Crítica de ‘Living’, el gran momento de Bill Nighy para brillar

Crítica de 'Living', el gran momento de Bill Nighy para brillar

Se acerca la temporada de premios, y ya se empiezan a escuchar nombres de los posibles nominados gracias a sus interpretaciones. Uno de ellos es Bill Nighy, gracias a la última película del director sudafricano Oliver Hermanus. Por ello os traemos la crítica de Living, el largometraje que le puede valer al actor su primera nominación a los Oscar, entre muchos otros premios.

El actor inglés lleva una larga trayectoria, pero quizás sea más conocido por hacer de cantante de rock en Love Actually (película que destacamos en el especial de Navidad que se publicó en la web a finales de año) . En Living interpreta al señor Williams, una especie de funcionario que dirige el departamento de obras públicas. Cuando se entera de que tiene una enfermedad terminal y que le quedan pocos meses de vida, intentará vivir lo que le queda ayudando a los demás, intentando disfrutar de la vida que no ha podido vivir e intentado hacer lo más de sus uítmos momentos.

Tráiler de Living

El guion viene de la mano de Kazuo Ishiguro, adaptando la idea de original de la película japonesa Vivir (Ikiru) (Akira Kurosawa, 1952). Esta película se inspiró a su vez en La muerte de Iván Ilich, la novela del autor ruso León Tolstoi (1886). En este caso, Hermanus ambienta su película en el Londres de 1953.

Una historia emotiva sobre el valor de la vida

Se trata de una historia emotiva sobre la vida, el valor que le damos a las cosas, y sobre las prioridades personales. El guion está muy bien construido y es una buena reconstrucción del guion original de Kurosawa. Recomendamos mucho ver Vivir (Ikiru) antes o después de Living para poder apreciar las semejanzas y diferencias entre ambas películas. Lo que si comparten seguro, y podemos decir sin equivocarnos, es la belleza estética que comparte las dos.

Pero si hay algo que no me ha llegado a convencer de la película es el hecho de que hay muchas cosas que se dejan al aire y que se espera que el espectador rellene. No he llegado a entender por qué se le da tanta importancia a un personaje como el de Peter Wakeling (Alex Sharp) tanto al principio como al final si pasa totalmente desapercibido y no tiene un peso real en la historia. Es lo contrario a lo que sucede con las personajes de Miss Margaret Harris (Aimee Lou Wood) o el señor Sutherland (Tom Burke). Son dos personajes que acompañan al señor Williams durante sus momentos más duros y, aunque aparezcan poco, tienen un cometido específico. 

Crítica de 'Living'
Bill Nighy en Living

La gran actuación de Bill Nighy

A pesar de todo, la interpretación de Bill Nighy hace que cualquier crítica a Living pueda pasar desapercibida. La emoción que le pone el actor inglés a su persona, la delicadeza con la que se mueve por toda la historia es emotivo. El espectador se queda ensimismado con el señor Williams y sus discursos. El personaje nos da que pensar en qué haríamos nosotros si nos encontráramos en la misma situación. Cómo viviríamos nuestros últimos días, semanas, meses sabiendo que vamos a morir.

Si queréis deleitaros con la actuación de Nighy, Living se estrena en salas el próximo 4 de enero. Es una maravillosa oportunidad para poder ver en la pantalla grande una de las actuaciones de las que más se va a hablar en los próximos meses llenos de eventos y galas cinematográficas. 

Crítica rápida de ‘Living’. ¿Por qué ver la película?

  • La gran actuación de Bill Nighy
  • Un bellísimo retrato sobre el valor de la vida
  • ¿Lo malo? La película da muchas por sentado sin explicación alguna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio