Crítica de ‘Cross’, el clásico de James Patterson cobra vida para Prime

Amazon sigue apostando por la placa. Después de estrenar este año los dos spin-off de la saga de Citadel, se atreven este 14 de noviembre a lanzar a la pequeña pantalla un clásico personaje del inigualable James Patterson, rey indiscutible de la novela negra estadounidense. Policía, psicólogo forense y un complicado agente a la altura de Reacher. Apretaos los cinturones, porque os traemos la crítica de Cross, la nueva ficción policíaca de Prime.

Está claro que Prime está posicionándose como la plataforma de referencia para todo lo que tiene que ver con los thrillers policíacos y de espionaje. Con clásicos como el propio Reacher, que ya cuenta con dos temporadas (y una tercera en camino), Jack Ryan y la nueva Citadel (tanto la original como las inspiradas en Italia y en la India), nuevos personajes y clásicos de la literatura coexisten en un catálogo tallado a medida para los fans del género. Y, por supuesto, Alex Cross no es una excepción.

Para los más puristas del género, sé que es un personaje que no necesita presentación, pero, para los que no lo conozcan, se trata del gran detective Alex Cross, uno de los míticos personajes de James Patterson, escritor de renombre de la novela negra en Estados Unidos. El thriller de ocho capítulos de Prime Video sigue su historia, la historia de un detective (interpretado estupendamente por Aldis Hodge, Las reglas del juego) de homicidios y psicólogo forense que debe enfrentarse a los dilemas de su trabajo a la vez que navega por su complicada vida.

Hay poco más que añadir en cuanto a la sinopsis, y esa es parte de la virtud y parte del defecto. Es decir, todo género parte de clichés y de secuencias en cuanto a las tramas, y la historia de Alex Cross no es una excepción. Tiene sus toques, obviamente, por eso es una gran apuesta, pero no es tremendamente original, aunque ahora entramos en materia (sin spoilers, por supuesto).

El perfecto Alex Cross gracias a un Aldis Hodge brillante

En el reparto de Cross hay más de una cara conocida, y algunos de ellos ni siquiera sin ajenos al género (como es el caso de Ryan Eggold, que es conocidísimo por New Amsterdam, pero también actuó en Blacklist). Pero, sin duda alguna, el gran acierto de la serie de Prime Video es Aldis Hodge. Es a Alex Cross igual que Alan Ritchson a Jack Reacher, un actor increíble inmortalizando a un personaje muy difícil de llevar a la pequeña (o gran) pantalla.

El caso concreto de Aldis Hodge también radica en el tipo de personajes que ha interpretado hasta la fecha. Y es que, tirando un poco de nostalgia, es difícil no acordarse de Alec Hardison, el cómico hacker de Las Reglas del Juego, o Leverage, la mítica serie de ladrones que protagonizó hace más de una década. Ahora, el actor se aleja del lado más cómico de la “delincuencia”, coge una placa y presenta un drama con un personaje en conflicto, y es para quitarse el sombrero, porque Hodge carga con casi todo el peso de la serie.

Crítica Cross

Ahora bien, por mucho que sea el protagonista y que levante la acción de una forma impecable, no es el único detrás del trepidante thriller. Hodge está muy bien respaldado por un equipo a la altura, desde el propio Eggold a otras caras conocidas como Jennifer Wigmore (la jefa de Cross), Isaiah Mustafa, Alona Tal o Samantha Walkes.

Un thriller policíaco… ¿más?

Pero, a veces, un buen reparto no es suficiente. Las novelas de Patterson son clásicos del género, y Alex Cross está en el selecto club de detectives de la “nueva generación” de la novela policíaca, como el propio Reacher, Jack Ryan o algunos del universo del espionaje como Jason Bourne. Pero… ¿es suficiente? ¿O el argumento entra en una categoría de adaptaciones que cumple con unos requisitos básicos para pertenecer al género?

Crítica Cross

Vais a ver acción, vais a ver casos (más o menos predecibles), investigaciones, conflictos y personajes con muchas capas que complican la trama y el sufrimiento del propio Cross. Pero es una ficción policíaca más. Hay un poco de fuegos artificiales, el toque de Patterson, un personaje que se sale de la media… pero son historias que ya se han contado, conflictos que se han visto e historias que, a veces, se exceden en tiempo. Aun así, es parte del género y de las categorías cinematográficas, ¿no? Tiene que haber ficción policíaca, aunque encaje en algunos clichés y giros argumentativos. Y la trama por la que nos va a acompañar Hodge, en definitiva, merece la pena.

Crítica rápida de Cross: ¿por qué ver la serie?

  • Es la oportunidad de ver al personaje de Patterson cobrando vida en Prime Video en una serie que le hace justicia.
  • Hay varias caras conocidas y un reparto a la altura.
  • ¿Lo malo? Puede ser una serie de policías más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio