Quedan menos de dos meses para que vuelvan a rugir los motores sobre el circuito de Algarve en el comienzo de la temporada 2023 de MotoGP, y Prime Vídeo va con todo. Ya está en su plataforma el documental Marc Márquez: All In, la historia del piloto de Cervera (Lérida) que ha batido todos los récords que ha podido en la categoría reina del motociclismo. Todos sus éxitos y, sobre todo, el momento en la temporada 2020 que lo cambió todo: la remontada de libro en Qatar que terminó en caída y fractura del húmero.
Es verdad que no hace falta ser fan de MotoGP para saber quién es Marc Márquez. El de 1993 ha conseguido ocho mundiales, ha sido el piloto más joven en ganar una carrera en la categoría reina (el único que apunta a amenazar el título es Pedro Acosta, el campeón de la temporada 2021 de Moto3) y ha hecho auténticas heroicidades. Porque, tal y como dice Lorenzo en el piloto del documental… «a Marc le encanta ser el héroe». ¡Sin más preámbulo, os cuento todo sobre el peculiar piloto catalán y su historia en esta crítica de Marc Márquez: All In!
Gasolina y motor para reescribir la historia
Bueno, todo-todo no lo voy a contar, evidentemente. Y tampoco lo cuenta el documental, ahí está la gracia: en el foco al contar la historia. El centro alrededor del cual gira toda la estructura de cada capítulo es el pasado más inmediato. Para que se entienda un poco mejor lo que digo, empiezo por el contexto. El primer capítulo del documental empieza con Marc sentado en una silla respondiendo a una pregunta que no hace falta ni formular: ¿ha estado en los dos últimos años de sufrimiento la opción de dejar el motociclismo sobre la mesa? Y él se sincera: sí, fue una posibilidad que se planteó. Pero el piloto con la dorsal 93 ha nacido para correr.

¿Por qué se plantea Marc retirarse si tiene posibilidades de ganar el noveno mundial y continuar haciendo historia? Para eso, después de un repaso cronológico de los títulos que ha conseguido el piloto de 30 años de Cervera, las imágenes de archivo de Prime se detienen en el momento que lo cambió todo. Márquez lideraba la carrera en Qatar (la primera carrera del año en la temporada 2020) y parecía tener el noveno título en la punta de los dedos. Una salvada de manual de las que suele hacer él le evitaba irse al suelo en plena pelea, pero le mandaba a la escapatoria. Marc, con ADN ganador, conseguía mantener la moto en pie por encima de la arena y se reincorporaba a la carrera a la cola. Y ahí empezaba la remontada.
Cuando ya iba tercero, ya no pudo controlar su Honda. Una enganchada de la moto le mandaba volando a la escapada y caía desde muy alto, a más de doscientos kilómetros por hora, sobre el brazo derecho. Fractura de húmero, retirada provisional en las próximas carreras y otro paso por el quirófano. ¿Fue eso lo que terminó con su paso por la temporada? A grandes rasgos, quizás. Pero también sumaron sus decisiones. Y eso es lo que empieza contando el documental.
El lado más personal de la vida de Marc: una persona «normal»
Él mismo lo dice. «Como persona, me considero una persona normal«. Pero… cualquiera que le haya visto correr sabe que no lo es. Aun así, la gracia que tiene Marc Márquez: All In es la gracia que vienen a tener todos los documentales, y no lo digo en absoluto como algo negativo. El documental está para ver un lado de un personaje más bien «inaccesible», un poco de su día a día, su vida personal, sus motivaciones y sus rutinas. Es decir, para conocer mejor a la persona detrás de la leyenda. Desmitifica.

Es lo que pasa con el documental de Prime Vídeo. En solo 32 minutos de piloto, presentan a los padres de Marc (que los fans de Moto GP ya conocen a Juliá, le acompaña a todas las carreras y siempre está sufriendo en el box), dejan ver muchísimo más de Álex Márquez (también piloto de Moto GP y hermano de Marc) y enseñan la relación de Márquez con su abuelo, figura que él considera referente y al que visita con frecuencia. Y también dejan hueco para dos pequeñajos a los que conocen todos los seguidores de Marc en sus redes sociales: sus dos tekkel.
Así que, para todos los que tengan ya mono de motor, de rugido en pista y de ver a Márquez competir de nuevo por el título… ya hay aperitivo digno para amenizar la espera. Prime Vídeo pone en bandeja de plata para todos los aficionados el documental perfecto para conocer al joven piloto de Cervera. Porque sí, hay ganas de mundial, hay ganas de ver a un español llevarse el trofeo a casa y hay ganas de competición. Pero, sobre todo, hay ganas de Marc.
Crítica rápida de Marc Márquez: All In: ¿por qué ver el documental?
- Porque es Marc Márquez en estado puro.
- Porque cuenta todo lo que no contaron ni los medios ni las entrevistas sobre lo que vivió Márquez después de Qatar.
- Porque el vistazo perfecto detrás de la cortina de un piloto de élite.