Crítica de ‘Gold’, Zac Efron brilla en una historia de avaricia y supervivencia

Zac Efron en Gold.

A estas alturas, todos conocemos a Zac Efron. La filmografía del actor que comenzó a ganar fama con la conocida trilogía de Disney Channel High School Musical es muy diversa. Comedias, musicales y comedias románticas son los géneros que más le podemos atribuir. Y ahora, también se puede unir a su nombre el thriller dramático con Gold. La película australiana no ha cosechado buenas opiniones y prácticamente ha pasado desapercibida. Por eso, quizá, la crítica de Gold que os traemos sea un poco atípica, pero puede haceros darle una oportunidad a la película.

¿Qué cuenta Gold? Principalmente, una historia de avaricia. Pero también de supervivencia un tanto distópica. Y es que, desde el principio, sin necesidad de palabras, Gold sitúa al espectador en un lugar indeterminado de la Tierra para seguir la historia de Virgil (Zac Efron). No se sabe qué le hace buscar un transporte ni nada de su vida anterior. Pero, sobre todo, no se sabe qué va a ocurrir a continuación.

Es esta incertidumbre la que hace que el espectador se mantenga pegado a la pantalla en cada fotograma. Sin una ubicación clara, ni tiempo ni futuro, será el espectador el que tenga que pensar qué es lo que quiere decir el filme, y eso es lo que hace Gold más interesante.

Encontrar oro en medio del desierto

Aunque no se sepa mucho sobre todos estos aspectos, la película deja claro su motor. Mientras Zac Efron viaja con Keith (Anthony Hayes, quien también dirige el filme), hacen una parada en medio del inmenso desierto y encuentran un enorme pedrusco de oro que no pueden extraer con facilidad, a pesar de que supondría una gran riqueza para ambos. Y ahí, es cuando se plantean las dos preguntas que moverán toda la película: ¿Qué harías si encuentras oro en medio del desierto? ¿Qué harías si eso pudiera solucionar todos tus problemas?

Crítica de Gold

En cierto modo, el inicio de Gold recuerda a El Renacido. No tiene las pretensiones de la película de Iñárritu, pero sí que juega con su parquedad de palabras y con centrar la historia en el protagonista. Y Zac Efron sabe cargar con el peso del filme sobre sus hombros, llevando al espectador al mismo estado de delirio e incertidumbre que él mismo vive.

Cuando digo que Gold no tiene pretensiones es porque la película no tiene una trama compleja. Se podría criticar incluso que cuente demasiado poco, sin embargo, ahí es donde para mí radica su interés. Gold plantea una historia sencilla sobre la avaricia que deja muchos cabos sueltos y muchas incógnitas en el aire, y es trabajo del espectador darles sentido en su cabeza. Pensarlas. Y para mí, una película que te deja pensando ya cumple su propósito.

Zac Efron brilla en un papel dramático

Además, Gold aprovecha los recursos cinematográficos que tiene a su alcance. Rodada en un inmenso desierto, la película tiene una muy buena fotografía y grandes actuaciones. Tanto que no le hace falta abusar de actores (a lo largo del filme, se ven cinco personas a lo mucho).

Otro de sus puntos fuertes es su duración. En un mundo cinematográfico en el que cada vez se tienden a alargar excesivamente las historias (recordemos las dos horas y media de Jurassic World: Dominion), Gold ofrece una película de apenas hora y media, lo que facilita que el espectador no se pierda en mitad de la película y caiga en el tedio.

Crítica de Gold

Aunque sin duda, el punto más importante del filme es su actor principal. Como comentaba al principio, hemos visto a Zac Efron en muchos papeles diferentes, pero casi todo giraba en torno a lo mismo: chico guapo que canta bien y tiene una historia de amor. Pero en Gold el actor demuestra que no necesita esa historia prototípica para brillar y que también puede hacer otros papeles. Y, en el caso de este filme, que puede llevar el peso él solo, sin ayuda de nadie más.

Puede que la crítica general no haya sido muy positiva con Gold, pero para mí es una película que merece la pena ver. Tiene buena fotografía, grandes actuaciones y una historia sencilla, corta y que te hace pensar. Si además te gusta el género distópico, Gold te gustará. Podrás verla en Movistar+.

Crítica rápida de Gold: ¿Por qué ver la película?

  • Zac Efron ofrece una gran actuación muy diferente a sus papeles anteriores.
  • Es un filme que te hará reflexionar.
  • Es cortita y mantiene con la intriga hasta el final.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio