Crítica de ‘Historias para no contar’, relatos imposibles que te podrían pasar

Crítica de historias para no contar

¿Alguna vez habéis estado en una situación de la que queríais que os tragara la tierra? Pues Cesc Gay ha creado la película para todos vosotros. Os traemos la crítica de Historias para no contar. Una película que narra situaciones en las que nos vamos a ver reflejados y que preferiríamos no explicar y muchas veces olvidar. Hablamos de encuentros inesperados, momentos ridículos o decisiones absurdas. Estas son cinco historias con una mirada ácida para manejar nuestras propias emociones.

Gay nos ofrece de una forma divertida, hábil y entretenida unas ingeniosas historias de relaciones. Da igual quién seas, a qué te dediques o donde vivas. A todos nos puede suceder una historia surrealista como las que se cuentan aquí. Ya le conocemos por hacer películas como Truman o Sentimental. Pero aquí se enfocará más en las relaciones afectivas desde varios puntos de vista; concretamente desde cinco puntos de vista.

Una ciudad, cinco historias

La peculiaridad de la película es que con un punto común, que es la ciudad de Barcelona, vamos a viajar por cinco relatos totalmente distintos el uno del otro.

El primero de los relatos es «Tengo ganas de verte» donde un vecino (Chino Darín) pone las vidas de Laura (Anna Castillo) y Raúl (Javier Rey) patas arriba. El segundo es «Sandra«. La pareja formada por Carlos (Antonio de la Torre) y Ana (María León) recibe la visita de Luis (Alex Vrendemühl), que sigue sin superar la ruptura con su mujer y le empujarán a seguir quedando con la chica a la que acaba de conocer (Eva Reyes).

Laura (Anna Castillo) y Álex (Chino Darín) en «Tengo ganas de verte»

«Los martes y los jueves» es el ejemplo perfecto para ver cuántas mentiras podemos llegar a contar. Las protagonistas son tres amigas, Bárbara, Carol y Blanca interpretadas por Alejandra Onieva, Alexandra Jiménez y Maribel Verdú respectivamente. Uno de los mejores cambios de guion lo veremos en «Me has hecho muy feliz» donde Andrés (José Coronado) ha quedado con una chica mucho más joven que él.

Finalmente está «París«, donde Edu (Quim Gutiérrez) se da cuenta que su mujer (Verónica Echegui) sabe su aventura con una francesa. Su amigo Jota (Brays Efe) tratará de ayudarle, pero la iniciativa que tenga Edu es otra cuestión.

La tragicomedia de la vida

Todos estos relatos se juntan para formar un largometraje y que os animamos a ver. Hay historias para que todo el mundo se puede sentir representado, pero personalmente me hubiera gustado que hubiera más unión entre ellas. Tampoco se busca un Love Actually, pero la falta de esa unión hace que haya ciertos desequilibrios en las historias. Y es lo que hemos echado en falta para nuestra crítica de Historias para no contar.

Carlos (Antonio de la Torre) en «Sandra»

A la vez que es una idea muy original en su conjunto, individualmente a veces falta esa originalidad y el toque que lo podría diferenciar de otras historias quedando un guion más plano. Además de que ese formato de relato que empieza y termina puede echar para atrás. A mí personalmente me sacaba bastante del contexto de largometraje.  

Historias para no contar es la unión del drama y la comedia de la forma más ingeniosa posible. Cuenta con un reparto impecable, siendo una de las mejores cosas de la película. Llega mañana día 25 a los cines. También lo hace La mujer rey, crítica que ya podéis leer en la web.

Crítica rápida de ‘Historias para no contar’: ¿por qué ver la película?

  • Tiene un reparto muy reconocido
  • Historias cotidianas cercanas a la realidad
  • ¿Lo malo? La separación que existe entre unos relatos y otros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio