En 2023 dio comienzo la girlhood era en el más amplio sentido de la palabra. Comenzando con Barbie y el acuerdo de acudir al cine vestida de rosa, pasando por la gira de Taylor Swift y sus fans haciendo pulseras. Tras su paso por los cines, Disney Plus+ se suma a la gira y nos permite traeros la crítica de The Eras Tour. Analizaremos las aproximadamente cuatro horas de espectáculo; sus canciones, escenografías y setlist, separadas por eras.
The Eras Tour (Taylor’s Version)
Antes de comenzar con esta crítica de The Eras Tour, vamos a introducir un poco de contexto. The Eras Tour es como se denomina la gira mundial de Taylor Swift que arrancó en 2023. Llegará a España los días 29 y 30 de mayo en el Estadio Santiago Bernabéu. Las entradas se han agotado en cada una de las localidades donde se va a realizar la gira y triunfó en las taquillas tras el estreno del concierto el pasado 13 de octubre en cines.
Bajo el nombreThe Eras Tour (Taylor’s version), que hace referencia a la denominación que realiza la artista en sus álbumes regrabados, la versión que encontramos en Disney Plus+ incluye canciones que no se pudieron disfrutar en los cines. En esta versión no se incluyen las canciones del nuevo disco de la artista, The Tortured Poets Department, que sale a la venta este 19 de abril y del que se espera que Taylor Swift añada canciones en sus próximos conciertos.
Los Ángeles, y el resto del mundo, welcome to The Eras Tour
Con la frase «It’s been a long time coming», perteneciente a Miss Americana & The Heartbreak Prince, comienza la introducción de The Eras Tour. Junto a la entrada de varios bailarines y la explosión de color en el escenario, comienza la Era Lover. El espectáculo abre con Miss Americana & The Heartbreak Prince seguida de la famosa Cruel Summer, la cual se encuentra disponible en Spotify en su versión directo.
Tras esto, la cantante declara que el público la está «haciendo sentir como si fuera el hombre» para introducir The Man.
The Man trata sobre las diferencias en trato, expresión y facilidades que el patriarcado ofrece a los hombres. En ella, Swift trata lo «cansada que está de correr tan rápido como puede mientras se pregunta si llegaría más rápido si fuera un hombre». Como reflejo de ello, todo el vestuario está compuesto por trajes mientras la escenografía se convierte en una oficina. Además, el foco de atención está puesto en la propia cantante y sus bailarinas, quienes protagonizan casi toda la coreografía.
Por otro lado, los bailarines realizan acciones cada vez que Swift trata de forma directa a la figura masculina en la canción. Al finalizar la canción, la cantante corona la estructura de oficinas mientras sus bailarinas realizan junto a ella la coreografía dando a entender que ella es The Man.
Tras finalizar la era Lover, compuesta también por el single Lover, You need to calm down y The Archer, la cantante se presenta y continúa con su concierto que abarca cerca de cuatro horas de duración.
Era Fearless: los primeros éxitos de Swift
El dorado pasa a protagonizar el espectáculo mientras el mástil de una guitarra acústica se encuentra visible a lo largo de los tres escenarios. Ha dado comienzo a la era Fearless y todo el público es consciente de ello.
La era comienza con su canción homónima y da paso a dos de los grandes éxitos de la artista: You belong with me y Love Story.
Love Story fue uno de los primeros éxitos de la cantante y aunque en otras giras hemos visto un gran despliegue de escenografía, en este caso es más sencillo. Encontramos a Swift acompañada de sus coristas y banda en el escenario más alejado al principal dando pie a una mayor interacción con el público.
Durante todo el concierto podemos escuchar variaciones en la instrumental y la guitarra antes del puente final de Love Story. Esta ha sido una de las versiones que más me han gustado de todo el set.
Era Evermore: uno de los discos de la pandemia
Con un halo de misticismo e imágenes de un bosque, comienza la era Evermore, uno de los dos álbumes publicados por la artista en la pandemia. Compuesta por Willow, Marjorie, Champagne Problems y Tolerate It. Si bien la distribución de esta crítica de The Eras Tour se centrará en una interpretación por era debido a la duración del concierto, en Evermore considero necesario hacer una pequeña parada debido a los diferentes elementos que Swift muestra.
En Willow como si de un conjunto de brujas o hechiceras se tratara, Swift acude al escenario junto a sus bailarinas con una capa verde a juego mientras ellas portan esferas de luz que compondrán parte de la coreografía. Estarán acompañadas de juegos de luz en el escenario siguiendo el paso de las bolas de luz.
De vuelta al escenario principal, Swift se sienta al piano por primera vez en la noche. Caracterizado con musgo, comienza la interpretación de Champagne Problems, seguida de Tolerate It, donde la cantante pone una mesa mientras interpretan al piano la introducción de la canción. Esto da pie a una interpretación más teatral de la canción. Esta era ha sido a nivel interpretativo una de mis favoritas gracias a las diferentes escenografías y características mostradas en la misma.
Era Reputation: «I’m sorry, the old Taylor can’t come to the phone right now»
Siguiendo con esta crítica de The Eras Tour, llegamos a una de mis eras favoritas, Reputation. Comenzando con sonidos de serpientes, Swift sale al escenario a realizar Ready for it?, Delicate, Don’t blame me y Look what you made me do. Esta última comienza ligada a la anterior gracias a ese «don’t blame me for what you made me do» en una versión en directo más cercana al rock con mayor intervención de la guitarra eléctrica y la percusión. Además, cabe destacar la escenografía y actuación de Swift. La cantante, vestida con un traje con serpientes, despide a sus «pieles», pasadas las cuales se encuentran representadas por sus coristas y cuerpo de baile. Estos se encuentran encerrados en cajas vestidos con trajes que ha llevado la cantante en eras anteriores, lo que supone el encierro y «muerte» de la Taylor Swift que fue antes de la publicación del álbum.
Tras la liberación del cuerpo de bailes de sus cajas, todos acuden a Swift, quien se encuentra actuando encima de una plataforma elevada. Las eras anteriores intentan alcanzarla y, una vez la estructura se pone a nivel del suelo, la cantante comienza a andar a la cabeza. El resto de eras, representadas por sus bailarines, la siguen presentando un cambio de actitud por una más decidida. Este cambio, desde una interpretación personal, podría ser un reflejo de los álbumes regrabados de la cantante, los cuales están siendo lanzados de nuevo volviendo a pertenecer a nivel compositivo a la intérprete. En la actualidad, únicamente Reputation y Taylor Swift, álbum debut de la artista, faltan por relanzarse.
La vuelta de la fantasía, era Speak Now
Del negro surge el morado soñador cargado de humor, flores y brillos; elementos también presentes en el vestuario de la cantante. La era Speak Now abre con Enchanted y es seguida de Long Live, siendo el set más corto del concierto. Sin embargo, en mi opinión, supone el set más dedicado a los fans de la cantante. Si bien esta no era la intención inicial, es la sensación que me transmite la actuación de Swift en el escenario y su interacción con el público.
Era Red: «Who’s Taylor Swift anyway?»
La era Red supone una de las eras más conocidas de la cantante. Comienza con la famosa 22, seguida de We Are Never Ever Getting Back Together, la cual ha supuesto uno de los momentos más virales del tour. Tras esto, el set cierra con I Know You Were Trouble y All Too Well en su versión 10 minutos. Una versión prácticamente impensable en las formas de escucha de pop actual.
La llegada a los bosques, era Folklore
Folklore fue publicado por la cantante en la pandemia y, bajo sus declaraciones, trata sobre cómo se imaginó por un a lado a ella misma y, por otro, a «personajes que se enamorasen y cortasen».
El set comienza con The 1 y Swift subida en el tejado de una cabaña del bosque en una nueva muestra del nivel técnico y escenográfico. Tras esto, introduce el «triángulo amoroso de los adolescentes» y realiza Betty, The Last Great American Dinasty, August, Illicit Affairs, My tears Ricochet y Cardigan.
En el caso de Illicit Affairs, donde solo realiza su puente, se ha convertido en uno de los audios más virales de la gira en TikTok gracias a la expresividad con la que la cantante representa el fragmento.
Era 1989: «My name is Taylor and I was born in 1989»
Tras Cardigan, la cabaña de los bosques desaparece iluminada mientras, con diferentes iluminaciones y proyecciones, surge una ciudad representando la entrada a la era 1989, llamada así por el año de nacimiento de la cantante. Así, toda la escenografía de esta era es mas moderna y cosmopolita contrastando con la era anterior.
1989 compone, junto a Red, una de las eras más conocidas de Taylor Swift. El set está formado por los éxitos Style, Blank Space, Shake it off, Wildest Dreams y Bad Blood.
Acoustic set, la variación en cada concierto
Acompañada de piano y guitarra, Taylor Swift comienza su set acústico, el cual varía en cada concierto para poder expresar todas sus fases musicales. Esta versión de The Eras Tour disponible en Disney Plus+ cuenta con contenido adicional en este segmento de la película después de los créditos.
Era Midnights
Nubes y lunas componen el set de Midnights, último álbum de nueva creación sacado por Swift hasta la fecha. Este set está compuesto por Lavender Haze, Vigilante Shit, Bejeweled, Mastermind y Karma.
Como ocurría con el set de Evermore, el set de Midnights se acerca más a la interpretación teatral. En el caso de Vigilante Shit su coreografía realizada en sillas, temática y actitud tanto de la propia Swift como por su cuerpo de baile, nos recuerdan al famoso Cell Block Tango del musical Chicago.
Karma es la canción de cierre de los concierto del tour realizada con colorido y una coreografía colorida. Porque si este tour y las regrabaciones de sus álbumes demuestran algo es que Taylor Swift tiene el karma de su parte.
Si esta crítica del The Eras Tour os ha convencido para ver el espectáculo de Taylor Swift y, como muchos, no has podido conseguir entradas, puedes disfrutar del concierto completo con contenido adicional en Disney Plus+.
Crítica rápida de The Eras Tour: ¿por qué ver el concierto?
- La calidad del espectáculo.
- Taylor Swift es un referente en la industria musical.
- La actitud y saber estar de la cantante junto a sus diferentes formas de representación de cada canción.