Tras unas semanas intensas de cine por Londres, por fin os traemos el primer resumen del BFI London International Film Festival 2023. En los recopilatorios que os iremos trayendo podréis encontrar desde películas de animación, pasando por documentales, cortos y largometrajes que estarán en boca de todos a medida que la época de premios se vaya acercando.
Priscilla – 3,5/5
Si el año pasado nos encontrábamos con Elvis, esta vez Sofia Coppola nos trae la historia detrás de Priscilla, la mujer del Rey del Rock, desde que conoce al artista hasta que se divorcia de él.
¿Qué se puede decir de Priscilla? Si has visto algunas de las película de la cineasta, la seña de identidad de Coppola es palpable desde el primer momento del largometraje. Centrándose en los detalles, como mostrando a Priscilla pintándose las uñas, Coppola consigue que Cailee Spaeny pueda mostrar a una mujer que pasa de ser la hija buena y estudiosa a meterse en una relación un tanto tóxica con uno de los hombres más conocidos del mundo.
La interpretación de Jacob Elordi es digna de mención también. Te hace preguntarte qué necesidad tuvo Austin Butler de estar años para meterse en un papel, cuando Elordi lo consiguió mucho mejor. La única pega que le ponemos es que no se parece tanto a Elvis como lo hacía Butler. ¿Pero si cerramos los ojos y solo le escuchamos? El mismo Presley en pantalla.
La banda sonora es maravillosa. No se ha caído en el tópico de escoger canciones del artista que se retrata (aunque en este caso como secundario) sino que se han escogido canciones de artistas como los Ramones o Dolly Parton. De hecho, es únicamente en la primera escena en la que aparece Elvis en la que le escuchamos cantar algo y podemos reconocer su voz.
I Am Sirat – 3,5/5
I Am Sirat es un documental que narra la historia de una mujer trans en la India que vive una doble vida. En casa es un hombre ya que no es aceptada por su familia; en la calle es Sirat, una mujer que lucha por ser reconocida como tal cueste lo que le cueste.
Lo más interesante es la forma de contar la historia, ya que mezcla vídeos caseros de la protagonista con grabaciones propiamente hechas para el documental y vídeos que Sirat ha colgado en redes sociales. Y ya lo avisan al comienzo del documental: el material grabado de Sirat se encuentra en formato vertical, mientras que el propio de la directora se encuentra en horizontal. Al final se nos muestra un documental que de una forma interesante nos intenta atraer la atención lo máximo posible hacia un tema muy duro.
Pero a pesar de la dureza del tema, el buen humor con el que te cuenta Sirat su historia hace que a veces te sientas inclinado a reírte de lo que cuenta. Pero más que nada por la forma en la lo hace. Le quita el hierro al asunto, como si fuera lo más normal. Aunque no lo es. En más de una ocasión escuché carcajadas en la sala durante la proyección. Señores, el trasfondo del documental creo que no se merece risas. ¿Qué la protagonista cuenta en tono jocoso que cuando hay visita de su familia debe esconderse y no salir de la habitación? Vale, es su historia. Pero pensemos por qué narra de esta forma su vida.
De este primer resumen del BFI London International Film Festival, creo que esta sería mi favorita, por su cercanía, su novedad y el tema tan actual que presenta.
Sky Peals – 2/5
El debut de Moin Hussain como cineasta nos trae Sky Peals, un drama con toques de ciencia ficción en donde el protagonista intentará buscar respuestas tras la muerte misteriosa de su padre.
Si tuviera que contar algo más de esta película no sabría por dónde empezar ni qué decir. No tiene nada que destacar, si soy sincera. Se hace lenta y a veces hasta aburrida. La parte de ciencia ficción parece que nunca llega. Únicamente se dan como pequeñas pistas de lo que sucede. A veces también se empiezan a dar pie relaciones que no llegan a ningún puerto, o historias que se quedan a medias.
La sensación con la que salí de la sala y que puedo manifestar en este resumen del BFI London Film Festival es de no saber qué acababa de ver. Y de que es una película que no volvería a ver por elección propia.
Bonus Track – 3,5/5
Bonus Track la pintan como una «comedia romántica adolescente encantadoramente incómoda«, y sí, esta última parte es la que más asemeja a lo que se ve en pantalla. ¿Buenas vibras? Sí. ¿Memorable? Ni en lo más mínimo. El hecho de que esta película nos la traiga John O’Connor es un plus que tiene, así como su pequeño papel en la película. Una de las mejores cosas en Bonus Track, si soy sincera.
Bonus Track narra la historia de George, un chico que no encaja en el colegio y cuyo único hobby es la música. Su única motivación en el colegio es el concurso de talento a final del año. Cuando Max, el hijo de una megaestrella de la música, llega a su escuela, George se dará cuenta de que necesita su ayuda para conseguir hacer la canción perfecta. Así comenzará una bonita amistad que dará paso a… otro tipo de relación.
De lo que sí disfruté fue de la banda sonora. Llena de canciones indies del comienzo de los años 2000, estas canciones sirven para ir dividiendo el largometraje como si fueran pistas de un CD, llegando a la última canción siendo el bonus track en sí. Y la escena final es muy comedia romántica de los 90, con gente feliz bailando y coreando que te da envidia viendo qué fácil se arreglan todos los problemas con una simple canción.
The Killer (El asesino) – 3,5/5
La nueva película de David Fincher tiene a un Michael Fassbender dispuesto a cualquier cosa para conseguir su venganza. Basada en la serie francesa de novelas gráfica de mismo nombre de Alexis “Matz” Nolent y Luc Jacamon, The Killer sigue a un asesino a sueldo que falla en uno de sus trabajos. Esto hace que él mismo se convierta en el objetivo a matar, involucrando sin quererlo a gente que quiere. Así comenzará una aventura por todo el planeta buscando una especie de resarcimiento.
En muchas ocasiones el personaje de Fassbender recuerda a esos de Liam Neeson en sus múltiples películas de venganza. Coge cualquiera, que se parecen.
Es interesante cómo la historia la narra básicamente el protagonista a través de una voz en off, dejándonos escuchar los pensamientos de un hombre contratado para matar. Las escenas de acción también destacan, así como la maravillosa Tilda Swinton. Esta mujer puede hacer del personaje que le pongas, que lo hará bien.
En el próximo resumen del BFI London Film Festival, os traeremos novedades como la última película del Studio Ghibli o la nueva de Tom Hardy.