La novela Romper el círculo de Colleen Hoover ha sido un fenómeno superventas y ahora os contamos en nuestra crítica qué podéis esperar de la adaptación que llega esta semana a los cines.
Colleen Hoover triunfa ahora en la gran pantalla
La película dirigida por Justin Baldoni y con guion de Christy Hall está destinada a ser uno de los mayores estrenos de este verano. Romper el círculo cuenta la historia de Lily Bloom (Blake Lively), una mujer que ha tenido una infancia difícil y ahora se traslada a Boston para perseguir su sueño de abrir su propia floristería. El día que conoce al neurocirujano Ryle (Justin Baldoni) habrá una conexión instantánea entre ambos, pero a su vez, Lily ve comportamientos en él que le recuerdan a la relación que tenían sus padres.
Cuando el primer amor de Lily, Atlas (Brandon Sklenar), reaparece en su vida, Lily se da cuenta que en su relación con Ryle pasa algo y tendrá que confiar en ella misma para tomar la mejor decisión para su futuro.
El libro tiene muchísimas seguidoras, pero a otra mucha gente no le gustó demasiado. Sin embargo, debo decir que la película, para mí, ha superado al libro; ya que el tema que trata (una relación con agresiones) no es lo mismo leerlo que verlo. Se hace mucho más duro y difícil. Es algo que han tratado con mucho tacto y respeto.
Una adaptación casi redonda
Lo mismo pasó cuando se anunció el reparto de la adaptación. De primeras hubo polémica; pero en acción todos me han convencido. Y seamos sinceros, con Blake Lively era difícil no hacerlo.
Si lo comparamos con la novela, los lectores (entre los que me incluyo) van a quedar satisfechos ya que creo que le hace bastante justicia. Obviamente van a faltar cosas, pero ya sabemos que son dos productos muy distintos. Lo que sí he echado más en falta ha sido ver más a Allysa (Jenny Slate) y Marshall (Hasan Minhaj). Aparecen sí, pero en este caso creo que se han dejado por el camino detalles que hubiesen dado riqueza al guion.
Si queréis la verdad en esta crítica de Romper el círculo, debo deciros que esta película os va a destrozar. O al menos para las sensibles como yo que se tiraron media película llorando. No sé si fue por haber ido con expectativas bajas y que me sorprendiera a pesar de saber lo que pasaba, pero de verdad, salí muy afectada del visionado.
Da voz a quien no puede hablar
En la película por supuesto que hay sentimientos, pero también tiene escenas y diálogos desafiantes que dan voz a muchísimas mujeres que pasan por lo mismo y por miedo no pueden hablar. Es duro escuchar resoplidos en el cine ante lo que se ve, y eso creo que pocas películas lo consiguen.
Una de las cosas más importantes que se hablan es de la confianza, algo crucial en la vida de cualquiera. Lily poco a poco va encontrando esas anclas a las que aferrarse en otros personajes, y ver cómo cambia su visión es algo admirable.
Puede que no sea la mejor película para muchos, pero en ese momento a mí me lo pareció. Es una historia real para mucha gente y aunque no sea la adaptación perfecta espero que os guste tanto como a mí. Llega a los cines el 9 de agosto.
Crítica rápida de Romper el círculo, ¿por qué ver la película?
- Trata un tema difícil con mucho tacto
- La adaptación está muy a la altura del libro
- Da voz a las mujeres que pasan por lo mismo