Hoy en día es muy fácil encontrarse con alguien haciendo un directo o compartiendo por redes lo que está haciendo en ese preciso momento, todo es instantáneo. Incluso las noticias las vivimos en primera persona, pero imaginad como sería eso en 1972. En nuestra crítica os hablamos de Septiembre 5, una película que relata la masacre en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972.
La película nos presenta el momento en el que cambió la cobertura de noticias en los medios de comunicación y que no ha dejado de influir en cómo se hacen las cosas ahora.
Un gran equipo para una situación excepcional
Como os decíamos, Septiembre 5 está ambienta en los Juegos Olímpicos de 1972 y se narran los malabares que tuvo que hacer un equipo de retransmisión deportiva estadounidense para que sus noticias deportivas pasaran a ser toda la cobertura que tuvo el secuestro de los atletas israelíes por el grupo Septiembre Negro. Desde un punto de vista novedoso, su retransmisión fue vista en todo el mundo por más de mil millones de personas.
Todo eso lo haremos siguiendo a Geoff (John Magaro), un joven productor que se esfuerza en demostrar a su jefe lo que vale, el legendario ejecutivo Roone Arledge (Peter Sarsgaard). Junto con la intérprete alemana Marianne (Leonie Benesch) y su mentor Marvin Bader (Ben Chaplin), Geoff tomará los mandos de la cobertura en directo encontrándose con decisiones difíciles y sus propios conflictos éticos.
Una joya escondida
Sinceramente no sabía qué iba a encontrarme en este docudrama, pero encontré una joya. En un mundo actual lleno de facilidades nos encontramos con un evento que no fue nada fácil de sacar adelante. No tenía ni idea de que esto había sucedido y conocerlo desde dentro me ha parecido una forma increíble de hacerlo.
Desde que empieza el suceso todo toma un ritmo frenético y da mucha importancia al trabajo de los periodistas que quieren contar todo tal y como sucede, sin ideologías detrás. Ellos son los protagonistas y por eso les seguimos todo el rato, sintiéndonos uno más del equipo. Esto es un gran trabajo del director Tim Fehlbaum, que con pocos escenarios y un gran reparto consigue una historia que no tiene descansos y que te mantiene todo el rato en vilo.
Un homenaje a una gran profesión
Una de las cosas que más me han gustado es que no se busca que esta película sea un blockbuster —aunque debería— sino que busca más lo que es el relato, el contar los testimonios de lo que se vivió en esos pasillos y en el estudio ante un hecho que trascendería en la historia. Además, todo ocurre en hora y media que se pasan súper rápidas y aun así todavía hay espacio para la reflexión.
Septiembre 5 es un homenaje a la televisión y su lenguaje e incluso a lo analógico. Queda ver si esto es reconocido en los Oscars ya que la película está nominada a mejor guion original. Llega este 31 de enero a los cines y os invitamos gustosamente a introduciros en este apasionante thriller.
Crítica rápida de Septiembre 5, ¿por qué ver la película?
- Se trata de una historia real, pero esta vez nos la cuentan desde dentro
- Tiene un ritmo frenético y no vas a dejar de pensar en ella
- Un nuevo homenaje al trabajo de los periodistas