Resumen de ‘Alice in Borderland’: todo lo sucedido en la trepidante primera temporada

Resumen alice in borderland

En 2020 se estrenó la primera temporada de Alice in Borderland, y desde entonces estamos deseando que llegue la segunda temporada. Por fin lo hará el próximo 22 de diciembre. Y como hace mucho tiempo del estreno os traemos el resumen de Alice in Borderland. Os contamos absolutamente todo lo que pasó episodio a episodio. Así que, si no la habéis visto, id a Netflix, visionadla y luego volvéis, habrá muchos spoilers.

Por esa época Netflix acogió varias series asiáticas del género que va entre el terror y la acción. Hablamos de Sweet Home y la súper conocida El juego del calamar. Pero Alice in Borderland es muy diferente. Empezando por que es de producción japonesa y dirigida por Shinsuke Sato (Death Note) junto con Kento Yamazaki (Kingdom) y Tao Sduchiya (The Library Wars: Book of Memories). Basada en el manga de Haro Aso, sinceramente, supera con creces a El juego del calamar; es mucho más solida y entretenida. Se parecen en algunos puntos, pero vais a ver en nuestro resumen de Alice in Borderland que no tienen nada que ver una con la otra.

Alicia en el País de los Videojuegos

La serie japonesa es mucho más cruda, con mucha violencia. Y no tiene reparo a enseñarnos las escenas más sangrientas. Y siendo realistas, se parece más a la Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll que a otra cosa. Algo de lo que hablaremos después.

Arisu (Kento Yamazaki) es un joven desempleado, apático y obsesionado con los videojuegos. Un día se levanta y todo le empezará a ir mal en casa. Sus amigos tampoco están teniendo mucha suerte. Quedará con Chota (Yûki Morinaga) y Karube (Keita Machida) en Shibuya para despejarse y empezarán a imaginarse distintos escenarios en ese lugar. Después de casi ser atropellados se esconden en los baños de la estación para librarse de la policía. Y ahí empieza todo.

Se encuentran de repente en una versión de Tokio misteriosamente desierta. Pronto descubren que en ese mundo deben competir en juegos muy peligrosos si quieren sobrevivir. Comenzarán a buscar a más gente sin éxito. Y cuando llega la noche las pantallas se encienden: comienza el juego.

Los tres irán hasta un edificio donde dos chicas se les unen. Todos ellos tienen que coger un móvil que les registra la cara. A través del dispositivo sabrán las instrucciones de ese juego. La dificultad en este caso será un tres de tréboles. Y el juego es fácil. Solo tienen que seleccionar la puerta correcta y salir. Parece sencillo, pero si abren la puerta incorrecta morirán.

La suerte del principiante

Arisu es un amante de los videojuegos y gracias a su cerebro y a su lógica de jugador podrán escapar con éxito, aunque solo cuatro de los cinco que han entrado. El haber ganado ese juego han conseguido un visado de tres días. Si antes de ese tiempo no han vuelto a jugar, morirán.

Después de ver cómo funciona Arisu se propone encontrar al game master a través del juego. Si los descubren podrá idear una estrategia.

En el segundo episodio ya se introducen algunos personajes que acompañarán a Arisu en esta aventura y serán importantes. Ellos son Usagi (Tao Tsuchiya), Chishiya (Nijirô Murakami), Kodai (Yûtarô Watanabe) y Aguni (Shô Aoyagi). Arisu y Karube (Chota resultó herido en el primer juego), esta vez con muchos más jugadores, se enfrentarán a un juego en el que tendrán que encontrar la zona segura para poder salir, pero a la vez tendrán que huir del cazador, que les estará persiguiendo para matarlos. Si no lo logran el edificio explotará. La dificultad será de cinco de picas.

Resumen alice in borderland

Es aquí donde aprendemos qué significan los palos de las cartas. Las picas implican un juego físico, el trébol una batalla en equipo, diamantes el ingenio y los corazones un juego de traición. Los números indican la dificultad. Sin ninguna duda, el emplear las cartas de este modo es una idea genial que han aprovechado muy bien. También nos enteramos de la existencia de un lugar llamado La Playa. Así que tienen un nuevo objetivo: encontrar ese sitio.

Solo puede quedar uno

Y si hablamos de juegos difíciles hay que hablar del tercer juego al que se enfrentan los tres amigos y Shibuki (Ayame Misaki), una chica que conocieron en el primer juego. Sabiendo que se trata de un juego de siete de corazones no va a ser nada fácil.

Esta vez el juego consiste en que tres de ellos serán ovejas y uno el lobo. Pero en contra de lo que podemos pensar, el lobo es el ganador. Solo uno puede sobrevivir. Así que las ovejas son las que atacan al lobo.

Sabíamos que ver esta serie iba a ser duro. Y aquí nos damos todavía más cuenta de que, hay cero remordimientos. Solo Arisu vivirá. Sus amigos terminan asimilando su final; y aunque la chica pone mucha resistencia se dejará ir. En algún punto se ve que podría haber habido una traición, pero lo único que vemos es la cabeza de Karube cuando explota el collar que llevaba al cuello y que lo controlaba a él y todos los jugadores. Y escribiendo ahora este resumen de Alice in Borderland seguimos sin poder quitarnos esa imagen de la cabeza.

Arisu tendrá que seguir su búsqueda solo. Pero antes de que vuelva a ser persona tiene un duelo que superar. Ha perdido a sus amigos y no le queda nadie en este mundo desierto. Pero Usagi está ahí para salvarle. Costará convencerle, pero decidirá vivir. Le enseñará a sobrevivir en los momentos más difíciles y formarán una alianza muy fuerte. Sabe todo esto gracias que su padre era un famoso montañero que le enseño a ella todos los trucos de supervivencia.

Nuevo nivel de juego: sobrevivir

Ya los dos se enfrentarán a un nuevo juego, un cuatro de tréboles. En él tendrán que llegar a la meta antes del límite de tiempo. Formarán alianza con otros jugadores para lograr el objetivo.

En este juego hay una pequeña laguna. Pues después del primer juego y ver de qué es capaz Arisu cuesta un poco creer que aunque la palabra goal (meta) esté escrita en el autobús desde el que empieza el juego pasen dos cosas. Ni ven la palabra, ni entienden cómo funciona el contador que les muestra el móvil.

Aun así, logran escapar y descubrir nueva información. Ya nos podíamos hacer una idea, pero aquí se confirma que lo analógico sí funciona a diferencia de todo lo digital.

Este episodio también marca un antes y un después. Llevan varios episodios dándonos pistas sobre La Playa. Hay algunos jugadores que parecen tener unas pulseras con un número. Después del juego Arisu y Usagi perseguirán un coche y terminarán en el lugar que desean. Todo empezará a cobrar un poco más de sentido, pero también nos genera más dudas.

Bienvenidos a La Playa

La Playa es un lugar dirigido por El Sombrerero (Takeru Nanma). Es un destino utópico cuyo propósito es que la gente olvide dónde está y que cada día en cada juego muere mucha gente. Pero hay otro propósito detrás: tener a tanta gente hace que El Sombrerero tenga el ejército perfecto. ¿Pero para qué? Pues para conseguir todas las cartas.

Tienen la teoría de que si completan todos los juegos y reúnen todas las cartas una sola persona podrá salir del juego. Así que cuantas más cartas repetidas, más opciones de salir de este mundo. El lema de este sitio es “todos somos uno”.

Pero en La Playa también hay unas reglas, concretamente tres. Siempre hay que llevar bañador, así no se pueden esconder armas. Las cartas son propiedad de La Playa, y quien más contribuya ascenderá. Y finalmente, muerte a los traidores.

Arisu comienza bien su camino aquí ya que él posee la carta del siete de corazones que le dejó sin amigos. Y como esperábamos, El Sombrerero se la queda.

Los altos mandos querrán contar con él y a través de un juego le pondrán a prueba para ser uno de los ejecutivos. Así podrá tener ciertos “privilegios” y participar en la toma de decisiones. Dan con un juego no muy difícil, un cuatro de diamantes, en el que tendrán que accionar la palanca correcta.

Reencuentros inesperados

Os hablaba antes de algunos personajes que volveríamos a ver. Pues bien, en ese juego se encontrará con Kodai, que ayudará un poco a que mejore la impresión que tienen de Arisu. Después de ganar el juego, Arisu será un ejecutivo y no tardará en tener su primera reunión. Allí descubrirá que Chishiya y Aguni también están en La Playa.

Chishiya es un personaje muy misterioso del que nunca sabremos de qué pie cojea. También es alguien que no nos gustaría tener como enemigo. Él junto con Kuina tienen un plan entre manos. Por su parte, Aguni es el líder de los paramilitares. Son quienes tienen las armas y los malotes de la serie, los que deberían intervenir si hay algún conflicto.

Igual que Chishiya y Kuina, Arisu y Usagi tienen sus planes entre manos. Empezarán a preguntar a todos qué es lo que saben. Lo único que conseguirán será llamar la atención, y no de la mejor forma.

Aunque si a alguien le gusta llamar la atención es a El Sombrerero. Y es que por mucho que tenga en su poder todas las cartas, también tiene un visado. Así que es hora de que él juegue. Desgraciadamente no volverá a La Playa.

¿Alianza o traición?

Para Chishiya y Arisu es el momento perfecto. Ambos planean robar las cartas. Todo lo recaudado se encuentra en una caja en la habitación de El Sombrerero. La combinación está en un sobre negro al que solo tiene acceso el líder; que ahora es Aguni. Cuando este da su primer discurso como número uno es el momento perfecto para que Arisu se cuele en su suit.

Pero no todo iba a ser fácil. Intenta abrir la caja con la combinación, parece que Chishiya se la ha jugado y encierran a Arisu. Aunque no hay mal que por bien no venga, porque lo que hizo Chishiya fue utilizarlo para ver el lugar donde sí que están las cartas.

La recta final de la temporada llega cuando La Playa se convierte en un terreno de juego. ¿Adivináis qué juego será? El diez de corazones que les faltaban. En este juego todo el mundo se volverá loco. Momoka (Kina Yazaki) ha aparecido muerta y tienen que averiguar quién ha sido “la bruja” y quemar a esa persona en la hoguera.

Los paramilitares sembrarán el caos ya que son los únicos que tienen armas. Todos empezarán a desconfiar de todos. Y mientras tanto Arisu sigue atado en alguna habitación. Comenzarán a buscarle rápidamente mientras Ann (Ayaka Miyoshi) intenta buscar huellas en el arma homicida.

El pasado de los personajes

Son dos capítulos finales interesantes en el que descubriremos un poco más del pasado de los personajes. Conoceremos que Kuina es transexual y su padre no la aceptaba. Yanagi (Shuntarô Yanagi) antes de tener todos esos tatuajes era un chico de lo más normal. Y a Niragi, que parece muy fuerte ahora, le hacían bullying en el instituto. A este último parece que le tenemos que decir adiós cuando Chishiya le prende fuego y cae del edificio.

Además, podremos entender la relación entre Aguni y El Sombrero. Eran mejores amigos, pero al empezar ese proyecto de La Playa El Sombrerero perdió el juicio.

Gracias a Ann finalmente se verá que ella misma se clavó el cuchillo. Y su mejor amiga Asahi (Mizuki Yoshida) muere poco después al decir delante de todos que es una crupier del juego. Así que para terminar este resumen de Alice in Borderland vamos a hablar de estas dos amigas.

Entraron juntas y consiguieron restablecer un móvil para que funcionara la cámara y grabar todo lo que hacían. Gracias a estas grabaciones podemos conocer que las eligieron como crupiers y que también ayudan a preparar los juegos. Al final eran unas infiltradas entre todos los jugadores.

Con ellas se cierra un ciclo que consigue resolver Arisu después de ser liberado. Pero no es el final que ellos querrían, pues La Playa acaba consumiéndose entre las llamas y con Chishiya cogiendo la última carta.

Resumen alice in borderland

El grupo de cuatro formado por Arisu, Usagi, Chishiya y Kuina resolverán uno de los acertijos más difíciles. Encontrarán donde estaban los game master; que también eran jugadores. Y es ahí cuando una retrasmisión llega. Vemos a Mira (Riisa Naka) anunciando que han completado todos los juegos y ahora han pasado al siguiente nivel: las figuras (de las que hasta ahora no sabíamos si existían tales juegos). Esta parte la veremos ya en la segunda temporada de la serie.

¿Quién es quién?

Ya os adelantaba al comienzo del resumen de Alice in Borderland que la serie y Alicia en el País de las Maravillas tenían bastante en común. Así que voy a contaros quién es quién.

Obviamente, Arisu es Alicia. Tanto por el parecido del nombre y la pronunciación no hay ninguna duda. Usagi es el conejo blanco; su nombre en japonés significa literalmente conejo. Chishiya es Chesire. Kuina es el gusano; la metamorfosis por la que ha pasado y que siempre lleve un palo en la boca no nos hace tener ninguna duda.

Mira sería la Reina de Corazones, su nombre significa “reina de”. Por otro lado, Ann sería la Reina Blanca. Con El Sombrero no hay dudas. Aguni sería la Jota de Corazones, algo que se podría deducir por lo que hizo en el último juego. Niragi sería la liebre y Karube y Chota serían la morsa y el carpintero.

Ya por último Yanagi sería el dragón. Nuestras dos crupieres serían los gemelos. Y los paramilitares el ejército de la reina, que en la obra de Carroll son cartas.

Próxima parada: las figuras

Ya os dejo de dar la tabarra con este larguísimo pero detallado resumen de Alice in Borderland. Pero es una serie que lo merece. Una trama que parece simple: jugar a un juego con reglas fáciles. Pero lo que consiguen gracias a una buena estrategia narrativa es impresionante.

Todos los actores han logrado con sobresaliente interpretar a unos personajes interesantes, valientes, temerosos… Hay de todo. Además, se abordan temas como la identidad de género, el rechazo a otros, la religión, el maltrato…

El caos creado en los dos últimos episodios nos lanza a una segunda temporada que llega el día 22. Ahí podrán demostrar que pueden sacar más provecho a los personajes. Desde luego que nosotras tenemos muchas ganas de ver los nuevos episodios. Además, si este no es vuestro estilo de serie, Emily en París llega un día antes. Que no falten opciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio