La apuesta de Movistar Plus+ por el contenido original no es nada nuevo. En el apartado de series, llevan años ofreciendo algunas tan exitosas y galardonadas como La peste —del año 2017, primera original de la plataforma— o la más reciente La mesías, de Javier Calvo y Javier Ambrossi «Los Javis». Ahora, la plataforma Movistar Plus+ quiere apostar por el cine español original. Para dar a conocer sus planes de futuro, el pasado jueves 18 de enero reunieron a la prensa en el Palacio de Santa Bárbara de Madrid. Te contamos los detalles del evento.
Domingo Corral, director de Ficción y Entretenimiento de Movistar Plus+; Guillermo Farré, director del área de Cine Original y Cine Español; y María Rubín, responsable de Cine Español de la plataforma fueron los encargados de dar a conocer, en compañía de sus creadores, cinco de los nuevos proyectos que llevarán a cabo próximamente. «La idea de Movistar Plus+ es arrancar haciendo cinco o seis películas al año. Hasta ahora hemos hecho incursiones puntuales en el cine. Pero ahora sí que queremos hacer una apuesta decidida y ambiciosa», comentaba Domingo Corral al inicio de la rueda de prensa.
Según explicaba, las películas de la plataforma seguirán una línea «muy similar» a la de las series que se han estrenado desde 2017 en ella: «En series siempre hemos buscado series con autoría y con visión artística, y es lo que queremos hacer en cine». Los creadores de los primeros proyectos, que acudieron al evento de presentación del cine español original de Movistar Plus+, son Icíar Bollaín, Rodrigo Sorogoyen, Alberto Rodríguez, Óliver Laxe y Ana Rujas.
Soy Nevenka, la nueva película de Icíar Bollaín
Para esta potente incursión en el cine original, Movistar Plus+ ha escogido nombres igualmente destacados en el mundo audiovisual. Y es que Bollaín, la primera que presentó su proyecto, consiguió tres premios Goya con Maixabel, filme que dirige.
Ahora Bollaín se pone al mando de Soy Nevenka, una película que cuenta la historia de Nevenka Fernández. Ella fue concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada y se la conoce por ser la primera española que logró llevar a un cargo político ante los tribunales: Ismael Álvarez, por entonces alcalde de la localidad leonesa.
La historia de Nevenka ya fue adaptada en el documental de Netflix Nevenka, pero para Bollaín llevarla a la gran pantalla no solo es buena decisión, sino que «llega en buen momento». Tras dos años haciendo el guion y documentándose al respecto, el rodaje de Soy Nevenka está a punto de comenzar.
Rodrigo Sorogoyen se lanza con El ser querido tras el éxito de As bestas
De hecho, Soy Nevenka no solo es el proyecto más avanzado de todos los que se presentaron en el evento de cine español original de Movistar Plus+, sino que es del que más información se pudo conocer. El siguiente en presentar su nueva película fue Rodrigo Sorogoyen, y por el momento, no se conoce nada más que su título: El ser querido. «He venido a presentar una película que no puedo presentar», comentaba el director entre risas.
Para Sorogoyen, que vuelve a ponerse a cargo del guion junto a Isabel Peña, este proyecto supone un reto después del éxito de As bestas. Según informaron en el evento, esta se convirtió en la segunda película más vista de la plataforma por detrás de Modelo 77.
Los planes de Alberto Rodríguez tras Modelo 77
Fue precisamente el director de Modelo 77, Alberto Rodríguez, el siguiente en presentar su nuevo proyecto. Aunque todavía no tiene título, sí que se conoce la trama: la vida de dos hermanos que son buzos profesionales en una petroquímica. Un trabajo con «una siniestralidad brutal», según afirma el director y que es «muy interesante y bastante desconocido».
«Es una película que habla del fin de las capacidades de un hombre casi anfibio, alguien que está llegando a entender que su tiempo se ha acabado y que no es especial ni distinto, sino uno más», comentó Rodríguez sobre este nuevo proyecto que se integrará en la oferta de películas españolas originales de Movistar Plus+.
Óliver Laxe y la búsqueda de la «última rave»
Por su parte, Óliver Laxe, director de O que arde, apostará por una película ambientada en la meseta de Marruecos en la que un padre busca, junto a su hijo, a su otra hija, desaparecida. Para ello, tendrán que intentar encontrar «la última rave» acompañados de un grupo peculiar. El proyecto comienza a rodarse en abril, pero para Laxe, el título no estará decidido hasta que sepa cuál es el resultado final.
«No sé si la película va a ser más luminosa o más oscura y el título te puede ayudar a ver eso», contó. Lo que sí que parece saber es que «será una aventura delante y detrás de la cámara». Además, afirma que tiene la intención de que sea «una película muy hipnótica, muy sensorial y en el paisaje marroquí». «Tenemos muchas ganas de dirigirnos al público joven. La peli tiene algo oscuro, pero con intención de llegar a algo luminoso al final», añadía el director.
Ana Rujas y su debut como directora de cine con El desencanto
La última de las creadoras que presentó su proyecto fue Ana Rujas. La también actriz —conocida por ser la creadora de la serie Cardo y por su papel en La mesías— se lanza a la dirección de cine con su primera película, El desencanto. El título alude a la película homónima del año 1976 de Jaime Chávarri.
«Hice una pieza de teatro que era una conversación entre Los Panero [familia protagonista de El desencanto] y Miguel, un padre de la clase obrera», explicaba Rujas sobre el germen de este proyecto de Movistar Plus+ y Suma Content. La protagonista del filme será Gloria, una directora teatral que está a punto de estrenar lo que ella considera su gran éxito: la adaptación de la película El desencanto. Una serie de circunstancias la harán entonces enfrentarse a su pasado.
Aunque el proyecto todavía no está escrito, Rujas tiene claro de qué va a tratar: «Si bien El desencanto de los Panero hablaba de la decadencia del régimen y de la hipocresía de la institución familiar, en nuestro Desencanto ponemos nombre a la perpetua distinción de clase que existe entre la élite y el proletario. Queremos plasmar la decadencia sociopolítica de nuestros tiempos, que tiene consecuencias en el arte, cada vez más politizado, y en nosotros mismos. Nuestra protagonista encarna la fantasía de querer ser alguien que no es».
Las películas originales de Movistar Plus+ llegarán a los cines
Aunque Movistar Plus+ es la impulsora de todos estos proyectos, la idea de la plataforma es volver a los viejos tiempos y hacer de las salas de cine la primera ventana de explotación. «Creemos firmemente en la distribución de estas películas en salas. Queremos que tengan distribución en salas de cine y no distribución técnica para competir en premios. Y queremos que lleguen al mayor número de salas porque las salas de cine engrandecen las películas. Compartiremos la ventana de cine primero y luego exclusividad en Movistar Plus+», explicó Domingo Corral.
Además, desde Movistar Plus+ tienen la intención de hacer que «estas películas viajen, estén en los festivales y tengan salas en otros países», según afirmó Corral. «No hacemos esta inversión en cine porque haya una obligación de destinar el 5% de los ingresos a ello. Lo hacemos por convencimiento y porque el cine español tiene muchísimo éxito en Movistar Plus+», añadió.
Tal y como informaron, de las 10 películas más vistas al año en la plataforma, al menos siete corresponden en la actualidad a cine español. Movistar Plus+ siempre ha sido un referente a la hora de estrenar las películas de las grandes entregas de premios. Un ejemplo de ello son los estrenos de los Oscars o de los Goya. Pero ahora, además, apostarán por el cine español en un momento en que hace más falta que nunca.
Puedes ver todas las fotografías del evento de cine original de Movistar Plus+ en este enlace. Fotografías: Miriam Cortés.