Este año nos hemos encontrado con muchos estrenos documentales, ya sean protagonizados por personajes famosos o documentales que ponen el foco en temas más desconocidos por los espectadores. Ha sido complicado, pero aquí os traemos una pequeña selección de los mejores documentales del 2022 estrenados en plataformas.
6. Harry Potter, 20º Aniversario: Regreso a Hogwarts
El 2022 lo empezamos con este especial en HBO: la vuelta a Hogwarts de Harry, Hermione, Ron y compañía. Para los fans, este fue uno de los mejores regalos de Navidad que se podrían recibir. Sin embargo, tras descubrirse después que Rupert Grint no estuvo en la reunión físicamente es verdad que a un fan le crea un poco decepción. Da pena pensar que en verdad el trío de actores no estuvieron juntos y todo fue editado. Pero luego hay momentos en los que esa decepción se transforma en ilusión porque, ¿quién no se alegra de ver a todos los actores y actrices que vimos crecer en la pantalla reunidos en Hogwarts?
El momento más emocionante, sin lugar a dudas, es cuando Robbie Coltrane, el querido Hagrid, dice que Harry Potter se seguirá viendo en 50 años, y que aunque él no estará ahí para verlo, Hagrid siempre estará. Esto cobra mucho más sentimiento tras la muerte del actor el pasado octubre. Y no le falta razón. Harry Potter ha sido, y sigue siendo, un lugar seguro lleno de magia para millones de personas, y eso es algo que no va a cambiar. Por ello este especial, estrenado el 1 de enero, fue el momento perfecto para volver a esa magia durante un tiempo.
5. La chica del Vaticano: La desaparición de Emanuela Orlandi
Siguiendo la estela de docuseries de crímenes sin resolver, Netflix amplió su catálogo con la historia de Emmanuela Orlandi, una chica de quince años que desapareció el 22 de junio de 1983 en la Ciudad del Vaticano sin dejar ninguna pista aparente tras de sí.
Con tal solo cuatro episodios de una hora de duración, la historia recoge todo lo que rodeó a la familia Orlandi y a la propia Emmanuela durante los años posteriores a la desaparición; las declaraciones de implicados, los intereses ocultos de un entramado infinito y la propia determinación de los habitantes de la ciudad a encontrar a la joven Emmanuela se entremezclan, dejando una historia inacabada de la que los máximos responsables todavía a día de hoy no dan señales de estar oyendo.
La narración y el testimonio de las investigaciones relacionadas con la desaparición de Emmanuela se presentan acompañados de una recreación de los hechos en la que acaban relacionándose demasiados factores. A pesar de puntuales vueltas al inicio y testimonios contradictorios, la docuserie abre antiguas heridas con la intención de darles una nueva perspectiva, intentando así que el caso de Emmanuela no se pierda para siempre entre los innumerables archivos de la Santa Sede.
4. Jeen-yuhs. Una trilogía de Kanye West
A pesar de que la figura de Kanye West vive rodeada de polémica desde hace tiempo, no se puede negar que la historia de cómo llegó a donde llegó dentro de la música es digna de contar. En las tres partes que forman Jeen-yuhs (y que ya destacamos entre los mejores documentales musicales) vemos cómo se convirtió en quién es, cómo empezó produciendo canciones como uno más hasta llegar a ganar Grammys por su propia música. El documental de Netflix también toca tema personales, como la muerte de su madre o el accidente que tuvo y que le obligó a operarse la boca.
West es una de esas figuras en las que uno se pregunta si hay que separa al autor de la obra, pero es una pregunta que no vamos a responder aquí, queda en la mano del espectador decidirlo. Pero una cosa si queda clara: Kanye West se guisó y se comió a la industria, y consiguió cosas extraordinarias que sirvieron de escuela para los que vinieron después.
3. Fire of love
Este largometraje de Disney Plus es, sin duda, uno de los mejores trabajos que nos ha dejado el 2022. Premiado en el festival de Cine de Sundance con el galardón Jonathan Oppenheim al mejor montaje, Fire of love narra las vidas, como profesionales y como pareja, de los vulcanólogos Katia y Maurice Krafft, unos científicos franceses apasionados por la belleza y la fuerza de los volcanes.
Bajo la dirección de Sara Dosa, el documental ha cosechado numerosas críticas positivas de medios como Rotten Tomatoes o Metacritic, en el que tanto la opinión del público como de la crítica lo sitúa en un nada despreciable notable alto. Narrado de forma apasionante, el documental contiene algunas de las imágenes más cercanas y salvajes jamás rodadas acerca de la actividad volcánica, mostrando a su vez que el matrimonio Krafft contribuyó de forma activa a la investigación de las medidas de seguridad en caso de erupción de los conocidos como «volcanes grises», los más violentos y peligrosos de todos.
Narrando desde sus inicios como pareja en una cita a ciegas, hasta su muerte en la explosión volcánica del Monte Unzen, en Japón, los Krafft consiguen hacer que su pasión por una de las fuerza más imparables de la naturaleza traspase la pantalla sin ningún esfuerzo.
2. Enrique y Meghan
Entre los mejores documentales del 2022 destacamos también la serie documental de los Duques de Sussex, que ha sacudido no solo a la familia real británica sino también a la sociedad del país. Si ya sabíamos que la salida de Enrique y Meghan de la institución cayó como un vaso de agua fría, este documental ha abierto la caja de Pandora y llenado portadas. Tanto Enrique como Meghan dejan al descubierto a una corona marcada siempre por la polémica, pero vamos a confesarlo: nos encanta cuando le pasan estas cosas a los famosos, y más cuando dichos famosos deberían estar alejados de los escándalos.
Es verdad que en algunos momentos se nos puede llegar a hacer incómodo lo que estamos viendo porque no estamos acostumbrados a que se aireen los trapos sucios de esta forma tan mediática y tan bien hecha. Y tampoco lo estamos a ver a un miembro directo siendo el que airea todo durante los seis episodios que tiene el documental.
Netflix ha apostado fuerte, y creemos que ha salido ganando. La plataforma no es nueva en esto de los british royals. Su serie The Crown es, y nunca mejor dicho, la joya de la corona en la plataforma. Solo esperamos que esta fiebre por los escándalos de la familia real británica siga cosechando tan buenos documentales y series.
1. Dolores. La verdad sobre el caso Wanninkhof
Producida por la compañía Unicorn Content y dirigida por Noemí Redondo, esta docuserie estrenada en HBO Max resulta una de las más completas en cuanto a investigación, testimonios y narración que se haya emitido en los últimos años. Y por ello lo colocamos en el punto más alto de nuestro top de los mejores documentales del 2022.
La diferencia crucial entre esta docuserie y muchas de sus predecesoras, es que, en Dolores. La verdad sobre el caso Wanninkhof, se suma a la narración del suceso uno de los testimonios más buscados por los medios españoles de 1999: las declaraciones en primera persona de Dolores Vázquez Mosquera, acusada injustamente por un crimen que no cometió y que la llevó, a causa de presiones, acoso mediático y declaraciones de la familia de Rocío, al borde del colapso.
Veintidós años después del fatídico error que llevó a que una mujer inocente fuera juzgada más por su orientación sexual y apariencia que por hechos concretos, Dolores Vázquez cuenta su perspectiva de la historia durante seis capítulos, de cincuenta minutos cada uno, narrando de forma directa y concisa uno de los errores judiciales más sonados de nuestro país.