Crítica de ‘Juega o Muere’, genéricamente entretenida

crítica juega o muere

Al momento de crear historias, Hollywood se sostiene en los estereotipos. Para las comedias románticas, por ejemplo, hay un molde más o menos establecido para la construcción de la historia así como lo hay para otros géneros como las películas de superhéroes y más marcado aún, para las películas de terror. Estas últimas deben tener una plantilla que se turnan los productores y guionistas al momento de crear, o más bien reciclar, una historia. Sigue leyendo nuestra crítica de Juega o muere para conocer más.

Por eso, cuando te vuelves un consumidor frecuente de cine, y especialmente, un consumidor del cine de terror, es muy difícil que una cinta te sorprenda. Esto se debe a que ya conoces la estructura narrativa desarrollando la habilidad de saber qué va a suceder y cómo va a suceder. Por eso, directores como Ari Aster, Robert Eggers o M. Night Shyamalan, por mencionar algunos, han refrescado el género al romper los patrones establecidos y aportar frescura a lo fantástico.

Pues, hablando de moldes y plantillas de guion, se acaba de estrena en España: Juega o Muere. Otra película de terror genérica que no aporta absolutamente nada a un género secuestrado por la escritura perezosa y la búsqueda de dinero fácil en taquilla. Así que, como es costumbre en Film Hunters, les traemos la crítica de esta nueva película que se encuentra ahora en cartelera.

¿De qué va Juega o Muere?

Juega o Muere es como si Verdad o Reto (2018) y Hocus Pocus 2 (2022) tuvieran un hijo. Una poderosa maldición trasladada a un pequeño cuchillo hace que su portador sea poseído por un espíritu vengativo que lo obliga a terminar con la vida de quienes estén a su alrededor. Esto, por supuesto, protagonizado por un grupo de adolescentes estereotipados que hemos visto miles de veces en este tipo de historias y en donde es probable que ya sepas hacia donde van los acontecimientos con tan solo ver los primeros diez minutos de película.

El desarrollo es torpe, la historia se contradice a sí misma según convenga y el cierre es extraño, sin más. Se nota que tomaron algún guion anterior y solo cambiaron el nombre de los personajes, decoraron un poco la maldición, ¡y listo! Al final, tienes una cinta desabrida, completamente predecible y que por momentos, parece más una parodia que una cinta de terror.

Los personajes

Como menciono antes, los personajes son los mismos estereotipos que ya conocemos. Adolescentes con problemas para relacionarse entre ellos, conflictos familiares…en fin, personas que necesitan terapia con urgencia. Así que, cuando crees que la historia es predecible, los personajes y el desarrollo que se les da, te sorprende demostrándote que la historia puede ser más predecible aún.

Aunque debo admitir que me sorprendió mucho ver a un reparto tan reconocible que incluye a Asa Butterfield, Natalia Dyer, Benjamin Evan Ainsworth y Annabeth Gish. Todos lo hacen bastante bien y entregan lo mejor que pueden con lo poco que les dan. Destacando entre todos Laurel Marsden quien para mí, fue la más creíble.

crítica juega o muere

Lo que rescato en función de los personajes, es que aunque la historia no tiene mucho sentido, los personajes son bastante lógicos en gran parte de la trama. Así que, al menos por ese lado, no todo está perdido.

En conclusión

Si tienes pensado ir al cine a ver Juega o Muere, es importante saber que no es una película para tomarse en serio. De hecho, admito que, cuando asumí lo que iba a consumir (a los 5 minutos de haber comenzado la proyección) me resultó bastante entretenida. ¿La volveré a ver en el futuro? Por supuesto que no. Pero tampoco lo pasé tan mal.

Además, creo que tener caras conocidas (y queridas) en el cast, ayuda bastante a disfrutar una peli aunque esté lejísimos de ser una joya. Así que, si ves Juega o Muere y pasas el umbral de las expectativas altas, creo que podrás disfrutarla medianamente.

Crítica rápida de Juega o muere, ¿por qué ver la película?

  • Recomendada para fanáticos de las historias de brujas
  • Si te gustan Asa Butterfield y Natalia Dyer, quizá conectes con la historia
  • Para quienes solo quieren ir al cine porque sí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio