Crítica de ‘Memento Mori’, la serie en la que empatizarás con el asesino

crítica memento mori

La nueva serie de Yon González llega este viernes a Amazon Prime Video. Se trata de Memento Mori, basada en la novela homónima de César Pérez Gellida; producida por Zebra producciones y dirigida por Marco A. Castillo y Fran Parra. Últimamente están llegando muchas series del estilo y parece que gustan al público. Justo en noviembre llega también Romancero a la plataforma. Pero por el momento ¡sigue leyendo nuestra crítica de Memento Mori para enterarte de todo!

La serie arranca cuando el cadáver de una joven aparece en la ciudad de Valladolid. La peculiaridad es que le han amputado los párpados de la chica. El inspector Sancho (Francisco Ortiz) presagia que esto es solo el principio de una cadena de homicidios. Con el apoyo de Armando (Juan Echanove), apodado “Carapocha”, uno de los mayores expertos en asesinos en serie, seguirán el rastro de cadáveres de Augusto (Yon González), un sociópata con unos gustos muy refinados. Pronto descubrirán que se encuentran ante un asesino que comete crímenes y firma los cuerpos poniendo un poema en su boca. Pero esta persecución se volverá muy personal para Sancho.

La psicología de los asesinos

En Memento Mori desde el comienzo de le da mucha importancia al pensamiento de los asesinos en serie. Se trata de explicar la procedencia de sus actos y hablan de una violencia que no es innata sino una elección; pero que se volverá instintivo y necesitarán ese reto para sentirse plenos. Todo está en la psicología y en lo que ha vivido esa persona: violencia, desapego… Podemos conocer qué límites tienen estar personas y saber hasta dónde pueden llegar por su simple disfrute.

Y eso es lo que hacen: disfrutar. En este caso nuestro asesino disfruta matando con música y cometiendo cada asesinato de una forma más creativa que el anterior; casi te convence de que lo que está haciendo es normal y está bien. La música es precisamente uno de esos puntos que te hacen conectar con él, pues están bien introducidos y las canciones de Enrique Bunbury o Nacho Vegas son perfectas para ello.

El asesinato de la chica con el que abre la serie no será el único, tal y como preveían. A ese le seguirán más y la evolución de todos los acontecimientos desencadenarán la intervención de “Carapocha”, quien llega para ayudar al inspector. Pero no es todo lo que parece e iremos descubriendo relaciones escondidas y que sorprenden.

Un reparto de muerte

Yon González es perfecto para el papel, pues sus expresiones y forma de tratar al personaje convence y transmite ese miedo y tensión que se busca. En el otro lado, Sancho es más el personaje perjudicado con el que todo el mundo va a empatizar, y Martina (Manuela Vallés) será la luz entre tanta oscuridad. En el caso de Violeta (Olivia Baglivi), es un personaje al que rodean muchas dudas y quien se enfrentará a Augusto sin ningún miedo.

Además de los mencionados, en el reparto podemos encontrar a Fernando Soto, Carlos Baró, Javier Varela, Juanma Lara, Alicia Sánchez, Rodrigo Poisón y Ana Villa.

Memento Mori es una serie plagada de pequeños giros que alimentan la trama y le dan más calidad. Está plagada, además, de muy buenas actuaciones y desde luego después del final te quedarán ganas de más.

Los seis episodios de Memento Mori tienen una duración aproximada de 45 minutos y llegan a Amazon Prime Video este viernes 27 de octubre.

Crítica rápida de Memento Mori: ¿por qué ver la serie?

  • Yon González encaja perfectamente en el papel
  • Empatizaras con cada personaje, incluso con el asesino
  • Lleno de giros y sorpresas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio