Los historias de amor adolescente siempre son un acierto a la hora de atraer a gente al cine. Tras varios estrenos potentes este verano como Bullet Train, hoy llega a los cines para acabar agosto la tercera parte de la saga After. Después de After: Aquí empieza todo (2019) y After: Almas perdidas (2021), la historia de Hardin y Tessa continúa. ¡Vamos con la crítica de After: Amor infinito, la cuarta entrega del famoso fan-fiction!
Si la primera película nos contaba cómo se conoció la pareja protagonista, la segunda acabó con Hardin (Hero Fiennes-Tiffin) y Tessa (Josephine Langford) en Londres, en la boda de la madre de este. Allí Hardin descubrirá que quien creía su padre en verdad no lo es. Aquí retomamos lo que sucedió después de la boda. Él, cegado por la rabia al descubrir que le han mentido toda su vida, decide quedarse en Londres. Allí volverá a hundirse en su propia oscuridad mientras Tessa vuelve a Seattle. A pesar de haberla abandonado, es ella la única que consigue que Hardin deje de autodestruirse. Esto lo consigue cada vez pero, ¿a qué coste? Tessa tiene que pensar si quiere que su vida gire en torno a Hardin o empezar a vivir la suya propia.
Normalizando malas relaciones
La historia de amor de Hardin y Tessa nunca fue fácil, por lo que en esta tercera entrega la dinámica no iba a ser distinta. Puede parecer una historia de amor adolescente, con sus más y sus menos, pero eso no quita que esta relación siga siendo tóxica. Ejemplos como estos en el cine no son buenas representaciones para enseñar a las adolescentes hoy en día. Y digo “las” adolescentes porque al final son ellas, las jóvenes, las que más consumen este tipo de producto audiovisual.
El ideal de tener un chico malo como pareja (véase Cincuenta sombras de Grey) no siempre en bueno. Además, la representación que hacen Hardin y Tessa, siendo ellos mimos adolescentes, es más nociva aún para cualquier joven que lo veo. Que una chica de 18 años dependa de esta forma de otra persona no es sano. El pensar que ella puede cambiar a la otra persona, tampoco lo es. Vuelven una y otra vez a la dinámica de: peleamos y nos reconciliamos. Todo esto mezclado con un poco de sexo por aquí, y un poco de sexo por allá, que siempre vende. Aunque debo confesar, que en esta película ha habido muchas menos escenas picantes que en las precuelas.
Una tercera parte peor que las anteriores
Lo que le falta a esta película es, básicamente, un buen argumento. Sabemos que todas las películas de la saga están basadas en libros, que en un principio salieron en Wattpad. Y aquí llega la pregunta: ¿sigue siendo necesario hacer adaptaciones cinematográficas de fanfics? No se ha hecho una, ni dos, y la mitad de ellas no son necesarias. La saga After puede funcionar sobre el papel, incluso en la gran pantalla, si las adaptaciones hubieran sido buenas. Tanto a esta película como a las anteriores les falta un buen guion, y unos buenos actores. Nunca ha habido química entre Langford y Fiennes-Tiffin, y a medida que pasa las películas esa química disminuye. Tampoco ayuda que de una película a otra los actores secundarios sean cambiados. ¿Te acostumbras a una cara y de repente ya no es la misma? Pues aquí sucede, y mucho.
Por otro lado, toda la película parece la misma historia repetida ocho veces durante una hora y media. Una y otra vez vemos a la pareja discutir, para después reconciliarse, para después volver a discutir, y así hasta el final. Llega un punto en el que cansa. Incluso quieres levantarse de la silla y decirles que paren de una vez, por favor. Pero parece que nos queda otra película más para saber si van a dejarse en paz Hardin y Tessa.
Así que la conclusión de mi crítica de After: Amor infinito es que, si has visto las dos primeras películas, ver esta es ya casi una obligación. A pesar de ser una película mala, te engancha un poco, como hacen todas las sagas así. Quieres saber lo que pasa para saber si todo se arregla de una vez. No se sabe todavía la fecha de estrena de la 4ª parte, pero hasta entonces, tenemos la tercera en cines desde hoy.
Crítica rápida de After: Amor infinito. ¿Por qué ver la película?
- Continuar la historia de Hardin y Tessa
- ¿Lo malo? Es la misma historia una y otra vez
- ¿Lo peor? Todavía queda otra película