Crítica de ‘Woo, una abogada extraordinaria’: amor, autismo y ballenas

Los k-dramas están de moda. Ya sea por la influencia de grupos de k-pop como BTS y BlackPink o por el reciente éxito a nivel global de la serie El juego del calamar, lo surcoreano gana cada vez más espacio en nuestras vidas. En Film Hunters somos adictos a las series del país asiático y, en muchas ocasiones, tendemos a recomendaros mensualmente una de ellas. De la serie que os voy a hablar a continuación os hablamos resumidamente en nuestra entrada de lo mejor de agosto en cada plataforma, pero no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablaros extensamente de ella. Sí, hoy os traemos la crítica de Woo, una abogada extraordinaria.

Si llegas aquí sin saber muy bien qué es un k-drama, te lo explico brevemente. K-drama es la denominación que reciben las series de Corea del Sur —la letra ‘k’, como imaginas, viene del inglés Korea—. Series que, en la mayoría de las ocasiones, tienen un factor común indispensable: la trama amorosa. Puedes estar viendo un k-drama lleno de crímenes, que tendrá siempre integrada una trama amorosa.

¿Por qué cuento todo este rollo? Os estaréis preguntando. Porque para mí, el hecho de saber que iba a tener una trama amorosa era uno de los puntos fuertes de Woo, una abogada extraordinaria. Como su propio nombre indica, la serie va de abogados. Y aunque eso me echaba un poco para atrás, decidí darle una oportunidad cuando me enteré que la protagonista es una abogada con autismo.

Woo Young-woo, se lee igual del derecho que del revés

Woo Young-woo es su nombre. Como ella misma se presenta, se lee igual del derecho que del revés. Tiene 27 años y es una joven autista que se ha graduado cum laude. Casi nada. Los grandes bufetes del país deberían rifársela, pero lo cierto es que Young-woo no tiene trabajo seis meses después de haber acabado la carrera, lo que es una preocupación para su padre. Parece que el autismo impide que Young-woo consiga trabajo, hasta que recibe la propuesta laboral —esto me recuerda a otro k-drama del que debemos hablaros— de uno de los dos mejores bufetes de Corea: Hanbada.

Y ahí es donde comienza la trama de la serie, con Young-woo acudiendo a su primer día en Hanbada e intentando adaptarse lo mejor posible a un entorno que es hostil. Las puertas giratorias no son lo suyo y, además, parece que el autismo no le convence a su supervisor, el abogado Jung (Kang Ki-Young). Creen que Young-woo no podrá defender a los clientes debido a su discapacidad, pero la chica se encargará de demostrarles que, como bien indica el nombre de la serie, es extraordinaria.

A lo largo de la serie iremos descubriendo retazos de la vida (y los secretos) de Young-woo, pero también recorreremos su camino lleno de dificultades. Uno en el que Junho (Kang Tae-oh), un administrativo de licitaciones, aparece como un rayo de esperanza para ella.

Aunque el k-drama, como todos, tiene su línea argumental a lo largo de los 16 capítulos que lo componen, cada uno de ellos cuenta una historia individual: la del caso en el que Young-woo esté trabajando. Esto hace que sea una serie de lo más coral, en la que se acaba cogiendo cariño a todos los protagonistas, pero también empatizando con los que salen solo durante uno o dos capítulos.

Abogados, amor, amistad y autismo

La trama de abogados, incluso si no eres un gran fan de las leyes se te hará amena. Acabarás cada capítulo creyendo que sabes un poco más de derecho. Quizá hasta te entren ganas de coger un caso y desgranarlo como hace Woo. Y precisamente que esto esté tan bien llevado es una de las cosas que hacen que Woo, una abogada extraordinaria sea un k-drama de lo más completo.

Como he dicho unas líneas atrás, la trama amorosa fue lo que me hizo decantarme por la serie. Aunque las personas con autismo han sido representadas en el cine en diversas ocasiones, yo no recordaba ningún caso en el que se desarrollara una trama amorosa. Y Woo, una abogada extraordinaria lo hace. Y muy bien.

Pero, además, el k-drama habla de amistad. La relación que mantiene Woo con cada uno de los secundarios y con su padre es única a su manera, y una de las mejores cosas de la serie. Aunque claro, nada de esto sería posible sin la impecable actuación de Park Eun-bin. La actriz ha demostrado en varias ocasiones hacer un excelente trabajo —ya se metió en la piel de una mujer que finge ser rey en El afecto del rey, también en Netflix—, pero con Woo, una abogada extraordinaria se pone la medalla de oro a su carrera como intérprete.

Crítica de Woo una abogada extraordinaria.
Junho y Woo.

Todo esto hace que Woo, una agobada extraordinaria sea un k-drama más que recomendado. La serie lleva quince semanas en el Top 10 de lo más visto en habla no inglesa de Netflix, y no es para menos. Si todavía no te has lanzado al género de los k-dramas, espero que nuestra crítica de Woo, una abogada extraordinaria te haga darle una oportunidad al género. Si ya eres tan adicto como nosotros y todavía no te has decidido a ver esta serie, es tu momento para hacerlo. Los 16 capítulos de Woo, una abogada extraordinaria están al completo en Netflix (en versión original subtitulada y doblada al latino). Además, ha sido renovada por una segunda temporada que, previsiblemente, verá la luz en 2024. ¿Te lo vas a perder?

Crítica rápida de Woo, una abogada extraordinaria: ¿por qué ver la serie?

  • Tiene todos los elementos de un k-drama y una protagonista con autismo.
  • Todos los personajes están muy bien perfilados, con sus luces y sus sombras.
  • La impecable actuación de Park Eun-bin.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio