Crítica de ‘Tár’, la película que hace brillar a Cate Blanchett

Crítica Tár

La película Tár, dirigida por Todd Field, es una de las candidatas a llevarse el Oscar a Mejor Película, compitiendo con otras películas como Ellas hablan o Los Fabelmans, entre otras, y en esta crítica te contamos por qué merece la pena.

Tár, que llegó a los cines españoles a finales de enero, cuenta un momento concreto dentro de la vida de Lydia Tár, interpretada por una impecable Cate Blanchett. Ya en los primeros minutos conocemos al personaje con bastante profundidad, ya que se presenta una escena de entrevista entre un periodista y la protagonista, que no es muy orgánica y tampoco demasiado atractiva para el espectador.

No obstante, nos ayuda a descubrir quién es Lydia Tár, una compositora y directora de orquestas reconocida mundialmente. Además, es madre de familia junto a su mujer y también dirige un programa de becas para aspirantes a directoras de orquesta. 

Lo mejor de la película: Cate Blanchett

A partir de aquí pasamos a conocer de verdad a Tár, con sus luces y, sobre todo, con sus sombras, ya que se trata de un personaje oscuro, con constantes faltas de respeto a sus compañeras, de carácter altivo y lejana a su familia. La protagonista representa la imagen del artista solitario que vive en su propio mundo, con sus reglas, y que mira con superioridad al resto. Y esto es lo de menos, ya que a lo largo de la película se descubrirán todas las consecuencias de su actitud. Hay que señalar que Cate Blanchett interpreta de maravilla este papel, haciendo que sea, sin ninguna duda, lo más destacable de la película. 

Esto es así porque, más allá de hacer un buen retrato de una personalidad que es fácil de encontrar en la vida real, la película Tár no aporta nada nuevo y no es, ni siquiera, entretenida de ver. De hecho, incluso podríamos decir que peca de denunciar una situación de abuso de poder —que comúnmente realizan hombres— poniendo en el rol del abusador a una mujer. Algo poco realista y que, además, hace un flaco favor a la lucha contra este tipo de situaciones. Además, ataca de una manera u otra al trabajo de visibilización de la mujer en entornos artísticos en los que es complicado verlas, como sería el caso de la música clásica. 

Un retrato de las consecuencias del abuso del poder

Tár se vende como una película que habla del poder y de hasta dónde puede llegar, mostrando sus consecuencias, aunque sin mucho detalle y dejando muy abierta al espectador la interpretación de lo que ha ocurrido. El hecho de no concretar ni especificar hace que la película se escape y se convierta en una historia sin sentido, que no llega a ninguna parte y que se hace lenta e insulsa en la mayor parte del metraje. Lo interesante del filme llega tarde y, además, nunca se termina de resolver. 

Por este motivo, podríamos decir que Tár únicamente sirve para poner en valor lo buena actriz que es Cate Blanchett y para desviar el foco que hay puesto a los abusos de poder por parte de hombres en la sociedad. No hay duda de que Tár hace un análisis acerca del concepto de mujer empoderada, y suponemos que ese es el motivo por el que ha conquistado a la crítica. Todos sabemos que el poder corrompe, tanto a hombres como a mujeres, pero dudamos de que esta sea la mejor forma de contarlo. 

Crítica rápida de Tár: ¿Por qué merece la pena verla?

  • Por la maravillosa Cate Blanchett
  • Para poder compararla con el resto de películas nominadas al Oscar
  • Por algún momento musical

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio