Gracias a las plataformas hoy en día podemos encontrar cientos de documentales sobre música con los que poder disfrutar. Desde Film Hunters, cada mes intentamos traeros los mejores estrenos de las plataformas para que podáis elegir. Normalmente son películas, series y programas, pero esta vez os traemos una recopilación de los mejores documentales sobre música; aquellos con los que vas a disfrutar más y con los que vas a descubrir historias que quizás desconocías.
Homecoming – Netflix
Beyoncé es la reina y nosotros vivimos en su mundo. La artista texana ha conseguido, gracias a su trabajo y a su impenetrable imagen, formar la figura de la diva que es hoy. Llena estadios, vende millones de discos y en 2018 fue la cabeza de cartel durante los dos fin de semanas del festival Coachella. Se convirtió así en la primera artista negra en liderar el festival californiano, consiguiendo un hito. Homecoming narra cómo se gestó todo el camino hasta llegar al festival, así como las actuaciones al completo. Con las apariciones de Jay-z, J Balvin o la reunión de las Destiny’s Child, este documental se ha convertido en un visionado obligado ya no solo porque es Beyoncé, sino porque te enseña cómo hacer un espectáculo de arriba abajo y todo lo que ello conlleva.
The Beatles: Get Back – Disney+

Tardó años en ver la luz pero por fin en 2021 Peter Jackson pudo estrenar la miniserie documental de The Beatles: Get Back. Con ella nos lleva a ver de primera mano cómo la banda de Liverpool ensayaba para el primer concierto que darían tras dos años y todas las sesiones de grabación de su nuevo disco. En poco más de dos horas y media se sintetizan más de 60 horas de vídeo y más de 150 de audio grabadas en enero de 1969 en las que asistimos al inicio del fin como grupo de Lennon, McCartney, Harrison y Starr, ya que se separarían un año después. Sin duda, uno de los mejores documentales sobre música que se pueden ver actualmente.
Jeen-yuhs. Una trilogía de Kanye West – Netflix
Muchas cosas se pueden decir de Kanye West, pero hay una que está clara: es un genio. Esto lo demuestra en los tres episodios que forman Jeen-yuhs. Si buscas un documental que se centre en los últimos escándalos del artista, este no es el tuyo. Lo que vemos aquí es cómo se formó el artista que consiguió crear obras maestras como My Beutiful Dark Twisted Fantasy. Desde sus comienzos produciendo canciones hasta los Grammys ganados ya como cantante, pasando por sus paseos por las discográficas haciéndose notar o la muerte de su madre que tanto le marcaría, Yeezy nos muestra sus orígenes y todo lo que tuvo que hacer para alcanzar la fama.
Amy – Movistar Plus+
Ganadora del Oscar a Mejor Documental en 2016, Amy retrata la vida y muerte de la artista británica. Con imágenes de archivo, canciones inéditas y entrevistas a familiares y compañeros en la industria, el retrato que se consigue de Amy Winehouse es el de una chica con un talento excepcional que no pudo soportar ni la presión ni la fama, y que llegó a su final en julio de 2011 con tan solo 27 años. Este documental es más una carta de amor hacia Amy que otra cosa. Tanto fans como no tan fans encontrarán en él un relato cuidado hasta el mínimo detalle.
A 20 pasos de la fama – Filmin y Movistar Plus+

Este documental, (Oscar a Mejor Documental en 2013), es un homenaje a esas mujeres que siempre están por detrás de los cantantes: las coristas. Poco se sabe de estas artistas que siempre han acompañado a grandes cantantes como Mick Jagger o Stevie Wonder. Este documental da luz a todas estas mujeres sin las cuales la música que conocemos hoy no sería lo mismo. Uno de los mejores y más interesantes documentales sobre música que vas a poder ver.
Daft Punk Unchained – Movistar Plus+
Daft Punk consiguió llevar la música tecno hasta lo más alto, y este documental nos narra cómo lo lograron. El documental Daft Punk Unchained nos enseña los comienzos de la pareja de robots en los 90 y cómo su carrera fue un éxito hasta que se separaron oficialmente en 2021. El documental cuenta con testimonios de grandes estrellas que han colaborado con ellos como Kanye West o Pharrell Williams.
Summer of Soul – Disney+
Ganador del Oscar a Mejor Documental en 2022, Questlove consigue con Summer of Love celebrar la cultura y música afroamericana a través del legendario Festival Cultural de Harlem en 1969. El festival duraría seis semanas y contó con artistas como Stevie Wonder, Nina Simone o The 5th Dimension. Explora una especie de antes y después de la música negra. Si te gusta la música en general, no solo la música negra o el soul, este documental es una experiencia fascinante.
Lola – Movistar Plus+

Los cuatro episodios que forman Lola se quedan cortos. Lola Flores fue (y sigue siendo) un icono en nuestro país gracias a canciones y frases célebres que están en el imaginario de todo el mundo. Se trata de un recorrido de su obra y vida a través de imágenes de archivo y entrevistas a gente como C. Tangana, Nathy Peluso o Rosalía, que relatan cómo les ha influenciado la gran figura de La Faraona y cómo la frase aquella de “ni canta ni baila, pero no se la pierdan” es la mejor que puede definirla. Uno de los mejores documentales españoles sobre música.
Look Mum, I Can Fly – Netflix
El documental de Travis Scott relata su camino al éxito que comenzó en el 2014. Ya fue en el 2019, y gracias a su tercer álbum de estudio Astroworld, cuando consiguió la fama absoluta. En el documental vemos actuaciones en giras, a la familia de Scott y colaboraciones en el estudio. También destacan los testimonios de fans afirmando que Scott les ha cambiado la vida y cómo les ha ayudado.
Oasis: Supersonic – Filmin y Movistar Plus+

Qué decir de los hermanos Gallagher que no se haya dicho ya… Este documental recorre en profundidad la vida de Liam y Noel durante su trayectoria como Oasis, una de las bandas británicas de rock más importantes de los 90. Ellos lograron definir un estilo y una era a través de su música y su estética, pasando de ser unos jóvenes de Manchester a grandes estrellas de la música. Supersonic ahonda en este camino hasta el éxito y la relación amor/odio entre estos dos hermanos.
What Happened, Miss Simone? – Netflix
Este documental de 2015 nominado a los Oscar gira en torno a la figura de Nina Simone, la famosa cantante americana de jazz y activista por los derechos civiles. Mezcla tanto imágenes nunca antes vistas de la artista con entrevistas a las hijas de Simone y a amigos. Así como fue ella misma, este documental está lleno de fuerza y energía para recorrer la vida de una artista que perdura hasta el día de hoy.
Matangi / Maya / M.I.A – Filmin

La historia de M.I.A. necesitaba ser contada, y este documental da fe de ello. Durante más de veinte años, la cantante de Sri Lanka grabó hasta la saciedad su vida. Todos esos videos caseros son los que se recogen en Matangi / Maya / M.I.A. Llegó a Londres como refugiada huyendo de la guerra, lo que ha influenciado su música hip-hop desde el primer momento. Sin pelos en la lengua, M.I.A. habla clara de todo y de todos en este documental y no tiene reparos en decir las cosas que muchos no quieren escuchar.
Whitney – Movistar Plus+
Este documental sigue un poco la línea de Amy construyendo una historia que gira en torno a la gran figura de Whitney Houston y cómo su vida acabó antes de lo previsto por sus numerosos problemas personales. A sus 48 años, la artista estadounidense consiguió vender millones de álbumes y protagonizar taquillazos, pero su vida personal no la supo gestionar. Whitney narra cómo supo sobreponerse una y otra vez cada vez que se caía a través de un relato más íntimo, con material exclusivo, entrevistas y lo que más nos gusta de estos documentales, las actuaciones de los artistas. Un imprescindible y uno de los mejores documentales sobre música que podrás ver.
Amazing Grace – Filmin

Aretha Franklin es considerada como la mejor cantante de todos los tiempos, y documentales como Amazing Grace son prueba de por qué. En este documental podemos ver la grabación al completo de uno de los conciertos más emblemáticos de la artista en una iglesia bautista de Los Ángeles en enero de 1972. Los dos días de grabación se convertirían después en el disco más vendido de su carrera. El metraje de la grabación tardó más de 40 años en ver la luz, pero la espera mereció la pena.
Buena Vista Social Club – Movistar Plus+
Wim Wenders dirigió este documental sobre música cubana en 1999, recogiendo el trabajo que en 1996 consiguió el productor Ry Cooder. El músico consiguió reunir a músicos cubanos olvidados, cuyas edades rondaban los 70, para grabar el disco Buena Vista Social Club. Gracias a un gran trabajo de investigación, se pudo plasmar la historia de estos músicos en La Habana que consiguieron el éxito al final de sus vidas. Quizá no tan conocido, pero es uno de los mejores documentales sobre música que podrás ver.