¡Nuestra hoja de sociedad favorita está de vuelta! Lady Whistledown vuelve a Netflix con más chismorreos, escándalos de la alta sociedad británica y esta vez… su propia historia. Una que la plataforma ha decidido dosificar en dos partes. Este 16 de mayo estrenan la primera parte —es decir, los primeros cuatro episodios de ocho— de la temporada 3 de Los Bridgerton y en esta crítica os hablamos, cómo siempre, de qué podéis esperar. ¡Sin spoilers! O, al menos, no de esta nueva temporada.
Matizo que no habrá spoilers de esta temporada porque para contaros la trama tengo que hacer un spoiler de la primera: Lady Whistledown es Penelope Featherington (Nicola Coughlan). Un hecho que nos lleva hasta la tercera temporada de Los Bridgerton, que cuenta la historia de la aclamada (y odiada) cronista después de haber perdido la amistad de Eloise Bridgerton (Claudia Jessie). Aunque si queréis saber qué pasó en la segunda temporada, os lo contamos mejor en este resumen.
La temporada 3 de Los Bridgerton comienza con una Penelope Featherington que se siente sola. Sus hermanas mayores ya están casadas. Su mejor amiga no le habla desde que Lady Whistledown desveló su cercanía a Theo, el muchacho que trabajaba en la imprenta, y descubrió que su amiga era la columnista. Colin Bridgerton (Luke Newton), el amor de su vida, se ha ido a ver mundo de nuevo. Y para colmo, comienza su tercera temporada en el mercado matrimonial sin perspectivas de mejora. Porque, ¿quién se va a casar con la chica que se fusiona con las paredes?
Colin, Penelope y la magia de ‘fingir’
Incluso con ese estado anímico, Penelope decide que las cosas deben cambiar. Por eso, se propone conseguir marido este año. Cuando Colin vuelva, siendo todo un rompecorazones, Penelope no reconocerá en él al chico del que se enamoró hace tantos años. Y él, decidido a recuperar su amistad, le propondrá ayudarla a encontrar un marido… que no sea él. Aunque si algo hemos aprendido de todas las estratagemas para confundir a la alta sociedad y conseguir un buen partido —véase Daphne (Phoebe Dynevor) y el duque de Hastings (Regé-Jean Page) en la primera temporada—, es que lo fingido, en muchas ocasiones, se convierte en real.
En los cuatro primeros episodios de la tercera temporada de Los Bridgerton será en esto en lo que se centre la trama: amistades rotas y la lucha de Penelope por conseguir un buen marido y dejar de ser «una solterona» con música de BTS y Taylor Swift versión orquesta como banda sonora. De fondo, una trama que, presumiblemente, se desarrollará con más profundidad en la segunda tanda de capítulos: la verdadera identidad de Lady Whistledown.
Salvo Eloise y Madame Delacroixe (la modista oficial de la alta sociedad, que ayuda a Penelope con el envío de las revistas de sociedad), nadie sabe quién se esconde detrás de la cronista. Y cuando Penelope se convierta en el centro de la temporada de matrimonios, la chica tendrá que hacer lo impensable por seguir manteniendo el anonimato. Aunque, ¿será eso suficiente?
Temporada 3 de Los Bridgerton y el libro de Colin, las diferencias
Con esta tercera temporada de Los Bridgerton, en la serie han decidido romper el orden de los libros de Julia Quinn. Aunque los dos primeros (las temporadas de Daphne y Anthony) se corresponden con el primer y segundo libro de la autora, el tercero le tocaba a Benedict (Luke Thompson), que ha sido sustituido por la temporada de Colin (cuarto libro). Esto, a mi parecer, tiene sentido. Si habéis leído los libros, sabréis que la historia de Benedict se dilata en el tiempo, y al personaje le hacía falta un poco más de maduración antes de convertirse en el protagonista. Algo que parece que van a explorar en esta temporada.
Hablando de los libros, cabe destacar que si habéis leído Seduciendo a Mr. Bridgerton, os complacerá ver que en la serie han mantenido muchos de los elementos característicos de la obra original. Sin embargo, la serie siempre va un paso más allá y consigue tapar los agujeros de trama que tiene la novela, rellenándola con nuevos personajes, tramas y dando más importancia también al resto de hermanos, como Francesca (Hannah Dodd).
El caso de Francesca es curioso, porque, aunque en las dos temporadas anteriores era la hermana que menos tiempo en pantalla tenía (de hecho, han cambiado a la actriz que hacía su papel y el espectador apenas lo notará, pero no porque se parezcan), en esta temporada 3 tendrá un papel casi tan protagónico como Colin. Pero, de nuevo, esto tiene sentido si has llegado al menos hasta el cuarto libro, como una servidora.
Misma adicción… partida en dos
Con esta temporada 3 de Los Bridgerton, como hemos comentado al inicio de esta crítica, Netflix va a seguir su nueva estrategia: partir su estreno en dos meses diferentes. Un método que imagino que viene bien para ganar suscripciones de usuarios espontáneos, pero que, en mi opinión, no era necesario con Los Bridgerton. Film Hunters pudo acceder a los seis primeros capítulos (de los 8 disponibles) y puedo decir que, al igual que las temporadas anteriores, se ven en un santiamén.
Y es que sea quien sea el protagonista, Los Bridgerton tiene ese toque adictivo que te impide abandonar la temporada. Y eso que, para mí, Colin era de los hermanos Bridgerton menos interesantes. Porque si algo se le puede conceder a la serie es que consiguen mantener la tensión, el amor y la intriga durante toda una temporada. Ya pasó con el estreno de la precuela de La reina Carlota, con la que nadie tenía muchas esperanzas pero que, contra todo pronóstico, encantó a todo el mundo.
La historia de Kate y Anthony, todavía presente
Pero centrándonos en esta crítica en la temporada 3 de Los Bridgerton, y en especial en los 4 primeros capítulos, se puede decir que mantiene la misma línea que los anteriores. A pesar de lo dicho, mi temporada favorita sigue siendo sin lugar a dudas la de Anthony (Jonathan Bailey). Y menos mal que ninguno de los protagonistas se negó a aparecer en las siguientes, como sí que hizo Regé-Jean Page tras la primera temporada.
Así que ya sabéis, si queréis volver a ver a la flamante pareja protagonista de la temporada 2, los personajes que conocimos en profundidad en la serie de La reina Carlota y qué le depara a Penelope Featherington, no te puedes perder la primera parte de la temporada 3 de Los Bridgerton el 16 de mayo en Netflix.
Crítica rápida de Los Bridgerton, temporada 3, parte uno: ¿por qué ver la serie?
- Consiguen generar la misma tensión y romance que en las temporadas anteriores.
- Podremos ver más de Anthony y Kate.
- La trama de Lady Whistledown le da un toque especial a esta temporada.