Crónica de ‘Los pilares de la Tierra, el musical’ y su estreno mundial en Madrid

crónica musical los pilares de la tierra

Cuando Ken Follet publicó en 1989 Los pilares de la Tierra seguro que no esperaba todas las adaptaciones que existen de su novela. La última de estas la estrenó el miércoles pasado beon.Entertainment en Madrid en el Teatro EDP Gran Vía y hemos tenido la suerte de poder asistir al evento. Por ello, os traemos la crónica del estreno mundial de Los pilares de la Tierra, el musical.

Sí, musical. Seguro que como yo, muchos os habéis preguntado cómo han podido adaptar 1068 páginas en un espectáculo en directo de menos de tres horas. Y creedme, que lo consiguen. Sin embargo, antes de adentrarnos en esta crónica sobre lo vivido la pasada noche del día 20 de noviembre, vamos a introducir un poco el mundo de Los pilares de la Tierra.

Los pilares de la Tierra, breve acercamiento a la trama

La novela de Follet nos traslada a la Inglaterra del siglo XII durante un período de guerra civil. Esta guerra llenará la trama de traiciones, batallas y diferentes entresijos entre los protagonistas pertenecientes a ambos bandos. Por un lado el de Matilde, la hija del rey; y por otro el de Stephen, quién gobernará en vez de Matilde gran parte de la obra. 

Sin embargo, los verdaderos protagonistas serán los constructores de la catedral, sus familias y amistades. Porque la auténtica trama de Los pilares de la Tierra no es otra que la construcción de una catedral gótica. Así, el primer protagonista de esta trama será Tom Builder, un albañil que siempre ha soñado con construir una catedral. Tras varias pérdidas —la de su trabajo y posteriormente la de su esposa— Tom llegará con su familia y dos nuevos acompañantes, Ellen y su hijo Jack, al monasterio de Kingsbride, donde el nuevo prior le permitirá crear la catedral. 

Sin embargo, debido a conflictos bélicos, la finalización de la catedral será realizada por Jack, el hijo de Ellen, quien heredará el sueño de Tom.

Crónica de Los pilares de la Tierra, el musical

Cuándo vi que se realizaría un musical sobre Los pilares de la Tierra, muchas dudas pasaron por mi mente. Es una trama con muchos protagonistas, que transcurre en diferentes años y con un elemento de vital importancia: una catedral. ¿Cómo iban a recrear todas estas cosas en un teatro? Pues alerta spoiler, lo hacen.

Cuando entras en la sala del Teatro EDP Gran Vía lo primero que observamos no es el escenario como tal; es la salida de la escenografía desde la caja escénica hacia diferentes partes del patio de butacas. Esto junto a una ambientación en madera y con diferentes ángeles a lo largo de esta nueva «caja escénica», hacen que el espectador tenga la sensación de estar entrando en una iglesia dando lugar a lo que buscaban porque beon.Entertainment ha definido Los pilares de la Tierra, el musical, como una experiencia inmersiva.

La entrada hacia una experiencia inmersiva

Sin embargo, este tipo de experiencia no se mantiene únicamente en la escenografía. Por diferentes partes del patio de butacas podemos apreciar pantallas de sonido que buscan incorporar diferentes sonoridades a la obra. Así consiguen, no solo recrear a nivel visual los diferentes lugares por los que transcurre la trama, sino dotarlos de un paisaje sonoro que ayudará a la inversión del espectador. Además, de contar con una orquesta en directo que realizará diferentes estilos a lo largo del musical aportando, en ocasiones, ciertos tintes más medievales.

Pero continuamos con la pregunta, ¿dónde se encuentra la catedral? Debo decir que la escenografía ha sido de las cosas que más me han asombrado y por ello no quiero realizar spoilers al posible espectador. Así, únicamente diré que la creación de la catedral se mantiene dentro del aspecto visual que os comentaba y consiguen que el espectador pueda vislumbrarla sin ningún tipo de problema, rosetón incluido. 

A nivel de actuación debo decir que las ovaciones destacaban en la sala y no era para menos. En mi opinión personal, destacan las personajes de Ellen, Aliena de Shiring, Tom Builder y Waleran Bigod —interpretados por Noemí Mazoy, Cristina Picos, Julio Morales y Javier Ibarz respectivamente—. El final cíclico entre el personaje de Ellen y Waleran Bigod marcado por su contraste de voces me pareció un gran cierre para el musical.

¿Merece la pena ir a ver Los pilares de la Tierra, el musical?

Desde mi opinión es un musical que va a dar bastante de que hablar. Tiene calidad a nivel tanto interpretativo como escenográfico y otorga diferentes sorpresas y experiencias al espectador. Si bien es cierto que en mi caso determinados movimientos musicales me extraían un poco de la trama, esto ya es una cuestión personal. Pero, sin duda, sería un musical a recomendar, sobre todo para fans de la novela porque como dijo Ken Follet la noche del miércoles, su libro está sobre el escenario del Teatro EDP Gran Vía.

Fotografías: Aida Peña y Equipo Singular (portada)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio