Crítica de ‘Ripley’, la versión de Andrew Scott del clásico de Highsmith

crítica ripley

Tom Ripley es un personaje del que nadie puede dejar de hablar. En 1999 Matt Damon se metió en el papel de Tom en El talento de Mr. Ripley, de Anthony Minghella y veinticinco años después es Steven Zaillian (La lista de Schindler) quien nos trae otra adaptación; pero esta vez en miniserie para Netflix.. Si quieres conocer al Ripley de Andrew Scott solo tienes que seguir leyendo nuestra crítica.

En ocho episodios Ripley adapta la serie de novelas de Patricia Highsmith sobre Tom Ripley. En los años 60 uno millonario contrata al estafador de Tom para que viaje hasta Italia y le diga a su hijo Dickie Greenleaf (Johnny Flynn) que vuelva a América. Tom acepta iluminado por la idea de la riqueza y lujos que le llegarán haciéndose pasar por quien no es. Pero para seguir avanzando con esa vida Tom tendrá que tejer una red de grandes mentiras.

No te podrás resistir a Tom Ripley

Tom es un personaje muy característico que te quiere tener entre sus garras y hará todo lo posible para conseguirlo. Es un adulador a la vez que obsesivo y la serie se toma su tiempo para presentarlo y que veamos sus señas de identidad. Aquí es donde reside el mayor atractivo del título: en ver cómo consigue salirse con la suya con cada travesura que hace.

Según van avanzando los capítulos vamos descubriendo a un Tom más inteligente y meticuloso y es por ello que no se puede juzgar la serie por uno o dos episodios, si no que hay que darle su propio espacio (sinceramente, fue en el tres cuando más me enganchó). Es cierto que hay escenas que se hacen eternas ya que no están justificadas y nos hace perder el hilo de atención, pero a grandes rasgos es una buena serie.

La belleza de la falta de color

Pero es que este Ripley es más intenso y profundo que los anteriores y gran parte de ello hay que debérselo a que está en blanco y negro. Esto, además, aporta una gran belleza a la imagen regalándonos en cada plano una obra de arte única; que a su vez transmite con mucha más fuerza la parte más siniestra y oscura de la trama.

Obviamente, Andrew Scott lleva un gran peso y ha conseguido demostrar la gran versatilidad en sus papeles (no nos olvidamos de su interpretación de Moriarty en Sherlock, su papel en Fleabag o recientemente en Perfectos desconocidos) y todo el trabajo que hay detrás de cada uno de sus personajes.

crítica ripley

Lo mejor se hace esperar

El reparto como vengo diciendo, también es brillante, a parte de los ya mencionados podremos ver a Dakota Fanning, Maurizio Lombardi o Eliot Summer.

En definitiva, Ripley es una serie que hay que digerir poco a poco y que en cada episodio nos va sorprendiendo y consigue su objetivo: que estemos enganchados a Tom Ripley. Nos vemos envueltos en una trama de engaños, identidad y temas sociales mucho más oscuros de lo que parece. Ya tenéis la serie disponible en Netflix.

Crítica rápida de Ripley, ¿por qué ver la serie?

  • La búsqueda constante de la belleza a través de la imagen
  • Una vez más Andrew Scott brilla
  • Una trama que se cuece a fuego lento pero que funciona

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio