Después de la emisión de una decepcionante temporada 5 de La isla de las tentaciones llegaba a nuestras pantallas a través de Netflix una de las sorpresas de principios de 2022. Y esta no es otra que la segunda temporada de Infierno para solteros (Single’s Inferno). El reality surcoreano fue denominado por muchos como «La isla de las tentaciones coreana», aunque hay muchas diferencias con la versión española. Con respecto a las últimas temporadas estrenadas también. Mientras que la temporada 2 de Infierno para solteros mejora el nivel de la anterior, La isla de las tentaciones ha decaído notablemente.
Pero no estamos aquí para hablar de La isla de las tentaciones —por mucho que ya se haya estrenado la sexta temporada o el parecido que haya entre ambas—, sino de Infierno para solteros. Y quizá, si estás aquí, no hayas visto la primera temporada o la segunda y quieres saber qué es esto. Te contamos todo en esta entrada sin ningún tipo de spoiler de las dos temporadas.
Del infierno al paraíso… acompañados
¿Qué es Infierno para solteros? Un reality que, como su propio nombre indica, lleva a varios solteros a una isla que será un «infierno» para ellos. Una especie de Supervivientes con más glamour. Aquí los concursantes no tendrán que cazar ni pescar, pero sí que tendrán que hacerse su propia comida y vivir sin tecnología durante los nueve días que dura el programa.
El objetivo de este infierno es conocer al resto de solteros y que surja el amor incluso en las condiciones más adversas. Y para que todo sea un poco más interesante, las conversaciones que mantengan en el infierno no podrán hacer alusión a dos datos muy relevantes para encontrar pareja en la sociedad coreana: la edad y la profesión. Estos aspectos de cada uno se los tendrán que reservar para el paraíso.
El paraíso es la aspiración de cada uno de los solteros que allí habitan. Un hotel de cinco estrellas con todo tipo de lujos de los que carecen en el infierno del que podrán disfrutar. Siempre que no lo hagan solos. Además de algunas citas entre solteros que tendrán lugar en el infierno —cualquier excusa es buena, como ir a buscar agua—, estos tendrán que elegir a la persona con la que quieren tener citas en el paraíso. Es decir, a la que quieren conocer mejor y de la que quieren saber su edad y profesión. Pero salir del infierno no es tan fácil, porque para que la pareja vaya al paraíso tienen que hacer match, es decir, seleccionarse mutuamente.
Más sentimientos y más amistad
Estas son las bases de un reality que esconde muchas más sorpresas en su interior. Pruebas, traiciones, amistades, momentos de tristeza… Aún sin el típico «edredoning» tan esperado en La isla de las tentaciones, Infierno para solteros consigue crear una atmósfera romántica y especial al más puro estilo k-drama.
La primera temporada de Infierno para solteros nos enseñó la mecánica y a unos solteros que dieron mucho juego. En la segunda, a pesar de ser exactamente la misma estructura, los solteros se han encargado de marcar la diferencia. Personas con profesiones de lo más interesantes y personalidades que les han convertido en los más populares de la isla. Pero, sobre todo, personas que han conseguido conectar a un nivel más allá del romántico. Mientras que en la primera temporada parecía que los solteros se centraban mucho más en las citas individuales y en conseguir encontrar el amor costase lo que costase, en la segunda se puede ver más compañerismo y amistad entre los solteros y solteras. Los habitantes del infierno, además, han dejado salir a la luz sus sentimientos más puros. De este modo, los espectadores simpatizan y conectan con ellos más que antes.
Una de las cosas que hacen tan interesante Infierno para solteros es que, pese a ser un reality de citas, en occidente no estamos acostumbrados a verlos con población asiática. Sus valores, cultura y forma de vida resultan interesantes, y más en un formato de este estilo, que en España es tan diferente. Aunque algunas cosas no cambian en ningún país y, si quieres saber cuáles son, tendrás que verlo para comprobarlo.
Además de los k-dramas que están alcanzando gran popularidad en las plataformas, Corea del Sur también promociona a través de ellas el resto de sus contenidos audiovisuales. Ya sabemos que la ficción es buena, pero con Infierno para solteros también descubrimos que el entretenimiento también lo es. Y si te gusta el salseo, La isla de las tentaciones —sin cuernos— y los k-dramas, no puedes perderte las dos temporadas de Infierno para solteros. Especialmente la temporada 2 de la que te hablamos en esta crítica.
Crítica rápida de Infierno para solteros: ¿por qué ver el reality?
- Es una mezcla entre La isla de las tentaciones y Supervivientes (sin cuernos).
- Las personalidades de los solteros y las relaciones que se forjan.
- Un reality con amores correspondidos, otros no tanto y mucho salseo.