace más inclusiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio