Seguimos hablando de cine español, y hoy toca la crítica de Cinco Lobitos, película candidata también a Mejor Película en los Goya, como As Bestas. La primera película de la directora Alauda Ruiz de Azúa nos sumerge de lleno en la vida de Amaia, la protagonista de la historia, como madre primeriza, llena de miedos, dudas y con una importante falta de apoyo por parte de su pareja. Debido a esto último, Amaia se refugia en sus padres, trasladándose a su casa para vivir con ellos en los primeros meses de crianza.
Durante esta etapa, Amaia es testigo del tipo de relación que existe entre sus padres – cuyo matrimonio vive una crisis-, y de los pequeños detalles y secretos del pasado que siguen enquistados en sus vidas. Todo esto sucede mientras aprende a ser madre a su propia manera, equivocándose y experimentando en el camino, y reflexiona sobre el rol que su propia madre ha tenido en su familia. Otro aspecto que cobra gran importancia es la historia es la ausencia de los padres en la crianza de los hijos, lo que hace parecer que Amaia está viviendo una situación parecida a la que vivió su madre cuando la tuvo.
Una historia de primeras veces
Con todo este contexto de primeras veces y nuevas responsabilidades, a la familia llega una noticia que pondrá todo del revés, y afianzará la relación entre madre e hija más que nunca. Será un suceso que nos lleve a reflexionar sobre los comienzos y los finales, sobre las palabras que nunca se llegan a decir y sobre la importancia de cuidar y estar en los momentos más importantes y, a veces, difíciles.
Cinco Lobitos consigue profundizar en las relaciones de todos los personajes de la película, considerando qué las hace seguir existiendo y cuáles son los puntos de rotura que podrían hacerlas desaparecer. De esta manera, Alauda Ruiz de Azúa consigue definir bien a la familia de Amaia, que guarda muchas cosas en común con cualquier otra familia actual. Esto ayuda a que el espectador se sienta identificado. No obstante, sí es cierto que la historia en ocasiones puede transmitir la sensación de que son demasiados los sucesos trágicos que le ocurren a la familia protagonista, sobre todo a Amaia, en un periodo de tiempo tan corto.
Una Laia Costa y Susi Sánchez cautivadoras
Hay que destacar el gran trabajo de interpretación de las dos mujeres protagonistas, Laia Costa y Susi Sánchez, entre las que se ve una gran afinidad y confianza, que está presente en todo el film. Por otra parte, también llama positivamente la atención algunos diálogos de la película, por su naturalidad y por dejar constancia de grandes verdades que todos hemos pensado alguna vez, pero no nos hemos atrevido a decir en voz alta.
Con una historia común, íntima y también dura, y a través de escenas cotidianas con diálogos muy reales, la directora Ruiz de Azúa ha conseguido crear una película que es perfecta para los amantes del género dramático, y que, pese a no tener grandes momentos de acción, se desarrolla de manera dinámica y no se convierte en una película lenta o con demasiados momentos contemplativos.
Crítica rápida de ‘Cinco lobitos’: ¿Por qué merece la pena verla?
- Las interpretaciones femeninas
- Es perfecta para una tarde en la que te apetezca llorar
- Una historia cotidiana llena de significado y emoción