Como si de un atraco de La casa de papel se tratara, vivimos un robo en la presentación del spin off de Berlín en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Justo cuando se estaba subastando el guion del primer capítulo de la serie, se apagaron las luces. Pero tranquilos, todo era espectáculo para presentarnos al nuevo equipo de la serie de Netflix. Tras el show aparecieron los seis protagonistas de Berlín: Pedro Alonso, Michelle Jenner, Tristán Ulloa, Julio Peña, Joel Sánchez y Begoña Vargas. A ellos se les unieron después los creadores de la serie, Álex Pina y Esther Martínez.
El mundo de La casa de papel no deja de escandirse. Hace unos meses os hablábamos de las diferencias entre la original y el remake coreano. Ahora, en esta secuela (o precuela en verdad, ya que, como bien sabemos, el personaje de Berlín murió y le hemos podido ver en flashbacks) nos encontramos con un proyecto en el que llevan trabajando mucho tiempo. Por ello, se han esforzado mucho en que la serie sea independiente y autónoma a pesar de que el personaje viene de otra serie. «La idea de que tuviera autonomía y una historia propia que contar era lo más importante al principio», explican.
¿Cuándo la veremos?
La pregunta más repetida y comentada es: ¿Cuándo se va a estrenar? «Cuando Netflix quiera ponerla», responde Esther Martínez. Todavía no han empezado a grabarla. De hecho, no está ni totalmente terminado el guion. La serie se sigue escribiendo, y tiene planeado rodar a la vez que escribe. Esto, según Álex Pina, les da opción de ir cambiando cosas sobre la marcha y ver qué funciona y qué no. Reconocen que son un caso atípico en Vancouver, la productora tras este proyecto. Pero también reconocen que es un suicidio el tener poco tiempo para escribir y rodar.
Una nueva banda
En esta presentación del spin-off de Berlín se deja claro que esto es un ciclo nuevo. Pedro Alonso dice, entre risas, que echa de menos a sus compañeros de la serie, pero que este nuevo viaje le ha dado la oportunidad de coincidir con otros grandes actores como Michelle Jenner, con amigos como Tristán Ulloa, o de descubrir a nuevos talentos como Begoña, Julio o Joel.
Estos cinco nuevos personajes serán los pilares de Berlín en la serie. Keyla (Michelle Jenner), es la experta en ciberseguridad pero mucho menos experta en la parte emocional. Roi (Julio Peña) será el escudero de Berlín en esta historia. Damián (Tristán Ulloa) va a convertirse en el pepito grillo y la espina dorsal de la amistad con Berlín, con una visión más clásica del amor. Cameron (Begoña Vargas) será una mujer con un «power increíble y que viene a pasárselo bien». Por último Bruce (Joel Sánchez) será el descerebrado del grupo, siempre viviendo en el presente.
Por su parte, cuando le pregunta a Alonso qué es lo que más le emociona de su personaje lo tiene claro: «Para mi, Berlín es un parque temático que ha demostrado que sobrevive a la muerte, al limbo, al infierno, que sobrevive al lado oscuro, al lado luminoso, y de la mano de Vancouver se convierte en un pretexto para seguir investigando con la alta cocina».
Para los nuevos actores, como Julio Peña, que se embarcan en el fenómeno de La casa de papel afirman que esto es un regalo . Por su parte, Begoña destaca que a pesar de conocerse poco, ya se llevan bien y ve que van a trabajar muy bien todos juntos. Michelle quiere disfrutar y dar lo mejor de ella. Tristán Ulloa por su parte reconoce que a pesar de tener una edad y decenas de proyectos tras él, aún siente un cosquilleo en el estómago al comenzar un nuevo proyecto, y con Berlín le está sucediendo.
¿Por qué Berlín?
La pregunta de por qué este spin-off y no otro la tienen clara: a pesar de darle vueltas a otros proyectos ya que muchos personajes tenían mucho que contar, necesitaban un personaje con el que pudieran jugar y con una personalidad efervescente y que te pueda funcionar bien en dialogo y acción. «Es un personaje que da mucho gusto escribir porque no te lo esperas, te permite hacer locuras es la sala de guion», afirma Álex Pina. También reconoce que durante La casa de papel «hubo un momento en el que le revivimos, donde nos pasamos a la ciencia ficción». Berlín estaba muerto y enterrado. «Revivirlo pasaba por la ciencia ficción o la vuelta al pasado y decidimos la vuelta al pasado».
Volviendo al pasado le daba la oportunidad de hacer algo más luminoso. Les dejaba trabajar en el romanticismo y la comedia que esta narrativa les puede ofrecer. «La gente necesita ese confort o esa sensación de encontrarse en un lugar bello, agradable», afirma Esther. «Por eso hemos virado nuestro tono a una narrativa más en comedia con un espíritu lúdico y de comedia romántica y con una vocación en cuanto a imagen, gramática y música lo más bello posible», continúa. O por lo menos esa es la intención que tienen, ya que no han empezado a rodar.
Pero tienen una cosa clara: a pesar de basarse en el romanticismo y la comedia, no es una comedia romántica. El amor y las mujeres de la vida de Berlín van a estar presentes, pero van a estar anclados al soporte de la serie: los atracos. Reconocen que hay robos en la serie pero el género es distinto. Por eso, cuando se le compara con la serie Lupin (también disponible en Netflix), afirman que no tienen nada que ver. «El componente coral que tiene la serie de Berlín es muy grande y cambia las reglas del juego, ya que tiene una identidad propia porque hay una banda detrás reunida con un tejido afectivo gigantesco».
Qué esperar de Berlín tras el éxito de La casa de papel
Afirman que hay mucha gente que va a darle una oportunidad a la serie ya que está relacionada con el mundo de La casa de papel. Pero también reconocen que esto es malo. Los niveles de decepción pueden ser muy altos si no llegan a las expectativas que el espectador puede llegar a tener.
La tentación de dejar detalles mínimos para que los fans de La casa de papel descubran es muy grande pero a la vez quieren alejarse de la serie. Por eso, las cosas evidentes las han descargado para poder basarse en una identidad propia y no vincularse de una manera muy evidente a La casa de papel. Quieren que todas las referencias que puedan aparecer no siempre sean reconocibles en la primer lectura.
¿Hay posibilidad de que existan más spin offs de personajes de La casa de papel? Esther Martínez lo tiene claro: “Lo que no existe es la imposibilidad ya que esos personajes están muy vivos”. Nos quedamos con esto de la presentación del spin off de Berlín.