Crítica de ‘Black Panther: Wakanda Forever’, el homenaje perfecto con hueco para la reivindicación

Todos los años, Marvel tiene un estreno estelar que pega fuerte en taquilla. Tres años después de Thanos y cuatro años después del estreno de la primera de las películas del curioso, tecnológico y tremendamente bonito país; los brazos cruzados sobre el pecho y el clásico grito de guerra volvieron a resonar en la gran pantalla. Y, ahora, en la lista de nominadas a los Oscars. Sí, en esta crítica hablo de Black Panther y, cómo no, de Wakanda Forever.

Para los fans que no hayan visto nada a partir de Endgame… mejor dejad de leer la crítica, porque va a haber algunos spoilers. No muchos, pero bueno, yo aviso por si acaso. El caso es que había muchas expectativas puestas en la nueva película. Primero, porque se ha estrenado ya en plena nueva fase de Marvel (nueva Viuda Negra después de lo de Romanoff, nuevo Capitán América, un pequeñito cambio en el mundillo de Thor…). Y, segundo, por la trágica pérdida de Chadwick Boseman en 2020, el actor que interpretó a T’Challa en Black Panther.

Así que, antes de entrar a analizar el bonito homenaje de Marvel, Disney y todo el reparto de Wakanda Forever, hago un pequeño inciso. Las películas de superhéroes suelen ser, junto con la comedia, las grandes marginadas de los Óscar, donde la alfombra roja brilla para los dramas. Pero se ha ganado cinco nominaciones este año, y, teniendo en cuenta el éxito que tuvo la primera película en los Óscar de 2019…

El duelo en medio de la ambición y la guerra política

Vale, empiezo. El argumento de Wakanda Forever tiene lugar un año después de la repentina pérdida del rey de Wakanda, T’Challa (Chadwick Boseman) por una enfermedad. Las Naciones Unidas se echan sobre Wakanda por no compartir el vibranio, y la CIA va a la caza del envidiado recurso con un detector de vibranio que ha construido una joven científica. El caso es que cabrean a quien no deben (algo que se le da muy bien a la CIA) y terminan provocando un conflicto internacional con una nación hasta ahora desconocida que también tiene vibranium y… no, tampoco quiere compartirlo. Aunque su líder es menos comprensivo que la reina Ramonda (Angela Bassett).

Hasta aquí todo bien. Parece que Wakanda lo tiene todo controlado, sobre todo Ramonda, que gobierna con mano de hierro y que tiene a las Naciones Unidas… bueno, que tiene la sartén por el mango. Y sí, ha tenido poco tiempo para procesar todo lo que significó la pérdida de su hijo y del protector de Wakanda, el último Black Panther, pero ha conseguido superar el duelo. La que no lo lleva tan bien es Shuri (Letitia Wright), la prodigio hermana de T’Challa que se ha refugiado en su laboratorio para no enfrentarse al hecho de que, aunque lo intentó, no pudo salvarle.

Y, para mí, este es el punto de oro de la película. Por supuesto, el trabajo de Letitia y del resto del reparto (mención especial a Lupita Nyong’o, Danai Gurira, Winston Duke y Dominique Thorne, los actores de Nakia, Okoye, M’Baku y Riri) ponen por las nubes el listón y elevan al siguiente nivel el toque dramático de la trama, pero esta es la clave de Wakanda Forever: el conflicto. Una pérdida que, paradójicamente, «pierde» a Shuri. Porque es capaz de crear una tecnología inigualable, pero no fue capaz de salvar a su hermano. Y ahora, la paz de Wakanda está en sus manos.

Más Wakanda y ningún miedo al agua

Obviando la ironía del título, teniendo en cuenta que el enemigo de los wakandianos viene del agua, me refiero al plano visual. Y sí, los superhéroes suelen estar marginados en galas de premios como los Oscars, pero si hay una categoría que los acoge siempre con los brazos abiertos es la de Efectos Especiales. Bueno, y Vestuario, pero dejo eso para los expertos.

Creo que la única película del universo de Marvel que podría estar a la altura de Black Panther en cuanto a la creación de toda una ciudad fantástica es Thor. Y… no están a la misma altura. No tengo nada en contra de Asgard, pero… es que es Wakanda. Tiene una dificultad añadida que me parece que potencia el resultado: la combinación entre tecnología y tradición. Edificios que son obras de arte arquitectónicas en medio de un paisaje impresionante. Y no desentonan. La tradición abraza la modernidad.

He dicho que no me iba a meter en el vestuario y que se lo dejaba a los expertos, pero ya de perdidos al río. El vestuario es un ejemplo de lo que estoy diciendo, la combinación entre lo moderno y lo tradicional. Llevan ropa clásica africana combinada con joyas que están a años luz de la tecnología de la CIA. ¿Y el laboratorio de Shuri? El único parecido en todo Marvel es el de Tony Stark. Y el de SHIELD, pero bueno, SHIELD trabajaba con la tecnología de Tony, así que…

Posibilidades en los Oscars 2023

Me encantaría poder hacer una apuesta, pero no me fío del reparto de estatuillas, así que voy a limitarme a los hechos. En 2019, Black Panther se llevó los Oscars a Mejor Vestuario, Mejor Producción y Mejor Banda Sonora. También consiguió nominación a Mejor Película (todo un logro, repito lo de los superhéroes y el vacío que le hacen en la Academia), a Mejor Montaje de Sonido y Mejor Mezcla de Sonido. Se quedó a las puertas: Mejor Montaje y Mezcla fueron para Bohemian Rhapsody (se veía venir) y Mejor Película, para la gran sorpresa de la noche, Green Book (la apuesta segura era Roma, de Cuarón).

Crítica Black Panther Wakanda Forever

¿En qué situación está Black Panther: Wakanda Forever? Pues tiene cinco nominaciones (una menos que su predecesora). No está en la lista de Mejor Película (aunque, teniendo en cuenta algunas de la lista, el listón estaba más bien bajito), pero está en Mejor Actriz de Reparto (sorpresón) por Angela Bassett (Ramonda), Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Canción (por Lift Me Up) y Mejores Efectos Especiales.

¿Posibilidades? Sería una sorpresa que se llevara Angela Bassett la estatuilla teniendo en cuenta el resto de nominadas de la categoría, así que yo apostaría (en un mundo justo y no arbitrario como el de la Academia) por Vestuario, Maquillaje y Efectos Especiales. Me encantaría decir que tiene posibilidades en Mejor Canción, pero es el año de Elvis y hay otras canciones muy fuertes nominadas. Y, siendo estrictos, Vestuario y Maquillaje podría perderlos contra Babylon, así que… habrá que esperar a la gala. Pero yo creo que la de Efectos Especiales, por lo menos, sí se la lleva.

Mientras esperamos a la resolución de los Oscars 2023, podéis disfrutar de Black Planther: Wakanda Forever en Disney +, pero además ya podéis comprar el DVD, Blu-ray o la versión 4K Ultra HDTM con la versión steelbook distribuidos por Divisa Home Video.

Crítica rápida de Black Panther: Wakanda Forever: ¿por qué ver la película?

  • Por el precioso homenaje a Chadwick Boseman en la introducción y durante la película.
  • Porque reivindica el papel de la mujer y el poder de las naciones que han estado sometidas tantos años por las colonizaciones.
  • Porque Letitia Wright es una reina. Y punto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio