No es raro encontrarse en el cine de los últimos años una fuerte tendencia a reivindicar a las mujeres como protagonistas en sus historias. Uno de los últimos ejemplos que tenemos fue La chica salvaje. Ahora nos llega la nueva película protagonizada por Viola Davis, que se estrena en salas españolas este viernes, a tiempo para la próxima temporada de premios. Así pues, aquí os traemos la crítica de La mujer rey, película dirigida por Gina Prince-Bythewood, y que gira en torno a una general africana en una lucha por su pueblo y por ella misma.
La película la narra la historia de Nanisca (Davis), general de la unidad exclusivamente femenina del ejército del Reino de Dahomey. Es una película histórica que se inspira en lo que sucedió en este reino africano, que consiguió ser de los más poderosos durante los siglos XVIII y XIX. Nanisca tendrá que luchar contra muchos enemigos, tanto del reino como suyos propios. A ella se unirá la joven Nawi (Thuso Mdebu), una nueva recluta qué intentará encontrar su lugar luchando por ella y por su pueblo.
El poder de Viola Davis
La mujer rey es una película de acción, y sus escenas más arriesgadas dan muestra de ello. Estas escenas están llenas de brutalidad y lucha, no dejando ni un solo momento que el espectador se aburra. Pero si hay un aspecto a destacar de esta película es, sin duda, Viola Davis. Esta mujer puede hacer todo lo que quiera, porque lo hace bien. Aquí se mete en la piel de una guerrera africana y es que nos la creemos con ver un solo segundo de su actuación. Verla durante más de dos horas siendo una mujer fuerte a la que nadie le va a tocar un pelo, es un placer.
Viola no está sola en esto de liderar la película. Teniendo en cuenta que la historia gira en torno a un grupo de guerreras, el reparto se conforma mayoritariamente por actrices. Y qué actrices. Yo destaco a Lashana Lynch, Thuso Mbedu y Sheila Atim, las tres guerreas más cercanas al personaje de Davis. Aunque estos sean los nombres que más pueden llamar la atención, hasta el más mínimo personaje secundario hace un excelente trabajo. Creo de verdad que tener a Davis como compañera es una de las razones de estas espléndidas interpretaciones.
Los problemas de ‘La mujer rey’
El problema que le podría sacar a la película es la cantidad de subtramas que tiene. Esto hace que la trama principal, la importante de salvar al pueblo de las amenazas externas, se quede en un segundo plano. También provoca que al final no haya casi tiempo para cerrarlas de la forma en la que el espectador espera. O incluso hay algunas de ellas que se tocan mínimamente y ahí se quedan. ¿Para qué usarlas entonces? ¿Es necesario un guion con tantos detalles que al final provocan que tengas que meter más historias? Lo ideal sería que no, lo que ayudaría también a que la duración bajara un poco y no tuviera que llegar a las casi dos horas y cuarto.
Por último, otro de los inconvenientes que le pondría a la película es la sangre gratuita durante las más de dos horas de duración. No llego a comprender el porqué de esta necesidad que tienen en el cine de los últimos años de enseñarnos hasta el último detalle cuando cortan una cabeza, o abren en canal a una persona, o le rajan la mano. No necesitamos estos detalles, para eso existe el cine gore que la gente que disfruta con esto puede ver. Yo no necesito ver explícitamente cómo se rajan los brazos para hacer un pacto de sangre. No hay necesidad. Pero parece ser que esto vende, porque yo lo veo cada vez más en las ficciones de cine y televisión.
A pesar de ello, en esta crítica de La mujer rey hay razones de sobra para ir al cine a disfrutar de esta película de acción. Este viernes 25 de noviembre se estrena en salas, y es una muy buena oportunidad para disfrutar del fin de semana viendo a una espectacular Viola Davis en acción.
Crítica rápida de ‘La mujer rey’. ¿Por qué ver la película?
- Viola Davis
- La escenas de acción
- Las grandes interpretaciones del reto del elenco