Cada vez hay más paradas en la línea temporal de Star Wars, y la verdad es que los de Lucasfilm lo están haciendo con una maestría impecable. Uno de sus últimos grandes estrenos fue Obi-Wan Kenobi, la historia del legendario Jedi (interpretado otra vez por Ewan McGregor) diez años después de que Anakin Skywalker pasase a ser Darth Vader. Sí, en la trágica época de la Purga, con los Inquisidores Imperiales terminando con cualquiera sensible a la Fuerza para evitar que se restaurara la ya quebrada orden Jedi. Pues la nueva apuesta de la productora es más o menos de la misma época, solo que el personaje no es tan heroico todavía. ¿Preparados para la crítica de Andor?
La trama gira entorno a Cassian Andor (Diego Luna), un… ¿delincuente, quizás? Bueno, un tío que está intentando descubrir su pasado a la vez que se va moviendo por la Galaxia de una forma más o menos acertada. Un fugitivo. Pero la serie retrocede unos años antes de Rogue One (si la tenéis oxidada, aquí os dejamos un resumen), antes de que Cassian fuera el «capitán Andor» y tuviera un puesto de alta responsabilidad entre las filas de los rebeldes.
Un personaje con una infancia dramática
Ya se deja caer en Rogue One cuando Cassian habla con Jyn Erso y le dice que no es la única con pérdidas en su pasado. Y es verdad que es un recurso típico de la ficción el uso de pasados trágicos, pero el de este chaval de Kenari parece un caso un poco diferente. ¿Por qué? Por la evolución. Os pongo ejemplos: Leia y Luke Skywalker crecieron en dos familias diferentes después de perder a su madre, Padme, en el parto. Es verdad que siempre estuvieron bajo la supervisión de Obi-Wan, pero todo lo que pasó con Anakin les marcó de alguna manera.
A los Jedi les separan de sus familias cuando son sensibles a la Fuerza para entrenarlos. Y Din Djarin, el famoso mandaloriano interpretado por Pedro Pascal, también vio todo su mundo reducido a cenizas cuando atacaron su planeta siendo él pequeño. ¿Resultado de todos estos personajes? Fácil: héroes. Leia, líder indiscutible de la Rebelión; Luke, uno de los Jedi más famosos y poderosos de la historia de la Orden (y el único que pudo terminar con Darth Vader); Din, un antiguo cazarrecompensas reconvertido en una figura paternal. Ahora, Cassian…
¿Sabéis las típicas series en las que un personaje ya ha tirado la toalla en cuanto a pelear por una vida digna porque ha recibido muchísimos palos en la vida? Un personaje del que nadie espera nada ya. Familia preocupada, amigos pendientes… Bien, pues ese es Cassian Andor.
El origen del héroe que cambió la Rebelión
Está bien, Cassian es un fugitivo y un delincuente, sí. Pero… ¿cómo un tío con cero capacidad para responsabilizarse de las cosas termina siendo capitán de los rebeldes? La gran incógnita que responde la ficción de Lucasfilm, aunque… no en el piloto, evidentemente. De hecho, en el primer capítulo ni siquiera se menciona al Imperio o a la República.
Lo que deja caer Andor ya en los primeros 40 minutos de serie es qué historia van a contar, y lo hacen muy bien. Cassian quiere respuestas, quiere reconectar con el pasado que perdió. Y las respuestas las va a encontrar cuando sepa qué pasó exactamente en Kenari cuando él era pequeño. Pero la serie no se queda ahí. Con Cassian trabajando a contrarreloj, una investigación abierta en su contra y varios agentes pisándole los talones… ¿cómo termina el viaje transformando al fugitivo Cassian Andor en el capitán Cassian Andor?
Así que, para resumir un poco la crítica de Andor, la recomiendo. Es de lo mejor que ha estrenado Disney+ en cuanto a Star Wars, y, si os gustó Rogue One, no creo que decepcione. El resto de personajes son una absoluta maravilla y complementan genial a Cassian. Y la serie es pura comedia al clásico estilo de la saga más famosa de la Galaxia. Están desde ayer los tres primeros capítulos en Disney+ y se irán estrenando los que faltan de forma semanal. Por aquí los analizaremos (con spoilers), como estamos haciendo con La casa del dragón y con Los anillos del poder, ¡así que ya sabéis!
Crítica rápida de Andor: ¿por qué ver la serie?
- Porque es una maravilla de personaje y de historia.
- Por el trabajazo de Diego Luna y el resto del reparto.
- Porque es 100% Star Wars.